23.04.2013 Views

LA CASA DE DIOS EN MÁLAGA... - Biblioteca de la Universidad de ...

LA CASA DE DIOS EN MÁLAGA... - Biblioteca de la Universidad de ...

LA CASA DE DIOS EN MÁLAGA... - Biblioteca de la Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sánchez Garcés, padres <strong>de</strong> Elvira Garcés, madre <strong>de</strong> Alonso 55 . Esta<br />

familia procedía <strong>de</strong> <strong>la</strong> cercana vil<strong>la</strong> <strong>de</strong> Cortes <strong>de</strong> <strong>la</strong> Frontera,<br />

<strong>de</strong>biendo insta<strong>la</strong>rse en <strong>la</strong> <strong>de</strong> Benaoján en los últimos compases <strong>de</strong>l<br />

siglo XVI o principios <strong>de</strong>l XVII. Se asegura que los padres, abuelos<br />

y <strong>de</strong>más ascendientes <strong>de</strong> Alonso García Garcés, gobernaron esta<br />

vil<strong>la</strong> teniendo los oficios <strong>de</strong> alcal<strong>de</strong>s y regidores 56 . Marcos García<br />

Sánchez, padre <strong>de</strong> Alonso, también fue corregidor en <strong>la</strong> <strong>de</strong><br />

Montejaque. De hecho, por <strong>la</strong> rama materna sucedía que varios<br />

miembros habían ostentado los oficios <strong>de</strong> alcal<strong>de</strong>s y regidores en<br />

<strong>la</strong>s vil<strong>la</strong>s <strong>de</strong> Benaoján y Cortes <strong>de</strong> <strong>la</strong> Frontera 57 .<br />

El recurso <strong>de</strong> <strong>la</strong> limpieza <strong>de</strong> sangre se convirtió en un<br />

instrumento <strong>de</strong> criba, <strong>de</strong>bido a <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> aspirantes a ocupar<br />

cargos en el Cabildo municipal, por el cual tenían que recibir el<br />

beneplácito <strong>de</strong> los capitu<strong>la</strong>res. Evi<strong>de</strong>ntemente, <strong>la</strong> ocupación <strong>de</strong><br />

estos cargos y oficios implicaba <strong>la</strong> <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> cristianos<br />

viejos, limpios <strong>de</strong> toda casta <strong>de</strong> moros, judíos, gitanos, <strong>de</strong> los<br />

nuevamente convertidos a <strong>la</strong> Santa Fe Católica y <strong>de</strong> toda ma<strong>la</strong> secta<br />

reprobada en estos reinos. Tampoco <strong>de</strong>bían proce<strong>de</strong>r <strong>de</strong> presos, ni<br />

55 En los siglos XVI y XVII, existía plena libertad en <strong>la</strong> adopción <strong>de</strong>l apellido. Se solía<br />

elegir el <strong>de</strong>l ascendiente <strong>de</strong> mayor nobleza, el <strong>de</strong> un antepasado como <strong>de</strong>mostración <strong>de</strong><br />

cariño o algún otro por motivos <strong>de</strong> gratitud [GODOY ALCÁNTARA, J., Ensayo<br />

Histórico Etimológico y Filológico sobre los apellidos castel<strong>la</strong>nos, Sa<strong>la</strong>manca, 1871,<br />

edición facsímil 1994, p. 60].<br />

56 El Corregidor solía contar con escasa preparación jurídica y necesitaba <strong>de</strong>l apoyo <strong>de</strong><br />

dos alcal<strong>de</strong>s mayores, uno especializado en justicia civil y otro en criminal [VIL<strong>LA</strong>S<br />

TINOCO, S., Estudios sobre el Cabildo municipal ma<strong>la</strong>gueño en <strong>la</strong> Edad Mo<strong>de</strong>rna,<br />

Excma. Diputación, Má<strong>la</strong>ga, 1996, pp. 21 y 22].<br />

57 Po<strong>de</strong>mos ver cómo en ambas líneas se perpetúan los cargos en los cabildos<br />

municipales <strong>de</strong> Benaoján, Cortes <strong>de</strong> <strong>la</strong> Frontera y, posiblemente, en el <strong>de</strong> Montejaque.<br />

La explicación que hal<strong>la</strong>mos más lógica es <strong>la</strong> que nos seña<strong>la</strong> el profesor Vil<strong>la</strong>s Tinoco<br />

cuando dice que, al principio, los nombramientos eran por un año, más tar<strong>de</strong> se<br />

mantuvieron y, por último, se transmitieron a sus sucesores, como si <strong>de</strong> un bien<br />

particu<strong>la</strong>r se tratase. El citado autor mantiene esta teoría como fruto <strong>de</strong> dos<br />

situaciones: una, <strong>la</strong> necesidad política <strong>de</strong> que existiera un grupo afín en el gobierno <strong>de</strong><br />

los municipios y otra, <strong>la</strong> venta <strong>de</strong> cargos que pudiera reportar algunos dineros a <strong>la</strong>s<br />

siempre vacías arcas reales [VIL<strong>LA</strong>S TINOCO, S., op. cit., p. 22].<br />

189

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!