07.05.2013 Views

descargar nº 3-4 / 2009 - Sociedad Chilena de Salud Mental

descargar nº 3-4 / 2009 - Sociedad Chilena de Salud Mental

descargar nº 3-4 / 2009 - Sociedad Chilena de Salud Mental

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAMBIO TERAPÉUTICO CON PSICOFÁRMACOS SOLOS VERSUS ADICIÓN DE PSICOTERAPIA EN PACIENTES DEPRESIVOS HOSPITALIZADOS<br />

cos, muertes por suicidio o situaciones con excesivo sufrimiento<br />

y complicaciones tanto para el paciente como<br />

para quienes lo ro<strong>de</strong>an, <strong>de</strong>teriorándose finalmente la calidad<br />

<strong>de</strong> vida en una sociedad mo<strong>de</strong>rna <strong>de</strong> la que todos<br />

somos parte.<br />

Al tener en cuenta los elevados costos relacionados con<br />

la <strong>de</strong>presión, como lo son la disminución <strong>de</strong> la productividad<br />

a causa <strong>de</strong>l ausentismo, la incapacidad o dificulta<strong>de</strong>s<br />

en el <strong>de</strong>sempeño laboral, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los costos<br />

que surgen producto <strong>de</strong>l aumento <strong>de</strong> mortalidad por<br />

suicidios. El consi<strong>de</strong>rar que el suicidio está correlacionado<br />

con la <strong>de</strong>sesperanza <strong>de</strong> la persona que sufre no<br />

está <strong>de</strong> más, por tanto, si realizamos intervenciones más<br />

efectivas, es <strong>de</strong>cir, aquellas que se hacen <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo farmacológico<br />

y psicoterapéutico, podríamos transformar<br />

o al menos mejorar el nivel <strong>de</strong> funcionamiento <strong>de</strong> los<br />

pacientes en crisis, a través <strong>de</strong> un trabajo conjunto entre<br />

terapeuta y paciente, modificándose la forma <strong>de</strong> verse,<br />

sentirse y significar el vivir en el mundo. Así mejora la<br />

ecuación costo efectividad en el país, en lo que respecta<br />

a la disminución <strong>de</strong> costos totales para el sistema <strong>de</strong><br />

salud, institucional laboral y familiar.<br />

Referente a la variable <strong>de</strong>l suicidio, esta es <strong>de</strong> suma relevancia<br />

a la hora <strong>de</strong> pensar en la necesidad <strong>de</strong> internación<br />

<strong>de</strong> un paciente que corre riesgo vital, como ha sido<br />

el caso <strong>de</strong> todos los pacientes con diagnóstico <strong>de</strong> <strong>de</strong>presión<br />

<strong>de</strong> este estudio. Tanto el grupo 1 como el grupo<br />

2 al momento <strong>de</strong>l alta <strong>de</strong> internación, ya no presentan<br />

intento y/o i<strong>de</strong>ación suicida, sin embargo luego <strong>de</strong> 8<br />

semanas, varios <strong>de</strong> los pacientes <strong>de</strong>l grupo 2 se sentían<br />

tristes, con poca esperanza en el futuro, insatisfechos<br />

<strong>de</strong> su situación y/o la vida, lo que nos lleva a pensar<br />

en la posibilidad <strong>de</strong> riesgo suicida a mediano o largo<br />

plazo si no recibieran la atención profesional necesaria.<br />

En cuanto al grupo 1, se observa que el 100% <strong>de</strong> los<br />

pacientes finalizan el proceso psicoterapéutico sin i<strong>de</strong>ación<br />

y/o intento <strong>de</strong> suicidio, teniendo en cuenta el que<br />

al ingreso tanto el grupo 1 como el grupo 2 presentaban<br />

i<strong>de</strong>ación y/o intento suicida, incluso aquel paciente <strong>de</strong>l<br />

grupo 1, que no alcanzó un nivel <strong>de</strong> cambio terapéutico<br />

estadísticamente significativo, mejoró pasando <strong>de</strong> 90 a<br />

210 - 226, Nº 3 - 4, XXVI, <strong>2009</strong> PSIQUIATRÍA Y SALUD MENTAL 221<br />

76 su puntaje total según el OQ-45.2. Esto se afirma en<br />

los resultados <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> síntomas <strong>de</strong> la escala, don<strong>de</strong><br />

los sujetos <strong>de</strong>l grupo 1 arrojan niveles <strong>de</strong> mejoría consi<strong>de</strong>rables,<br />

obteniéndose un índice <strong>de</strong> cambio confiable<br />

que alcanza el 95%, a diferencia <strong>de</strong>l grupo 2 que en esta<br />

área presenta solo un 5% <strong>de</strong> índice <strong>de</strong> cambio confiable.<br />

Concerniente a dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> psicoterapia<br />

en el grupo 1, puedo señalar que se observó el fenómeno<br />

<strong>de</strong> la resistencia frente a la posibilidad <strong>de</strong> cambio<br />

terapéutico por parte <strong>de</strong> los pacientes, sobre todo en<br />

las primeras sesiones. Lo anterior era esperable, <strong>de</strong>bido<br />

a que mi visión <strong>de</strong> la resistencia es concebida como una<br />

dinámica inherente a la interacción terapeuta-paciente,<br />

como un elemento que siempre pue<strong>de</strong> estar presente<br />

en el proceso, con diferentes intensida<strong>de</strong>s, pero nunca<br />

se pue<strong>de</strong> tener la expectativa <strong>de</strong> que la resistencia no<br />

estará presente, ya que es una herramienta clave para<br />

analizar la transferencia y construir la alianza terapéutica,<br />

elementos sin los cuales no se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar la<br />

psicoterapia.<br />

Es preciso también señalar algunas limitaciones <strong>de</strong> esta<br />

investigación, como el tamaño muestral que es pequeño<br />

y la selección <strong>de</strong> los pacientes fue no probabilística<br />

e intencionada. No obstante, recordar que el diseño es<br />

cuasi experimental, por lo que los sujetos no se asignaron<br />

al azar a los grupos ni se emparejaron, sino que<br />

dichos grupos ya están formados antes <strong>de</strong>l experimento:<br />

son grupos intactos, la razón por la que surgen y la<br />

manera como se formaron es in<strong>de</strong>pendiente o aparte <strong>de</strong>l<br />

experimento (6).<br />

Interesante sería la realización <strong>de</strong> futuras investigaciones,<br />

evaluándose la calidad <strong>de</strong> las intervenciones psicoterapéuticas<br />

en los distintos centros <strong>de</strong> salud mental <strong>de</strong>l<br />

país, a través <strong>de</strong> mediciones constantes en el tiempo <strong>de</strong><br />

los tratamientos con las personas; pudiendo incorporar<br />

a los estudios otros tipos <strong>de</strong> patologías y un número mayor<br />

<strong>de</strong> pacientes. Conjuntamente hubiera sido relevante<br />

analizar, pese a no ser objetivo <strong>de</strong> este estudio, el rol terapéutico<br />

<strong>de</strong>l médico psiquiatra y como lo significan los<br />

pacientes mientras vivencian su proceso <strong>de</strong> intervención.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!