23.04.2013 Views

LA CASA DE DIOS EN MÁLAGA... - Biblioteca de la Universidad de ...

LA CASA DE DIOS EN MÁLAGA... - Biblioteca de la Universidad de ...

LA CASA DE DIOS EN MÁLAGA... - Biblioteca de la Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

L<strong>la</strong>ma <strong>la</strong> atención el hecho <strong>de</strong> que en <strong>la</strong> retribución <strong>de</strong><br />

Manrique se incida, únicamente, en el gasto efectuado en los<br />

colores que el discípulo utilizaría, y no así en <strong>la</strong> enseñanza:<br />

“y por los colores que el dicho don Juan ha <strong>de</strong><br />

gastar en apren<strong>de</strong>r el dicho su padre que está<br />

presente me ha <strong>de</strong> dar y pagar ciento y<br />

cincuenta ducados en vellón (...)” 98 .<br />

Andando el tiempo, el discípulo, convertido ya en pintor <strong>de</strong><br />

renombre, se significaría, sobre todo, por el uso <strong>de</strong>l color,<br />

<strong>de</strong>mostrando así <strong>la</strong> herencia f<strong>la</strong>menca recibida <strong>de</strong> su maestro.<br />

Con Manrique llegó a Má<strong>la</strong>ga una explosión <strong>de</strong> colorido que<br />

vino a contrastar con <strong>la</strong> uniforme y rutinaria pintura existente,<br />

entonces, en <strong>la</strong> ciudad.<br />

Este uso <strong>de</strong>l color quedaría para siempre impregnado en <strong>la</strong><br />

obra <strong>de</strong> Niño <strong>de</strong> Guevara, quien, ante todo, emplearía colores<br />

primarios como el rojo, el azul y el amarillo-ocre:<br />

“Así, lo atrayente <strong>de</strong>l rojo intenso y directo en<br />

<strong>la</strong> producción <strong>de</strong> Juan Niño, cargado en<br />

algunas ocasiones <strong>de</strong> valores plásticos y<br />

expresivos, salva en muchos casos, <strong>la</strong>s<br />

<strong>de</strong>ficiencias <strong>de</strong> composición y <strong>de</strong> dibujo que se<br />

observan en su obra” 99 .<br />

Lo habitual, en este tipo <strong>de</strong> contratos, era que el pago se<br />

hiciera fraccionado en dos o tres p<strong>la</strong>zos:<br />

98 A.H.P.M. Escribanía <strong>de</strong> Juan Hidalgo <strong>de</strong> Vargas, leg. 1.570, fol. 262.<br />

99 C<strong>LA</strong>VIJO GARCÍA, A., “Un pintor <strong>de</strong>l siglo XVII...”, p. 65.<br />

344

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!