07.05.2013 Views

descargar nº 3-4 / 2009 - Sociedad Chilena de Salud Mental

descargar nº 3-4 / 2009 - Sociedad Chilena de Salud Mental

descargar nº 3-4 / 2009 - Sociedad Chilena de Salud Mental

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Resultados terapéuticos<br />

En general, todos los pacientes están conformes con la<br />

<strong>de</strong>cisión tomada. La cirugía ha facilitado la adaptación<br />

psicosocial. Los mayores beneficios los advierten en las<br />

relaciones interpersonales y las manifestaciones psicológicas<br />

y el estado <strong>de</strong> ánimo se normalizan. La vida social<br />

post cirugía en estos pacientes es normal.<br />

Consi<strong>de</strong>raciones finales<br />

El autor, luego <strong>de</strong> haber evaluado aproximadamente un<br />

centenar <strong>de</strong> pacientes transexuales, pue<strong>de</strong> concluir lo<br />

siguiente:<br />

a. La mayoría, más <strong>de</strong>l 90% son personas cuya personalidad<br />

es catalogada como normal luego <strong>de</strong> la evaluación<br />

psicológica. Los elementos anormales están presentes<br />

en la misma proporción que en grupos <strong>de</strong> personas sin<br />

este trastorno.<br />

b. La mayoría <strong>de</strong> los pacientes que concurren a solicitar<br />

evaluación para una posterior operación, obtiene una<br />

confirmación <strong>de</strong>l diagnóstico y logran su objetivo.<br />

c. Los pacientes que son rechazados, ya sea por una anormal<br />

personalidad, o por ser portadores <strong>de</strong> un coeficiente<br />

intelectual menor <strong>de</strong> lo normal, o por elementos clínicos<br />

importantes como una psicosis, han sido escasos.<br />

No más <strong>de</strong> un 5%.<br />

d. Han llegado a solicitar atención psiquiátrica para evaluación<br />

por eventual tratamiento quirúrgico, pacientes<br />

menores <strong>de</strong> 18 años, pero en número menor al 3%.<br />

e. La gran mayoría <strong>de</strong> los pacientes que solicitan cambio<br />

<strong>de</strong> sexo y se les confirmó el diagnóstico, fueron<br />

transexuales biológicamente hombres y <strong>de</strong>seaban ser<br />

transformados quirúrgicamente a mujer.<br />

f. Las mujeres biológicas que <strong>de</strong>searon ser transformadas<br />

quirúrgicamente en hombres fueron en una proporción<br />

notoriamente menor, una mujer por cada 3 a<br />

4 hombres.<br />

g. Prácticamente todos los transexuales que solicitaron<br />

operación mencionaron en la anamnesis, haber sufrido<br />

153 - 162, Nº 3 - 4 , XXVI, <strong>2009</strong> PSIQUIATRÍA Y SALUD MENTAL 161<br />

TRANSEXUALISMO, UN TRASTORNO DE LA IDENTIDAD SEXUAL<br />

agresiones verbales, <strong>de</strong>scalificación, ofensas y vejaciones<br />

provocadas por terceros a raíz <strong>de</strong> su problema. Un<br />

gran porcentaje refiere haber recibido malos tratos por<br />

funcionarios públicos, cuando <strong>de</strong>bieron presentarse a<br />

votar o a efectuar trámites relacionados con el Servicio<br />

Militar, o durante su educación escolar.<br />

h. Fueron escasos los transexuales que en la anamnesis<br />

mencionaron haber realizado activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> prostitución<br />

como una forma <strong>de</strong> ganarse la vida. La mayoría<br />

realizó activida<strong>de</strong>s que tradicionalmente son asignadas<br />

al sexo que <strong>de</strong>sean pertenecer, como peluquería, ven<strong>de</strong>dores<br />

<strong>de</strong> cosméticos, etc.<br />

i. Todos los casos en que se conoció el resultado post<br />

operatorio, éste fue catalogado <strong>de</strong> exitoso, especialmente<br />

en la adaptación social. En las relaciones sexuales<br />

aquellas mujeres operadas para transformarse en<br />

hombres, el pene lo utilizan escasamente.<br />

j. La mayoría <strong>de</strong> los pacientes post operados cuando han<br />

querido obtener su documentación civil para <strong>de</strong>sempeñarse<br />

en el nuevo sexo tuvieron muchos problemas<br />

para obtener tal documentación. Se hace evi<strong>de</strong>nte una<br />

modificación en la legislación para consi<strong>de</strong>rar este tipo<br />

<strong>de</strong> problemática.<br />

k. La adaptación sociolaboral pasa <strong>de</strong> ser mala o regular,<br />

a buena. La mayoría <strong>de</strong> los pacientes luego <strong>de</strong> ser<br />

operados mejoran su actividad laboral y adquieren un<br />

trabajo estable.<br />

l. La totalidad <strong>de</strong> los pacientes evaluados se consi<strong>de</strong>ra<br />

heterosexual y cree que su pareja también lo es, por<br />

consi<strong>de</strong>rar que su sexo verda<strong>de</strong>ro es el que quieren ser.<br />

m. De todos lo pacientes operados, se conoce sólo un caso<br />

que falleció por suicidio al cabo <strong>de</strong> algunos años <strong>de</strong><br />

haber sido operado exitosamente. Las razones que motivaron<br />

la autoeliminación fueron <strong>de</strong>bidas a un cuadro<br />

<strong>de</strong>presivo severo asociado a problemática familiar distinta<br />

a su situación sexual, ya que se encontraba haciendo<br />

vida <strong>de</strong> pareja en condiciones aceptables.<br />

n. De los pacientes que fueron operados, todos han quedado<br />

satisfechos. Prácticamente ninguno <strong>de</strong> ellos, luego<br />

<strong>de</strong> ser evaluados, se muestra arrepentido <strong>de</strong> su <strong>de</strong>cisión.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!