07.05.2013 Views

descargar nº 3-4 / 2009 - Sociedad Chilena de Salud Mental

descargar nº 3-4 / 2009 - Sociedad Chilena de Salud Mental

descargar nº 3-4 / 2009 - Sociedad Chilena de Salud Mental

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EL SACRIFICIO: DE LA MITOLOGIA A LA PSICOPATOLOGÍA. CLAVES PARA UNA APROXIMACIÓN A LA OBRA DE RENÉ GIRARD<br />

munidad, se sacrifica para dar muerte a la mayor cantidad<br />

posible <strong>de</strong> víctimas para castigarlas <strong>de</strong> pertenecer a<br />

la otra.<br />

En el mundo cristiano la conquista sangrienta <strong>de</strong> Constantinopla<br />

en 1204 por los cruzados ha provocado <strong>de</strong> la<br />

misma manera el gran cisma <strong>de</strong> Occi<strong>de</strong>nte que aún divi<strong>de</strong><br />

Europa, como lo vemos en los Balcanes, provocando<br />

violencias colectivas y crímenes contra la humanidad.<br />

Poco <strong>de</strong>spués en 1281 Japón se libra <strong>de</strong> la violencia <strong>de</strong><br />

los mongoles, al <strong>de</strong>struir un tifón provocado por las divinida<strong>de</strong>s<br />

o kumis la flota <strong>de</strong> los invasores. En este relato<br />

mítico por lo tanto es el cataclismo natural <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nado<br />

por las divinida<strong>de</strong>s la que protege <strong>de</strong> la violencia<br />

humana. Reiterando mis referencias anteriores, la <strong>de</strong>nominación<br />

tradicional <strong>de</strong> estos vientos divinos kamikaze<br />

se utiliza al final <strong>de</strong> la Segunda Guerra Mundial en 1945<br />

para hablar <strong>de</strong> los pilotos <strong>de</strong> las fuerzas especiales Kamikaze<br />

Tokubetsu Kôgekitaï y posteriormente para los<br />

autores <strong>de</strong> los atentados suicidas que aparecen en 1972<br />

en Palestina.<br />

VIII. Psicopatología y<br />

psicopatología <strong>de</strong>l suicidio<br />

Uno <strong>de</strong> las raíces <strong>de</strong>l alienismo ha sido el estudio <strong>de</strong> esa<br />

“locura suicida” que para la Iglesia católica excusaba el<br />

hecho <strong>de</strong> darse la muerte a sí mismo. Para el alienista<br />

francés <strong>de</strong>cimonónico Jean-Etienne Esquirol (1772-<br />

1840) el hecho mismo <strong>de</strong> darse la muerte era una prueba<br />

<strong>de</strong> locura. Como en la opinión <strong>de</strong> la época ésta se <strong>de</strong>bía<br />

a las pasiones <strong>de</strong>l alma, se podía sospechar la existencia<br />

en el ser humano <strong>de</strong> una pasión a dar la muerte a los<br />

otros o a sí mismo, lo que los psicoanalistas llamaran<br />

pulsión <strong>de</strong> muerte.<br />

Los psiquiatras hemos estudiado <strong>de</strong>talladamente estos<br />

“suicidios patológicos”, lo que da a enten<strong>de</strong>r que existen<br />

otros “normales” <strong>de</strong> los que no se ocupa la psicopatologia.<br />

Se han estudiado así el estado mental <strong>de</strong> los suicidas en el<br />

momento <strong>de</strong> su acto, las modalida<strong>de</strong>s, los medios más o<br />

menos violentos utilizados, la frecuencia según la edad, el<br />

163 - 171, Nº 3 - 4 , XXVI, <strong>2009</strong> PSIQUIATRÍA Y SALUD MENTAL 169<br />

sexo, distintos factores socio-económicos y la religión. Se<br />

han estudiado también <strong>de</strong>talladamente otras conductas<br />

violentas como los suicidios <strong>de</strong> pareja, los suicidios colectivos,<br />

los crímenes en particular los infanticidios seguidos<br />

<strong>de</strong>l suicidio <strong>de</strong>l criminal, etc., pero hay que reconocer que<br />

no se ha conseguido aún establecer una correlación entre<br />

todos estos factores. La Organización Mundial <strong>de</strong> la <strong>Salud</strong><br />

se preocupa <strong>de</strong> hacer estadísticas comparándolos en las<br />

distintas naciones o regiones <strong>de</strong>l mundo.<br />

Al enfoque exclusivamente psicopatológico se opone el<br />

<strong>de</strong>sarrollado por Emile Durkheim (1858-1917) en su obra<br />

Le suici<strong>de</strong>. Etu<strong>de</strong> sociologique publicada en 1867. Apoyándose<br />

en los datos estadísticos <strong>de</strong> la frecuencia <strong>de</strong>l<br />

suicidio en relación con factores sociales Durkheim distingue<br />

dos formas principales: el suicidio que llama “anómico”<br />

y el “altruista” (a<strong>de</strong>más agrega una tercera forma<br />

que llama con otros criterios muy personales “egoísta”).<br />

La anomia –<strong>de</strong>l griego a sin, y nomos, ley- califica el estado<br />

<strong>de</strong> una sociedad en que las reglas morales, jurídicas<br />

y económicas se han <strong>de</strong>bilitado y resultan incoherentes,<br />

<strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nando la violencia. Da mucha importancia al<br />

factor religioso como lazo social, especialmente al suicidio<br />

que llama “altruista”, que obe<strong>de</strong>ce por lo contrario a<br />

las reglas <strong>de</strong> una sociedad coherente. Sería la fuerza <strong>de</strong><br />

este lazo más que la con<strong>de</strong>nación por la Iglesia, lo que<br />

explicaría la tasa menor <strong>de</strong> suicidios entre los católicos<br />

que entre los protestantes. Si la hipótesis <strong>de</strong> Durkheim no<br />

está equivocada podríamos pensar que si en una sociedad<br />

disminuye la cohesión religiosa <strong>de</strong>bería aumentar el número<br />

<strong>de</strong> suicidios.<br />

Los psiquiatras hablamos también <strong>de</strong> suicido altruista,<br />

pero en otro sentido. Se trata <strong>de</strong>l sujeto melancólico que<br />

mata a su mujer o la madre que mata a sus hijos para<br />

evitarles un sufrimiento, antes <strong>de</strong> matarse. Hubo en Francia<br />

un caso famoso, el <strong>de</strong>l filósofo Louis Althusser (1918-<br />

1990), que sufría <strong>de</strong> psicosis maniaco-<strong>de</strong>presiva y que en<br />

una crisis melancólica mató a su mujer antes <strong>de</strong> intentarse<br />

suicidarse, aunque no consiguió hacerlo. Althusser fue<br />

<strong>de</strong>clarado irresponsable por los psiquiatras y por lo tanto<br />

no se le juzgó ni con<strong>de</strong>nó penalmente. Ha escrito varios<br />

años <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su episodio melancólico un libro sobre su<br />

propia historia: L’avenir dure longtemps (7).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!