07.05.2013 Views

descargar nº 3-4 / 2009 - Sociedad Chilena de Salud Mental

descargar nº 3-4 / 2009 - Sociedad Chilena de Salud Mental

descargar nº 3-4 / 2009 - Sociedad Chilena de Salud Mental

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

libros <strong>de</strong>dicados a personajes o hechos más relevantes <strong>de</strong><br />

la psiquiatría y la cultura peruanas 8 .<br />

II. Javier Mariátegui, psiquiatra<br />

comprometido con sus<br />

circunstancias 9<br />

Los numerosos aportes <strong>de</strong>l Dr. Javier Mariátegui Chiappe<br />

en los campos <strong>de</strong> la psiquiatría y la salud mental fueron<br />

bastante variados, una proporción <strong>de</strong> ellos centrados en<br />

la realidad peruana pero otros ampliables a las realida<strong>de</strong>s<br />

chilena e hispanoamericana en general. Cabe <strong>de</strong>stacar<br />

5 temas importantes según su aparición cronológica,<br />

en los cuales hizo contribuciones significativas para<br />

nuestra situación regional: el contexto sociocultural <strong>de</strong>l<br />

uso <strong>de</strong> alcohol, la psiquiatría social, la investigación en<br />

psiquiatría, la investigación etnohistórica sobre el uso <strong>de</strong><br />

alcohol y <strong>de</strong> otros psicotrópicos, y la psiquiatría institucional<br />

latinoamericana.<br />

1) Contexto sociocultural <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> alcohol<br />

Valgan dos citas suyas para ir directamente al meollo <strong>de</strong><br />

su pensamiento al respecto:<br />

“La investigación <strong>de</strong>l alcoholismo requiere, necesariamente,<br />

una aproximación interdisciplinaria… La búsqueda<br />

y la interpretación <strong>de</strong> los datos reveladores <strong>de</strong>l<br />

problema tienen que situarse en la perspectiva <strong>de</strong>l conocimiento<br />

y la gravitación <strong>de</strong> los factores culturales y<br />

socioeconómicos que <strong>de</strong>finen las poblaciones estudiadas…<br />

(el) consumo <strong>de</strong> alcohol, tanto <strong>de</strong>l situado <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> la tolerancia social cuanto <strong>de</strong>l excesivo, se encuentra<br />

inmerso en la estructura social y en la complicada urdimbre<br />

<strong>de</strong> costumbres, tradiciones, modos <strong>de</strong> vida, etc.,<br />

factores estos últimos que si no necesariamente patogé-<br />

nicos, resultan obligadamente patoplásticos (8, p. 24)/" …<br />

son escasos los estudios epi<strong>de</strong>miológicos <strong>de</strong> la región e<br />

igualmente limitadas las averiguaciones en torno <strong>de</strong> los<br />

factores socio-antropológicos que se encuentran en la<br />

base misma <strong>de</strong> la problemática” (9, p. 93).<br />

La primera referencia, <strong>de</strong> 1967, recoge la influencia <strong>de</strong><br />

tres distinguidos antropólogos funcionalistas norteamericanos<br />

(Dwight B. Heath, William P. Mangin y Ozzie G.<br />

Simmons) que en el <strong>de</strong>cenio anterior habían investigado<br />

específicamente entre poblaciones andinas al respecto,<br />

a<strong>de</strong>más que consi<strong>de</strong>ra las entonces recientes proposiciones<br />

respecto a <strong>de</strong>finiciones transculturales para estudios<br />

epi<strong>de</strong>miológicos <strong>de</strong> José Horwitz y Juan Marconi, dos <strong>de</strong><br />

los tres editores <strong>de</strong> la monografía que incluyó su propio<br />

trabajo 10 . La segunda referencia, <strong>de</strong> 1974, amplía tal influencia<br />

antropológica (toma en cuenta a Ruth Bunzel,<br />

Michael Kearney, Larissa Lomnitz, Michael Maccoby y<br />

William Sayres) pero a<strong>de</strong>más agrega la importancia <strong>de</strong><br />

la cultura comunitaria en el diagnóstico y resolución <strong>de</strong>l<br />

problema, por entonces formulada por Mario Chiappe y<br />

colaboradores, bajo la influencia <strong>de</strong>l Prof. Carlos A Seguín,<br />

como “terapia mágica <strong>de</strong>l alcoholismo” (16).<br />

Someramente resumidos, cabe enfatizar que entonces, a<br />

partir <strong>de</strong> la epi<strong>de</strong>miología <strong>de</strong>l beber, es uno <strong>de</strong> los primeros<br />

investigadores médicos latinoamericanos que inicia<br />

el estudio <strong>de</strong> su asociación con la cultura autóctona, la<br />

aculturación, la urbanización y migración, la estratificación<br />

social y la estructura social, temas que aborda<br />

somera, pero sustantivamente, en la primera <strong>de</strong> estas<br />

referencias.<br />

2) Psiquiatría social<br />

“Después <strong>de</strong> los libros Psiquiatría y <strong>Sociedad</strong>. Estudios<br />

sobre la realidad peruana por Carlos Alberto Seguín y<br />

8. La Revista <strong>de</strong> Psiquiatría y Disciplinas Conexas (1987), Honorio Delgado Magister Honorabilis (1990), La medicina como arte literario en el<br />

Perú (1993), El Mercurio Peruano y la Medicina (1994), La Aca<strong>de</strong>mia Nacional <strong>de</strong> Medicina Perspectivas (1995) y Juan Francisco Valega y la<br />

Lima <strong>de</strong> su tiempo (2000), entre otros.<br />

9. Es asunto conocido la apertura que José Carlos Mariátegui, padre <strong>de</strong> Javier, tuvo hacia Sigmund Freud y el psicoanálisis. Como falleció en<br />

1930, es <strong>de</strong>cir, cuando Javier era un niño <strong>de</strong> 2 años, todavía no ha sido precisada su eventual influencia en la orientación profesional suya a<br />

la medicina y la psiquiatría.<br />

10. Pue<strong>de</strong> consultarse esta fuente en sus propias referencias bibliográficas.<br />

192<br />

PSIQUIATRÍA Y SALUD MENTAL <strong>2009</strong>, XXVI, Nº 3 - 4 , 190 - 199

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!