07.05.2013 Views

descargar nº 3-4 / 2009 - Sociedad Chilena de Salud Mental

descargar nº 3-4 / 2009 - Sociedad Chilena de Salud Mental

descargar nº 3-4 / 2009 - Sociedad Chilena de Salud Mental

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Comorbilidad<br />

Es necesario, mediante la entrevista clínica, o con el uso<br />

<strong>de</strong> tests, <strong>de</strong>scartar la presencia <strong>de</strong> otras patologías concomitantes.<br />

Los más relevantes <strong>de</strong>scritos en la bibliografía<br />

son: trastornos graves <strong>de</strong> la personalidad, <strong>de</strong>presivos, <strong>de</strong><br />

ansiedad, <strong>de</strong> la alimentación, <strong>de</strong> estrés post traumático,<br />

adaptativo, <strong>de</strong> aversión al sexo, fobia social, disfunciones<br />

sexuales y consumo anormal <strong>de</strong> drogas psicoactivas.<br />

Tratamiento<br />

Inicialmente <strong>de</strong>berá <strong>de</strong>terminarse si el tratamiento será<br />

hormonal o quirúrgico. Una vez que se ha <strong>de</strong>terminado el<br />

diagnóstico <strong>de</strong> transexualidad, el psiquiatra que ha efectuado<br />

la evaluación, apoyándose con la información entregada<br />

por el psicólogo especializado en el tema, emite un informe<br />

<strong>de</strong> recomendación para dar paso al tratamiento (8).<br />

En adultos, por lo general, la consulta es para solicitar<br />

transformación quirúrgica y darle las características anheladas<br />

a su cuerpo. La evaluación previa, tanto psiquiátrica<br />

como psicológica es indispensable. Ya hemos dicho<br />

que está contraindicado en presencia <strong>de</strong> una psicosis o un<br />

trastorno severo <strong>de</strong> la personalidad.<br />

En todos ellos, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> entregarles información, el primer<br />

paso es ayudarlos a reconciliarse con el papel que les<br />

tocó en suerte, o por lo menos, a apren<strong>de</strong>r a <strong>de</strong>sempeñarse<br />

en forma razonable.<br />

Estos pacientes, la mayoría con una disforia sexual se encuentran<br />

ingiriendo hormonas que han sido prescritas por<br />

un médico no psiquiatra (y en algunos casos, sin haber<br />

sido prescritas por médicos, sino a sugerencia <strong>de</strong> sus iguales).<br />

Es muy difícil que acepten un tratamiento distinto al<br />

cambio <strong>de</strong> sexo quirúrgico. Rechazan la psicoterapia con<br />

frecuencia <strong>de</strong>bido a que suponen que sería ésta una vía<br />

para <strong>de</strong>salentarlos <strong>de</strong> una cirugía. No obstante, la psicoterapia<br />

es necesaria, ya que la cirugía es un tratamiento<br />

irreversible y <strong>de</strong>berá ser preparado(a) para asumir su nuevo<br />

rol. La psicoterapia pue<strong>de</strong> tener diferentes propósitos,<br />

pero es importante para ayudar eficazmente en la adaptación<br />

post quirúrgica <strong>de</strong> estos pacientes.<br />

153 - 162, Nº 3 - 4 , XXVI, <strong>2009</strong> PSIQUIATRÍA Y SALUD MENTAL 159<br />

TRANSEXUALISMO, UN TRASTORNO DE LA IDENTIDAD SEXUAL<br />

Otra cosa que <strong>de</strong>be mencionarse es consi<strong>de</strong>rar la contratransferencia<br />

<strong>de</strong>l terapeuta, ya que pue<strong>de</strong> afectar<br />

negativamente este proceso. Éste <strong>de</strong>be sentirse cómodo<br />

tratando a este tipo <strong>de</strong> personas, respecto <strong>de</strong> su propia<br />

i<strong>de</strong>ntidad sexual. Sus otros aspectos sexuales <strong>de</strong>ben ser lo<br />

suficientemente normales para no interferir en la terapia.<br />

Psicoterapia<br />

La psicoterapia no intenta curar el trastorno. El objetivo<br />

fundamental es lograr un estilo <strong>de</strong> vida estable a largo<br />

plazo en los ámbitos personal, familiar, laboral y social.<br />

El procedimiento técnico a utilizar <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> cada<br />

caso en particular. En algunos pacientes, está indicado<br />

también el tratamiento farmacológico.<br />

Se ha recomendado la psicoterapia dinámica, aplicando<br />

similares parámetros a los utilizados con los pacientes con<br />

un trastorno límite <strong>de</strong> la personalidad.<br />

Experiencia <strong>de</strong> la vida real<br />

El nuevo rol que representará el (o la) paciente, ante los<br />

acontecimientos y circunstancias <strong>de</strong> la vida, es recomendable<br />

que sea practicado a lo menos un año antes <strong>de</strong>l tratamiento<br />

<strong>de</strong>finitivo. Deberá evaluarse cuidadosamente no<br />

solo los recursos y estrategias con los que cuenta el (o la)<br />

paciente para afrontar el estrés, sino también sus apoyos<br />

sociales, ya que esta experiencia conlleva consecuencias<br />

personales y sociales inmediatas y profundas. A veces esta<br />

prueba es fundamental para corroborar el diagnóstico o<br />

para modificarlo (7).<br />

Tratamiento hormonal<br />

El tratamiento médico sería otra opción, es efectuado<br />

cuando la disforia es grave e intratable. La mejor solución<br />

sería la reasignación sexual. El proceso se inicia con<br />

hormonoterapia, supervisada por un endocrinólogo. El<br />

objetivo <strong>de</strong>l tratamiento hormonal para la reasignación<br />

<strong>de</strong> sexo es adquirir las características sexuales <strong>de</strong>l sexo<br />

opuesto. Exceptuando el aparato genital externo y el fe-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!