07.05.2013 Views

descargar nº 3-4 / 2009 - Sociedad Chilena de Salud Mental

descargar nº 3-4 / 2009 - Sociedad Chilena de Salud Mental

descargar nº 3-4 / 2009 - Sociedad Chilena de Salud Mental

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

colaboradores (1962) 11 y Estudios <strong>de</strong> psiquiatría social en<br />

el Perú <strong>de</strong> Baltasar Caravedo, Humberto Rotondo y Javier<br />

Mariátegui (1963), la psiquiatría peruana se <strong>de</strong>fine como<br />

social” (17, p. 269).<br />

Esta frase, pronunciada en 1996 en el contexto <strong>de</strong> un homenaje<br />

suyo al Dr. Humberto Rotondo Grimaldi a los 10<br />

años <strong>de</strong> su muerte, nos retrotrae a la situación existente<br />

a comienzos <strong>de</strong> los años 60. El segundo <strong>de</strong> estos estudios<br />

es impresionante por su amplitud, su metodología<br />

y sus metas, a<strong>de</strong>más que trascen<strong>de</strong>nte por sus implicaciones<br />

regionales como lo habían sido en su oportunidad<br />

las monografías ya citadas sobre alcoholismo (7) y epi<strong>de</strong>miología<br />

psiquiátrica (19). Todavía en Chile <strong>de</strong> los años 90<br />

existía una interesante serie <strong>de</strong> son<strong>de</strong>os respecto <strong>de</strong> la ingestión<br />

<strong>de</strong> alcohol, pero comparativamente poco respecto<br />

<strong>de</strong> otras patologías mentales analizadas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su<br />

medio socioeconómico (21, 22), es <strong>de</strong>cir, existían estudios<br />

cuantitativos crudos pero carentes <strong>de</strong> afinamientos respecto<br />

<strong>de</strong> variables tales como <strong>de</strong>sorganización, conducta<br />

antisocial, “moral”, vida <strong>de</strong> relación, fracasos y logros, uso<br />

<strong>de</strong> horas libres y otros, como los había en éste.<br />

Por continuar vigente su interés pese al transcurso <strong>de</strong> los<br />

años es <strong>de</strong>l caso presentar un breve resumen <strong>de</strong> Los Estudios<br />

<strong>de</strong> Psiquiatría Social en el Perú (23). Ellos fueron<br />

llevados a cabo durante los años 50 utilizando el Índice<br />

Médico <strong>de</strong> Cornell como instrumento <strong>de</strong> "screening"<br />

<strong>de</strong> síntomas somáticos, psicosomáticos y psíquicos entre<br />

muestras <strong>de</strong> población general urbana y rural, realizando<br />

posteriormente una entrevista psiquiátrica convencional<br />

sólo a los casos sospechosos <strong>de</strong> patología mental. Señalemos<br />

también que se intentó pesquisar las respectivas<br />

características <strong>de</strong> personalidad básica al grupo urbano<br />

seleccionado, mediante entrevistas a informantes claves,<br />

cuestionarios, historias <strong>de</strong> vida y la aplicación <strong>de</strong> los tests<br />

psicométricos <strong>de</strong> Rorschach y <strong>de</strong> Apercepción Temática.<br />

La primera sección estudió la prevalencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sór<strong>de</strong>nes<br />

mentales y otros problemas sociales en los habitantes <strong>de</strong><br />

190 - 199, Nº 3 - 4 , XXVI, <strong>2009</strong> PSIQUIATRÍA Y SALUD MENTAL 193<br />

DR. JAVIER MARIÁTEGUI CHIAPPE (1928- 2008) PSIQUIATRA Y MAESTRO PERUANO E HISPANOAMERICANO<br />

una barriada limeña marginal (Mendocita) surgida <strong>de</strong> una<br />

reciente migración rural-urbana <strong>de</strong> población <strong>de</strong> origen<br />

tanto serrano como costeño. En este sentido, fueron encontrados<br />

altos niveles <strong>de</strong> ansiedad, <strong>de</strong>presión y alcoholismo,<br />

ten<strong>de</strong>ncias hipocondríacas, ina<strong>de</strong>cuación y agresividad.<br />

En cuanto a su "moral" (confianza, perseverancia<br />

en el trabajo y fi<strong>de</strong>lidad a los i<strong>de</strong>ales) hubo predominio<br />

<strong>de</strong> "<strong>de</strong>smoralización" (pesimismo, anomia, <strong>de</strong>sesperanza,<br />

<strong>de</strong>sinterés y cambios en la escala tradicional <strong>de</strong> valores),<br />

así como bajísima afiliación a grupos voluntarios<br />

formales y aislamiento social. Los grupos senescente y<br />

adolescente plantearon problemas especiales, tales como<br />

ansiedad y <strong>de</strong>presión en aquéllos y más altos niveles <strong>de</strong><br />

conducta antisocial en éstos, asociados con sentimientos<br />

<strong>de</strong> minusvalía y empleo inconveniente <strong>de</strong>l tiempo libre,<br />

respectivamente.<br />

La segunda sección aplicó el mismo Índice Médico a una<br />

colectividad rural tradicional (Pachacamac), la cual mostró<br />

menores prevalencias <strong>de</strong> <strong>de</strong>presión, ina<strong>de</strong>cuación y<br />

agresividad, con también menor alcoholismo, pero mayor<br />

ingestión intemperante <strong>de</strong> bebidas alcohólicas, bajo cuyo<br />

efecto se cometían numerosas faltas menores tales como<br />

agresión intradoméstica y hurtos.<br />

La tercera sección intentó pesquisar las características <strong>de</strong><br />

personalidad básica <strong>de</strong> los mestizos tradicionales y <strong>de</strong> los<br />

cholos “nuevos” o “emergentes”, habitantes <strong>de</strong> Mendocita,<br />

mediante la aplicación <strong>de</strong> los dos instrumentos psicométricos<br />

mencionados al inicio.<br />

La cuarta sección estudió la salud mental <strong>de</strong> una muestra<br />

<strong>de</strong> población industrial, que tuvo como sujetos <strong>de</strong> investigación<br />

a dos grupos, uno <strong>de</strong> ejecutivos y otro <strong>de</strong> lí<strong>de</strong>res<br />

sindicales, pertenecientes a 33 empresas limeñas. Se pudo<br />

<strong>de</strong>mostrar entre éstos mayor tensión emocional y somatizaciones<br />

ansiosas, susceptibilidad, irritabilidad y agresión<br />

en sus relaciones intepersonales, fatiga e insomnio y reacciones<br />

psicofisiológicas digestivas, así como trastornos<br />

somáticos diversos; por otra parte, ambos grupos tuvieron<br />

similar prevalencia <strong>de</strong> alcoholismo. A ambos luego se les<br />

11. Obra citada en 26, publicada en 1962. Es <strong>de</strong>l caso señalar que este aporte surgió en el marco <strong>de</strong>l GLADET (Grupo Latinoamericano <strong>de</strong> Estudios<br />

Transculturales) creado en 1957 entre el mismo Seguín, el cubano José A Bustamante y el mexicano Guillermo Dávila, <strong>de</strong> efímera existencia<br />

entonces pero reactivado con ocasión <strong>de</strong>l <strong>de</strong>nominado Primer Congreso Internacional GLADET llevado a efecto en Guadalajara, Jalisco, México,<br />

el 17 - 20 abril 2008.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!