07.05.2013 Views

descargar nº 3-4 / 2009 - Sociedad Chilena de Salud Mental

descargar nº 3-4 / 2009 - Sociedad Chilena de Salud Mental

descargar nº 3-4 / 2009 - Sociedad Chilena de Salud Mental

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

RESULTADOS DE LOS TRATAMIENTOS EN LA UNIDAD DE INTERVENCIÓN EN CRISIS DEL SERVICIO DE PSIQUIATRÍA DEL HOSPITAL DEL SALVADOR.<br />

sessions and change between M1 and M2 or M3, finding<br />

a Pearson correlation coefficient +0.38 for M1 M2 and<br />

the number of sessions, and one of -0.406 for M1 M3. The<br />

main problem in this naturalistic study was the high attrition<br />

rate. On the other hand, patients treated in a crisis<br />

intervention approach improve, with the better results in<br />

case that stay in therapy at least for eight sessions.<br />

Key Words: outcome evaluation; psychological crisis;<br />

general hospital psychiatry.<br />

Introducción<br />

La psicoterapia ha sido <strong>de</strong>finida como la "cura a través<br />

<strong>de</strong> la palabra": un diálogo enmarcado en una relación<br />

terapéutica que provoca alivio sintomático y mejor calidad<br />

<strong>de</strong> vida en los consultantes. Como toda intervención<br />

terapéutica la psicoterapia está sujeta a evaluación y la<br />

pregunta: ¿sirve la psicoterapia? ha sido progresivamente<br />

más insistentemente formulada. El primer paso para<br />

respon<strong>de</strong>rla objetivamente es aplicar indicadores cuantificables.<br />

En segundo término es necesario indagar en la<br />

relación costo-beneficio <strong>de</strong> las técnicas psicológicas utilizadas.<br />

Esta investigación versa sobre ambos pasos.<br />

Si bien los procedimientos psicoterapéuticos existen <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

la antigüedad clásica, la investigación acerca <strong>de</strong> sus<br />

resultados es comparativamente reciente (1). Los mo<strong>de</strong>los<br />

psicoanalíticos lograron gran aceptación durante la<br />

primera mitad <strong>de</strong>l siglo XX y fueron el tipo más habitual<br />

<strong>de</strong> psicoterapia (2). Se trabajaba la subjetividad, intentando<br />

compren<strong>de</strong>r el mundo interno para provocar cambios<br />

significativos en el paciente. Estas terapias tenían amplia<br />

aceptación cultural y no se cuestionaban sus beneficios<br />

reales. La investigación se limitaba al estudio <strong>de</strong>tallado<br />

<strong>de</strong> casos clínicos individuales. Sólo a partir <strong>de</strong> la segunda<br />

mitad <strong>de</strong>l siglo XX se enjuicia a esta mo<strong>de</strong>rna disciplina,<br />

cuando en 1952 Eysenck publica “The Effects of Psychotherapy:<br />

An Evaluation” (3), don<strong>de</strong> planteó que la evolución<br />

natural <strong>de</strong> la neurosis es hacia la remisión sin necesidad<br />

<strong>de</strong> ningún tipo <strong>de</strong> tratamiento: para él la psicoterapia<br />

era una pérdida <strong>de</strong> tiempo. La II Guerra Mundial presenció<br />

un amplio uso <strong>de</strong> las intervenciones psicológicas y <strong>de</strong>bió<br />

respon<strong>de</strong>r a la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> millones <strong>de</strong> heridos afectados<br />

132 - 142, Nº 3 - 4, XXVI, <strong>2009</strong> PSIQUIATRÍA Y SALUD MENTAL 133<br />

psicológicamente por la guerra. La psicoterapia pasó a<br />

ser un tema <strong>de</strong> salud pública, y el antes citado trabajo<br />

<strong>de</strong> Eysenck planteó el <strong>de</strong>safío <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>nciar cuantitativamente<br />

el impacto <strong>de</strong> esa popular técnica. Des<strong>de</strong> su origen<br />

a comienzos <strong>de</strong> la centuria anterior, las neurosis <strong>de</strong> guerra<br />

(llamadas en la I Guerra Mundial “Shell Shock”) y su tratamiento<br />

fue un tema polémico, insistiendo Sigmund Freud<br />

en su psicogénesis, a diferencia <strong>de</strong>l Profesor <strong>de</strong> Psiquiatría<br />

<strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Viena en esa época, Von Jauregg, que<br />

pensaba que se producían por el impacto <strong>de</strong> micro esquirlas<br />

<strong>de</strong> granada en la guerra en las trincheras (4). En<br />

la II Guerra Mundial el tema reapareció, pudiendo mostrar<br />

psiquiatras militares norteamericanos <strong>de</strong> orientación<br />

psicoanalítica, como Roy Grinker, la efectividad <strong>de</strong> las intervenciones<br />

breves psicodinámicas en el <strong>de</strong>sembarco <strong>de</strong><br />

Normandía (5).<br />

En la actualidad contamos con métodos estadísticos más<br />

<strong>de</strong>sarrollados, por lo que es posible evaluar las psicoterapias<br />

en situaciones <strong>de</strong> crisis. Esto en especial en los servicios<br />

públicos <strong>de</strong> salud mental, para organizar y optimizar<br />

los precarios recursos materiales, humanos y económicos<br />

existentes. En Chile, la reforma <strong>de</strong>l sistema sanitario requiere<br />

<strong>de</strong> organizar prestaciones <strong>de</strong> un modo sustentable<br />

en el tiempo, buscándose distribuir en la forma más eficiente<br />

los recursos <strong>de</strong> que disponen y evaluar la relación<br />

costo-efectividad <strong>de</strong> las diferentes acciones <strong>de</strong>splegadas<br />

en salud mental. La pregunta <strong>de</strong> Eysenck ha sido hoy contestada<br />

afirmativamente: los estudios meta-analíticos (6)<br />

han <strong>de</strong>mostrado la eficacia <strong>de</strong> los tratamientos psicoterapéuticos.<br />

El <strong>de</strong>safío actual está en probar su eficiencia,<br />

<strong>de</strong>mostrando que los pacientes tratados mejoran en la<br />

práctica cotidiana <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> salud (7).<br />

Esta investigación se inscribe precisamente como un intento<br />

<strong>de</strong> comprobar dicha premisa y, en ese sentido, representa<br />

un avance <strong>de</strong>s<strong>de</strong> estudios centrados en la eficacia<br />

a otros centrados en la efectividad. Para este fin se ha<br />

utilizado el cuestionario OQ-45.2 que mi<strong>de</strong> externamente<br />

los cambios <strong>de</strong>l paciente a lo largo <strong>de</strong> la psicoterapia. El<br />

presente trabajo muestra los resultados <strong>de</strong> su aplicación<br />

entre los años 2006 y <strong>2009</strong> en la Unidad <strong>de</strong> Intervención<br />

en Crisis <strong>de</strong>l Servicio <strong>de</strong> Psiquiatría <strong>de</strong>l Hospital <strong>de</strong>l Salvador.<br />

Entre estos años, <strong>de</strong> un total <strong>de</strong> 345 ingresos, se<br />

analizan 235 mediciones pre-intervención (M1); 70 me

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!