07.05.2013 Views

descargar nº 3-4 / 2009 - Sociedad Chilena de Salud Mental

descargar nº 3-4 / 2009 - Sociedad Chilena de Salud Mental

descargar nº 3-4 / 2009 - Sociedad Chilena de Salud Mental

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAMBIO TERAPÉUTICO CON PSICOFÁRMACOS SOLOS VERSUS ADICIÓN DE PSICOTERAPIA EN PACIENTES DEPRESIVOS HOSPITALIZADOS<br />

Tabla Nº8<br />

Valores <strong>de</strong> Cambio Confiable en subescalas <strong>de</strong>l OQ-45.2 en dos grupos <strong>de</strong> pacientes internados.<br />

Índice <strong>de</strong> cambio confiable<br />

Nº <strong>de</strong> Pacientes<br />

25<br />

20<br />

15<br />

10<br />

5<br />

0<br />

1<br />

G1<br />

Luego <strong>de</strong> realizadas las pruebas paramétricas para dos<br />

grupos in<strong>de</strong>pendientes, se han encontrado diferencias estadísticamente<br />

significativas en todas las mediciones, las<br />

cuales señalan que el grupo con psicoterapia <strong>de</strong>sarrolló<br />

una mejoría superior al grupo que sólo mantuvo tratamiento<br />

médico-psiquiátrico.<br />

Conclusiones<br />

20<br />

Síntomas<br />

Es <strong>de</strong> relevancia que el grupo con psicoterapia no solamente<br />

mejora, sino que el grupo sin psicoterapia empeora luego<br />

<strong>de</strong> 8 semanas una vez dada el alta, observándose una<br />

variación estadísticamente significativa <strong>de</strong> los puntajes.<br />

El empeoramiento <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> los pacientes <strong>de</strong>l grupo<br />

2 podría <strong>de</strong>berse a la no existencia <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong><br />

psicoterapia post alta y por lo tanto la carencia <strong>de</strong>l establecimiento<br />

<strong>de</strong> una alianza terapéutica. La importancia<br />

<strong>de</strong> la alianza terapéutica pone <strong>de</strong> manifiesto la relevancia<br />

210 - 226, Nº 3 - 4, XXVI, <strong>2009</strong> PSIQUIATRÍA Y SALUD MENTAL 219<br />

21<br />

G2<br />

1<br />

Síntomas<br />

2<br />

G1<br />

19<br />

Relaciones<br />

Interpersonales<br />

20<br />

G2<br />

2<br />

Relaciones<br />

Interpersonales<br />

Sin cambio<br />

Con cambio<br />

<strong>de</strong> la dimensión relacional entre terapeuta y paciente, lo<br />

que refleja el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> cambio durante la<br />

terapia.<br />

Por en<strong>de</strong>, los integrantes <strong>de</strong>l grupo 2 no tuvieron una<br />

figura que les haya otorgado orientación, contención<br />

emocional y apoyo psicológico durante este período, lo<br />

que sumado a la exigencia <strong>de</strong> presentar funcionalidad<br />

en su medio familiar, laboral y social; genera dificulta<strong>de</strong>s<br />

a nivel personal, en sus vivencias actuales producto <strong>de</strong><br />

conflictivas no tratadas ni resueltas, viéndose finalmente<br />

afectada su motivación al cambio.<br />

Así mismo, es importante tener en cuenta que en un comienzo,<br />

es <strong>de</strong>cir, durante la aplicación <strong>de</strong>l primer OQ-<br />

45.2 y <strong>de</strong> acuerdo a las condiciones <strong>de</strong> internación, los<br />

pacientes se encuentran evaluados, tratados farmacológicamente,<br />

contenidos emocionalmente, para muchos<br />

aparecen sus re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> apoyo, reportando mayor eficacia<br />

4<br />

G1<br />

17<br />

Rol Social<br />

22<br />

G2<br />

0<br />

Rol Social

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!