07.05.2013 Views

descargar nº 3-4 / 2009 - Sociedad Chilena de Salud Mental

descargar nº 3-4 / 2009 - Sociedad Chilena de Salud Mental

descargar nº 3-4 / 2009 - Sociedad Chilena de Salud Mental

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

exclusivamente pulsional. La Fuerza Pulsional pue<strong>de</strong> reconocerse<br />

porque <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ella, la persona se siente empujada<br />

hacia aquello que satisface su necesidad (y así, el movimiento<br />

pulsional no es un movimiento libre). En cambio,<br />

la Fuerza Motivacional es vivenciada por el ser humano<br />

como ser atraído por aquello en la situación, que él valora<br />

(y que al configurarse como una <strong>de</strong>cisión, se trata entonces<br />

<strong>de</strong> un movimiento que siempre es libre, al menos<br />

en algún grado). Se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> aquí fácilmente enten<strong>de</strong>r<br />

entonces, que la Fuerza Pulsional surge <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Dimensión<br />

Somato - Psíquica, mientras que, la Fuerza Motivacional,<br />

<strong>de</strong> la manera existencial y logoterapéutica en que<br />

aquí se la concibe, no es totalmente reductible al ámbito<br />

Somato – Psíquico, sino muy por el contrario, necesita<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la Dimensión Noética para po<strong>de</strong>r ser plenamente<br />

comprendida 8 . Por ejemplo, el acto sexual, evi<strong>de</strong>ntemente,<br />

tiene una Fuerza Pulsional a la base; sin embargo,<br />

con quién, cuándo, dón<strong>de</strong> y cómo la persona <strong>de</strong>ci<strong>de</strong><br />

tener relaciones sexuales, es un ámbito no totalmente explicable<br />

en términos pulsionales; más bien se trata <strong>de</strong> otra<br />

fuerza, la Motivacional y, <strong>de</strong> otra dimensión, la Noética,<br />

pues en una persona plena, se trata <strong>de</strong> una <strong>de</strong>cision libre<br />

y responsable. Längle <strong>de</strong>sarrolla una psicoterapia fenomenológica<br />

analítico - existencial, basada en una Teoría<br />

<strong>de</strong> la Motivación, que integra todas las dimensiones <strong>de</strong>l<br />

ser humano, y que así, incluye también su ser noético. Se<br />

trata <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar lo Pulsional y, también, junto con ello,<br />

reconocer lo Motivacional. Ambas fuerzas existen en el ser<br />

humano, y abordar tan solo una <strong>de</strong> ellas parcializa y reduce<br />

su Unidad Fenomenológica. En las Cuatro Motivaciones<br />

Fundamentales que se <strong>de</strong>tallarán más a<strong>de</strong>lante, existe una<br />

integración completa <strong>de</strong> todas estas dimensiones.<br />

Las psicoterapias existenciales se reconocen por el paradigma<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el cual surgen, lo cual, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong><br />

vista práctico, significa que la puerta <strong>de</strong> entrada a la experiencia<br />

terapéutica es <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la vivencia 9 . Y se trata, simultáneamente,<br />

tanto <strong>de</strong> la vivencia <strong>de</strong>l paciente como<br />

<strong>de</strong>l terapeuta, por lo que la relación terapéutica se horizontaliza,<br />

sin per<strong>de</strong>r <strong>de</strong> vista, que el encuentro terapéutico,<br />

es un encuentro totalmente <strong>de</strong>dicado al paciente.<br />

8. Längle, A. (Formación GLE: Libro 1)<br />

9. Längle, A. (Formación GLE: Libro 1)<br />

10. Längle, A. (2004)<br />

Al tener aquí la vivencia personal mutua una importancia<br />

mucho más esencial, surgen principalmente dos muy<br />

importantes diferencias, entre la Logoterapia original <strong>de</strong><br />

Frankl y el Análisis Existencial <strong>de</strong> Längle: la primera, consiste<br />

en un cambio radical <strong>de</strong> la Teoría <strong>de</strong> Valores. Para<br />

Längle, los Valores surgen <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Vivencia personal <strong>de</strong><br />

cada ser humano. La persona consi<strong>de</strong>ra que algo es valioso,<br />

porque siente la vivencia <strong>de</strong> afinidad con aquello.<br />

No se trata necesariamente <strong>de</strong> vivencias agradables. Por<br />

ejemplo, colocarse una inyección <strong>de</strong> penicilina en forma<br />

preventiva cuando se pa<strong>de</strong>ce una amigdalitis pultácea,<br />

ciertamente es una experiencia <strong>de</strong>sagradable. Pero en este<br />

caso, el valor vivenciado y esperado, es la experiencia <strong>de</strong><br />

una vida sana en el futuro. El origen vivencial <strong>de</strong> los valores<br />

es <strong>de</strong> una relevancia fundamental. Por ejemplo, Längle<br />

afirma que en la Depresión hay una pérdida <strong>de</strong> capacidad<br />

<strong>de</strong> percibir valores ; ahora bien, un lector cuya convicción<br />

es que los valores tienen un origen predominantemente<br />

social y cognitivo, podría erróneamente pensar que para<br />

Längle la Depresión es un trastorno que surge predominantemente<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> un compromiso <strong>de</strong> la cognición. Sin<br />

embargo, al quedar aclarado el origen afectivo <strong>de</strong> los<br />

valores <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista existencial, como aquí se<br />

ha expuesto, queda entonces claro, que en la Depresión,<br />

entonces, también se trata <strong>de</strong> un trastorno afectivo. Entonces,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista sano, un valor es algo vivenciado<br />

personalmente como bueno.<br />

La otra diferencia con la Logoterapia frankliana, es que según<br />

el Análisis Existencial, la Falta <strong>de</strong> Sentido no es la única<br />

y más profunda condición <strong>de</strong> falta <strong>de</strong> plenitud humana<br />

(como lo postula la Logoterapia). Es <strong>de</strong>cir, según el Análisis<br />

Existencial, la raíz <strong>de</strong> las patologías <strong>de</strong> la mente no es<br />

única, sino que hay varias condiciones humanas esenciales<br />

diferentes que pue<strong>de</strong>n expresarse como enfermedad.<br />

Expuestos estos dos aspectos fundamentales <strong>de</strong> divergencia,<br />

es importante ahora esbozar más concretamente el<br />

aporte analítico–existencial al enfoque logoterapéutico<br />

original. Des<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista hei<strong>de</strong>ggeriano, el valor<br />

vivencial personal se expresa en el ser – en – el – mun-<br />

204<br />

PSIQUIATRÍA Y SALUD MENTAL <strong>2009</strong>, XXVI, Nº 3 - 4 , 200 - 209

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!