07.05.2013 Views

descargar nº 3-4 / 2009 - Sociedad Chilena de Salud Mental

descargar nº 3-4 / 2009 - Sociedad Chilena de Salud Mental

descargar nº 3-4 / 2009 - Sociedad Chilena de Salud Mental

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

entre actos suicidas no mortales (i<strong>de</strong>ación e intento suicida)<br />

y mortales pue<strong>de</strong> llegar a ser <strong>de</strong> 100-200:1. (3).<br />

Tanto en el ámbito público como privado se encuentran<br />

opciones <strong>de</strong> internación e intervención para estos cuadros<br />

psiquiátricos. Como las modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> atención son<br />

diversas y heterogéneas, más la complejidad y particularidad<br />

<strong>de</strong> cada caso, es clave <strong>de</strong>terminar la eficacia y éxito<br />

<strong>de</strong> los tratamientos. Siendo no menor el consi<strong>de</strong>rar que<br />

normalmente las orientaciones técnicas y cantidad <strong>de</strong> recursos<br />

humanos para realizar el seguimiento post intervención<br />

<strong>de</strong> un caso son reducidas.<br />

En el caso <strong>de</strong> la psicología clínica y sus dispositivos <strong>de</strong><br />

intervención, en un contexto psiquiátrico <strong>de</strong> internación,<br />

para pacientes que presenten i<strong>de</strong>ación y/o intento suicida,<br />

se hace primordial tener la posibilidad <strong>de</strong> evaluar los<br />

resultados <strong>de</strong> estas intervenciones a través <strong>de</strong> medir el<br />

grado <strong>de</strong> cambio terapéutico que pue<strong>de</strong>n generar éstos.<br />

En base a lo anterior, el problema <strong>de</strong> investigación se basa<br />

en aplicar una intervención psicológica breve, como una<br />

forma más eficiente <strong>de</strong> tratamiento y una herramienta<br />

efectiva para un cambio terapéutico mayor, en pacientes<br />

en crisis con <strong>de</strong>presión, intento y/o i<strong>de</strong>ación suicida, en<br />

conjunto con la atención psiquiátrica.<br />

Es importante entonces, evaluar si un proceso <strong>de</strong> terapia<br />

psicológica breve más tratamiento psiquiátrico, influyen directamente<br />

en un nivel mayor <strong>de</strong> cambio terapéutico positivo,<br />

que sólo una intervención psiquiátrica farmacológica.<br />

Por lo que el objetivo general <strong>de</strong> esta investigación es medir<br />

y comparar el grado <strong>de</strong> cambio terapéutico en 2 grupos <strong>de</strong><br />

pacientes, con <strong>de</strong>presión <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rada a severa, con intento<br />

y/o i<strong>de</strong>ación suicida, bajo el régimen <strong>de</strong> internación psiquiátrica;<br />

según el tipo <strong>de</strong> intervención que reciben.<br />

Para este estudio, se enten<strong>de</strong>rá la noción <strong>de</strong> cambio terapéutico<br />

por medio <strong>de</strong> una visión integral <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> un<br />

sujeto en un momento <strong>de</strong>terminado, el cual se expresa a<br />

través <strong>de</strong> 3 áreas: la sintomatología, las relaciones interpersonales<br />

y el rol social.<br />

Materiales y Método<br />

Esta investigación es <strong>de</strong> carácter <strong>de</strong>scriptivo y correlacional;<br />

el enfoque es cuantitativo y el diseño <strong>de</strong> investigación<br />

cuasi experimental <strong>de</strong> corte transeccional o transversal<br />

(7).<br />

La población o universo <strong>de</strong>l estudio lo constituyen sujetos<br />

<strong>de</strong> ambos sexos, entre 14 y 65 años <strong>de</strong> edad, que hayan<br />

tenido internación psiquiátrica y que presentan <strong>de</strong>presión<br />

<strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rada a severa e i<strong>de</strong>ación y/o intento suicida.<br />

La unidad <strong>de</strong> estudio para esta investigación son sujetos<br />

internados durante el año <strong>2009</strong> en la Clínica Psiquiátrica<br />

Pedro Montt 2 .<br />

La estrategia <strong>de</strong> muestreo fue no probabilística e intencionada,<br />

extrayéndose la muestra <strong>de</strong> un grupo <strong>de</strong> pacientes<br />

que se encuentran en modalidad resi<strong>de</strong>ncial en la clínica<br />

anteriormente señalada. Siendo los médicos psiquiatras<br />

quienes <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l período <strong>de</strong> marzo a diciembre <strong>de</strong>l<br />

<strong>2009</strong>; realizaron los diagnósticos <strong>de</strong> trastorno <strong>de</strong>l estado<br />

<strong>de</strong> ánimo y <strong>de</strong>rivaciones <strong>de</strong> los pacientes, tanto a psicoterapia,<br />

como a las evaluaciones <strong>de</strong>l Outcome Questionnaire<br />

(OQ-45.2) para la presente investigación.<br />

Es así como el tamaño muestral obtenido en esta investigación<br />

se conformó por los siguientes grupos:<br />

• Grupo 1: 21 pacientes que presentaron al ingreso un<br />

diagnóstico psiquiátrico <strong>de</strong> <strong>de</strong>presión mo<strong>de</strong>rada a severa,<br />

intento y/o i<strong>de</strong>ación suicida, internados en la clínica<br />

psiquiátrica, que recibieron atención psicológica<br />

durante el tiempo que duró su estadía, pero que a<strong>de</strong>más<br />

fueron parte <strong>de</strong> un proceso psicoterapéutico que<br />

constó <strong>de</strong> 8 sesiones, extendiéndose la intervención<br />

psicológica post alta.<br />

212<br />

• Grupo 2: 22 pacientes que presentaron al ingreso un<br />

diagnóstico psiquiátrico <strong>de</strong> <strong>de</strong>presión mo<strong>de</strong>rada a<br />

severa, intento y/o i<strong>de</strong>ación suicida, internados en la<br />

clínica psiquiátrica, que no recibieron atención psico-<br />

2. Clínica Pedro Montt Ltda., constituida el 13 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1982. Atien<strong>de</strong> adultos y adolescentes <strong>de</strong> ambos sexos. Especializada en tratamientos<br />

<strong>de</strong> patologías agudas y crónicas recidivantes o resistentes. A<strong>de</strong>más, centro <strong>de</strong> diagnóstico y <strong>de</strong>sintoxicación <strong>de</strong> alcoholismo y drogadicción,<br />

<strong>de</strong> orientación médica y psicológica.<br />

PSIQUIATRÍA Y SALUD MENTAL <strong>2009</strong>, XXVI, Nº 3 - 4 , 210 - 225

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!