23.04.2013 Views

LA CASA DE DIOS EN MÁLAGA... - Biblioteca de la Universidad de ...

LA CASA DE DIOS EN MÁLAGA... - Biblioteca de la Universidad de ...

LA CASA DE DIOS EN MÁLAGA... - Biblioteca de la Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Constituciones reformadas por <strong>la</strong> Corporación en 1733, ya se<br />

trataba <strong>de</strong> <strong>la</strong> figura <strong>de</strong>l portitor 184 .<br />

Los portitores <strong>de</strong> San Julián también prestaron sus servicios a<br />

otras entida<strong>de</strong>s, como a <strong>la</strong> Cofradía <strong>de</strong> <strong>la</strong> Puente <strong>de</strong>l Cedrón,<br />

establecida en <strong>la</strong> parroquia <strong>de</strong> San Juan Bautista. En un libro <strong>de</strong><br />

cuentas <strong>de</strong>l siglo XVIII, se aprecian los gastos ocasionados por los<br />

entierros <strong>de</strong> sus cofra<strong>de</strong>s. Una <strong>de</strong> esas cargas pecuniarias era <strong>la</strong> <strong>de</strong>l<br />

pago efectuado a los portitores, quienes se encargaban <strong>de</strong> portar y<br />

tras<strong>la</strong>dar en unas andas o angaril<strong>la</strong>s a los hermanos difuntos <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Corporación, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el lugar don<strong>de</strong> se hubiera producido el óbito<br />

hasta el sitio elegido, iglesia o convento, para su entierro. La<br />

primera referencia que se hace en el libro acerca <strong>de</strong> los portitores<br />

aparece el 23 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1769 y dice así:<br />

“Primeramente son data doscientos cincuenta y<br />

dos reales pagados por gastos <strong>de</strong>l entierro <strong>de</strong><br />

Petroni<strong>la</strong> Val<strong>de</strong>rrama, limosnas <strong>de</strong> 50 Misas<br />

con gastos <strong>de</strong> colecturía, doce reales <strong>de</strong> los<br />

portitores y dos reales <strong>de</strong> mandados consta los<br />

recibos en el libro <strong>de</strong> cartas <strong>de</strong> Pago” 185 .<br />

184 “Portitor” se <strong>de</strong>riva <strong>de</strong> “Rium <strong>de</strong> Porto”, que era una rama <strong>de</strong> los réditos regu<strong>la</strong>res<br />

que se establecía en el estado romano, consistente en los <strong>de</strong>beres pagados en<br />

mercancías importadas y exportadas. El “portorium” se aplicaba a <strong>la</strong>s mercancías<br />

llevadas a través <strong>de</strong> un país. En el año 60 d. C., todo el “portoria” fue eliminado en los<br />

puertos <strong>de</strong> Italia. La causa <strong>de</strong> esta prohibición se <strong>de</strong>bió a <strong>la</strong> protesta <strong>de</strong> los<br />

“portitores”, que recibían por parte <strong>de</strong> comerciantes un trato injusto [En línea],<br />

<br />

[consulta 19-4-2005]<br />

185 A.M.M. Lib. <strong>de</strong> cuentas <strong>de</strong> <strong>la</strong> Hermandad <strong>de</strong> <strong>la</strong> Puente <strong>de</strong>l Cedrón (pendiente <strong>de</strong><br />

catalogar), s/f. A partir <strong>de</strong> 1769, se repetirían <strong>la</strong>s anotaciones <strong>de</strong> los pagos a los<br />

portitores por el trabajo realizado. Sin embargo, en 1773 y 1777, rezaba que los<br />

“portitores <strong>de</strong> San Julián” o los “portitores <strong>de</strong> el hospital <strong>de</strong> San Julián”, <strong>de</strong> ambas<br />

maneras se inscribía, acudieron a los entierros <strong>de</strong> Juana Saavedra, María Manue<strong>la</strong><br />

Díaz y Bartolomé Martín, en el primero <strong>de</strong> los años; y al <strong>de</strong> Isabel Prieto, en el<br />

segundo. Los portitores cobraron 12 reales por cada uno <strong>de</strong> los servicios prestados,<br />

figurando así en el citado libro. Agra<strong>de</strong>cemos esta noticia a <strong>la</strong> profesora María<br />

Encarnación Cabello Díaz. Para tener más conocimiento <strong>de</strong> lo escrito <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong><br />

cuentas, véase el estudio realizado por: CABELLO DÍAZ, Mª. E., Hermandad <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

493

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!