07.05.2013 Views

descargar nº 3-4 / 2009 - Sociedad Chilena de Salud Mental

descargar nº 3-4 / 2009 - Sociedad Chilena de Salud Mental

descargar nº 3-4 / 2009 - Sociedad Chilena de Salud Mental

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EL SACRIFICIO: DE LA MITOLOGIA A LA PSICOPATOLOGÍA. CLAVES PARA UNA APROXIMACIÓN A LA OBRA DE RENÉ GIRARD<br />

estos atentados que son “mártires” y no suicidas. En la<br />

historia <strong>de</strong>l Islam se recuerda el empleo en el siglo XI <strong>de</strong><br />

nuestra era por el Viejo <strong>de</strong> la Montaña Hassan Al Sabbah<br />

<strong>de</strong> “haschishinos” para asesinar a sus rivales políticos y religiosos<br />

8 . Se los llama también kamikaze, comparándolos<br />

así con los jóvenes pilotos japoneses que al final <strong>de</strong> la II<br />

Guerra Mundial en el teatro <strong>de</strong> operaciones <strong>de</strong>l Océano<br />

Pacifico, precipitaban voluntariamente sus aviones sobre<br />

los buques norteamericanos para evitar la invasión <strong>de</strong> su<br />

país. Esta <strong>de</strong>nominación indigna no sólo a los pocos kamikaze<br />

sobrevivientes sino a la mayoría <strong>de</strong> los japoneses,<br />

que consi<strong>de</strong>ran que tenían otras motivaciones, ya que la<br />

violencia estaba dirigida contra otros combatientes y no<br />

contra civiles sin <strong>de</strong>fensa. Debemos acordarnos <strong>de</strong>l mito<br />

<strong>de</strong> los “vientos divinos” –tal es el sentido etimológico <strong>de</strong><br />

kamikaze- o sea, la tormenta que <strong>de</strong>struyó la armada <strong>de</strong><br />

los mongoles cuando estaba punto <strong>de</strong> invadir Japón, protección<br />

divina que hizo que el Imperio <strong>de</strong>l Sol Levante no<br />

fuera nunca invadido o conquistado militarmente hasta<br />

1945 y <strong>de</strong> la importancia que tiene este relato mítico para<br />

su cultura. La asociación entre los atentados con muerte<br />

voluntaria <strong>de</strong> sus autores y los kamikaze se <strong>de</strong>be sin duda<br />

a que históricamente se empleó por primera vez este método<br />

en Palestina en 1972 por la Fracción Japonesa <strong>de</strong>l<br />

Ejército Rojo Revolucionario.<br />

III. Violencia y sacrificio, <strong>de</strong>l<br />

mito a la psicopatología<br />

En Noviembre <strong>de</strong> 2007 se celebró en Tokio un coloquio<br />

organizado por las socieda<strong>de</strong>s franco-japonesas <strong>de</strong> medicina,<br />

cuyo tema fue la violencia. En la conferencia <strong>de</strong><br />

clausura hablé <strong>de</strong> Violence et sacrifice: du mythe à la<br />

psychopathologie, basándome ya en la obra <strong>de</strong> René Girard<br />

(1). Pretendía así “matar dos pájaros <strong>de</strong> un tiro”. Primero,<br />

dar a conocer a los colegas nipones la obra <strong>de</strong> este<br />

antropólogo francés, como lo estoy haciendo ahora aquí,<br />

en don<strong>de</strong> he llegado viajando hacia Occi<strong>de</strong>nte y no hacia<br />

163 - 171, Nº 3 - 4 , XXVI, <strong>2009</strong> PSIQUIATRÍA Y SALUD MENTAL 165<br />

Oriente. Y segundo, ver si podía encontrar en la mitología<br />

<strong>de</strong> las religiones arcaicas japonesas – sintoísmo o budismo<br />

zen- ejemplos que confirmasen la hipótesis mimética <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>seo. Girard en efecto se apoya sobre todo en la mitología<br />

que su formación inicial <strong>de</strong> filólogo le había permitido<br />

conocer, o sea, la relatada en los textos <strong>de</strong> la literatura<br />

griega antigua y en los bíblicos <strong>de</strong>l Antiguo Testamento,<br />

ya que consi<strong>de</strong>ra que los <strong>de</strong> la Biblia no son sólo religiosos<br />

sino también míticos, lo cual, para él, no les quita ningún<br />

valor. Pero no habla <strong>de</strong> mitos <strong>de</strong> otras culturas, sólo hace<br />

una breve alusión a uno <strong>de</strong> una cultura latino-americana<br />

estudiada por Clau<strong>de</strong> Lévi- Strauss 9 . Por eso me pareció<br />

interesante ver si se encuentran en ellas otros ejemplos (el<br />

texto <strong>de</strong> mi conferencia en Tokio no se ha publicado aun<br />

en francés ni en japonés).<br />

IV. Sacrificio religioso y<br />

mitología pagana<br />

La mayoría <strong>de</strong> las religiones tiene por origen un mito: el<br />

relato <strong>de</strong>l sacrifico <strong>de</strong> un ser humano a la divinidad para<br />

pedir a ésta que ponga fin a una catástrofe o un cataclismo,<br />

que la comunidad afectada vive como un castigo<br />

divino por una transgresión <strong>de</strong> una prohibición, un tabú<br />

por uno <strong>de</strong> los suyos. En la mitología griega abundan los<br />

relatos <strong>de</strong> sacrificios hechos a los numerosos dioses <strong>de</strong>l<br />

paganismo, relatos que han inspirado a artistas y pensadores<br />

occi<strong>de</strong>ntales hasta nuestros días.<br />

Recor<strong>de</strong>mos lo que nos cuenta Homero en la Ilíada, en la<br />

que se relatan, conforme a sus <strong>de</strong>scripciones por la medicina<br />

hipocrática, episodios <strong>de</strong> frenesis, <strong>de</strong> locura violenta,<br />

en que los héroes matan a animales o a seres humanos<br />

confundiéndolos con victimas sacrificiales. Las más conocidas<br />

<strong>de</strong> estos ataques <strong>de</strong> manía – lo que significa locura<br />

en griego- son los <strong>de</strong> Ajax y Aquiles. Aquiles, invulnerable<br />

porque su madre Tetis le había bañado al nacer, sujetándolo<br />

por el talón en el rio infernal, el Stix, masacró pri-<br />

8. El autor recuerda el uso <strong>de</strong> hashish por los seguidores <strong>de</strong> este personaje (los hashishies o secta <strong>de</strong> los comedores <strong>de</strong> hashish), quienes,<br />

fanatizados bajo el efecto psicotrópico <strong>de</strong> este cáñamo índico, realizaban tales encargos. Algunos lingüistas concuerdan que con el tiempo<br />

<strong>de</strong>vino en ‘asesinos’.<br />

9. Se trata <strong>de</strong>l grupo aborigen brasilero amazónico Bororo, estudiado por Lévi- Strauss en general en su obra etnográfica Tristes Trópicos (1ª<br />

edición francesa <strong>de</strong> 1955), uno <strong>de</strong> cuyos mitos luego es analizado en Lo crudo y lo cocido (1ª edición francesa <strong>de</strong> 1964), primer volumen <strong>de</strong><br />

su tetralogía Mitológicas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!