07.05.2013 Views

descargar nº 3-4 / 2009 - Sociedad Chilena de Salud Mental

descargar nº 3-4 / 2009 - Sociedad Chilena de Salud Mental

descargar nº 3-4 / 2009 - Sociedad Chilena de Salud Mental

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

incestuoso con su cuñado Paolo Malatesta. No me resisto<br />

ante un público <strong>de</strong> habla hispana a leer estos versos en la<br />

traducción <strong>de</strong>l poeta Ángel Crespo (1926-1995) (3):<br />

“Como el amor a Lanzalote hiriera (Verso 127)<br />

Por <strong>de</strong>leite, leíamos un día<br />

soledad sin sospecha la nuestra era.<br />

Pali<strong>de</strong>cimos, y nos suspendía<br />

nuestra lectura, a veces la mirada<br />

Y un pasaje por fin nos venciera;<br />

Al leer que la risa <strong>de</strong>seada<br />

Besada fue por el fogoso amante,<br />

éste, <strong>de</strong> quien jamás será separada<br />

la boca me besó todo anhelante.<br />

Galeoto fue el libro y quién lo hiciera:<br />

no leímos ya mas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> este instante”. (Verso 138)<br />

Mientras un alma hablaba, la otra era<br />

presa <strong>de</strong>l llanto; entonces apiadado<br />

lo mismo me sentí que si muriera;<br />

Y así como cuerpo inanimado;” (Verso 142)<br />

Galeoto es el personaje que en la novela Lancelote <strong>de</strong>l<br />

Lago estimula a Lanzalote y a Ginebra que se revelen su<br />

amor (p.57-57). La otra alma presa <strong>de</strong> llanto que apiada a<br />

Dante es la <strong>de</strong> Paolo Malatesta. Por lo tanto el <strong>de</strong>seo entre<br />

Francesca y Paolo, que no lo habían sentido antes, nace, en<br />

la opinión <strong>de</strong> Girard, por “mimesis” <strong>de</strong>l <strong>de</strong>seo <strong>de</strong>l caballero<br />

andante Lanzalote y <strong>de</strong> la reina Ginebra, que <strong>de</strong>scubren<br />

leyendo juntos el libro que cuenta sus amores novelescos.<br />

Po<strong>de</strong>mos pensar que asimismo el amor <strong>de</strong> Don Quijote a<br />

Dulcinea también nació <strong>de</strong> esta lectura <strong>de</strong> Lazanlote <strong>de</strong>l<br />

Lago 6 , aunque lo leyese Alonso Quijano cuando estaba<br />

solo en su biblioteca llena <strong>de</strong> libros <strong>de</strong> caballería.<br />

En su libro sobre el <strong>de</strong>seo mimético, que lleva también<br />

el título <strong>de</strong> “Mentira romántica y verdad novelesca”, da<br />

Girard otros ejemplos escogidos en las obras <strong>de</strong> cinco escritores:<br />

Cervantes naturalmente, Stendhal, Flaubert, Dostoievski<br />

y Proust. Habla también para calificar este <strong>de</strong>seo<br />

por mimesis <strong>de</strong> <strong>de</strong>seo según el otro, <strong>de</strong> <strong>de</strong>seo prestado<br />

o <strong>de</strong> <strong>de</strong>seo mediatizado, según lo que Hegel llama mediación.<br />

Po<strong>de</strong>mos también pensar en el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong>l otro,<br />

según el psiquiatra y psicoanalista francés Jacques Lacan<br />

(1901-1991)<br />

En esta misma introducción a su recopilación escribe Girard:<br />

“cuando se interroga a los expertos sobre las causas<br />

<strong>de</strong> la violencia cada vez más amenazadora en nuestro<br />

mundo, contestan <strong>de</strong> manera evi<strong>de</strong>ntemente equivocada<br />

con una sola palabra: agresión “(2 p. 14). Creo que cuando<br />

escribía esto pensaba en el etólogo y Premio Nobel Konrad<br />

Lorenz (1903-1989) que publicó su libro “la Agresión,<br />

una historia natural <strong>de</strong>l mal” en 1969. Para Girard la<br />

violencia nace <strong>de</strong> la mimesis: cuando imitamos el mo<strong>de</strong>lo<br />

<strong>de</strong> nuestros <strong>de</strong>seos, <strong>de</strong>seamos lo mismo que él. De la exasperación<br />

recíproca <strong>de</strong> los <strong>de</strong>seos nace miméticamente la<br />

violencia tanto la individual como la colectiva.<br />

No sé si soy uno <strong>de</strong> esos expertos <strong>de</strong> la violencia <strong>de</strong> los<br />

que habla Girard, pero como psiquiatra me preocupa lo<br />

que se llama violencia patológica, <strong>de</strong> la que se discute si<br />

es diferente <strong>de</strong> una violencia que sería “normal”, pero creo<br />

que si me interrogasen contestaría con otra palabra sacer,<br />

que significa a la vez sagrado y sacrificio, palabra clave <strong>de</strong><br />

La violence et le sacré, la obra en la que el filósofo ha<br />

estudiado los gran<strong>de</strong>s mitos religiosos.<br />

II. La violencia colectiva <strong>de</strong> los<br />

atentados suicidas<br />

Ha surgido a fines <strong>de</strong>l siglo XX, posteriormente a la publicación<br />

por Girard <strong>de</strong> sus libros que en cierto modo la<br />

anunciaban, una violencia colectiva utilizada por movimientos<br />

terroristas <strong>de</strong> diversas i<strong>de</strong>ologías que amenaza a<br />

la humanidad, una manera nueva <strong>de</strong> cometer atentados,<br />

los llamados “atentados suicidas”, en los que el autor no<br />

duda en sacrificar su propia vida para matar a la mayor<br />

cantidad <strong>de</strong> víctimas inocentes, consiguiendo así un doble<br />

efecto terrorífico. Los islamistas dicen <strong>de</strong> los autores <strong>de</strong><br />

5. Se refiere a Mentira romántica y verdad novelesca, cuya primera versión francesa fue publicada ese año.<br />

6. Ortografía española en El Quijote <strong>de</strong>l nombre Lancelot o Lancelote.<br />

7. Se refiere al libro cuya traducción castellana tiene por título “Sobre la agresión: El pretendido mal” (Siglo XXI editores, con varias ediciones<br />

entre los años 70 – 90).<br />

164<br />

PSIQUIATRÍA Y SALUD MENTAL <strong>2009</strong>, XXVI, Nº 3 - 4 , 163 - 171

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!