07.05.2013 Views

descargar nº 3-4 / 2009 - Sociedad Chilena de Salud Mental

descargar nº 3-4 / 2009 - Sociedad Chilena de Salud Mental

descargar nº 3-4 / 2009 - Sociedad Chilena de Salud Mental

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Mo<strong>de</strong>los neurofisiológicos:<br />

Ver por ejemplo el concepto <strong>de</strong> "alucinaciones controladas"<br />

<strong>de</strong>l británico Richard Gregory que nos acerca a la<br />

noción <strong>de</strong> percepción por contraste y el interés <strong>de</strong> los<br />

procedimientos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sfocalización (con el ayahuasca por<br />

ejemplo) para ver mejor la realidad habitual.<br />

Mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> la fisica <strong>de</strong>l caos:<br />

Del premio Nobel llya Prigogine que fueron retomados por<br />

el doctor en psicología Manuel Almendro en su "Psicología<br />

<strong>de</strong>l Caos" que se ubica en el campo <strong>de</strong> lo transpersonal.<br />

Abre perspectivas sobre la posibilidad <strong>de</strong> salto cualitativo<br />

en una crisis emergente cuando un sistema vivo y abierto<br />

llega a un punto máximo <strong>de</strong> inestabilidad. Ofrece en el<br />

concepto <strong>de</strong>l ser humano como sistema abierto una salida<br />

neguentrópica a las crisis psicológicas o espirituales.<br />

Mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> la psicología transpersonal:<br />

De Stan Grof con sus matrices peri-natales (Grof, S., 1983,<br />

1984) o <strong>de</strong> Ken Wilber, (Wilber, K., 1990, 1996).<br />

Mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong>l análisis estructural <strong>de</strong> los sueños:<br />

Para la interpretación <strong>de</strong> los fenómenos <strong>de</strong> la conciencia y<br />

en especial <strong>de</strong> las visiones inducidas en rituales iniciáticos.<br />

Mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> la biología molecular:<br />

Que permiten poner en evi<strong>de</strong>ncia similitu<strong>de</strong>s entre el ADN<br />

y la "serpiente cósmica' (Narby, J., 1999)<br />

Mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> la biología animal:<br />

Con los campos morfo-genéticos <strong>de</strong>l biólogo británico<br />

Rupert Sheldrake que se prestan particularmente a esclarecer<br />

los métodos <strong>de</strong>l aprendizaje tradicional y transmisión<br />

<strong>de</strong>l conocimiento así como la operatividad <strong>de</strong> las<br />

matrices <strong>de</strong> las plantas medicinales (o "espíritus-madres")<br />

Mo<strong>de</strong>los cibernéticos <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong><br />

información:<br />

Abiertos y vivos. Esos mo<strong>de</strong>los permiten concebir al ser<br />

humano como un sistema encargado <strong>de</strong> la gestión <strong>de</strong><br />

la información que recibe en cantidad a cada instante y<br />

especialmente a nivel psíquico. Esclarecen la función <strong>de</strong><br />

172 - 189, Nº 3 - 4 , XXVI, <strong>2009</strong> PSIQUIATRÍA Y SALUD MENTAL 181<br />

AYAHUASCA: MEMORIA Y CONCIENCIA. NUEVAS APLICACIONES DE UNA PRÁCTICA INDÍGENA ANCESTRAL<br />

la intencionalidad en la práctica ritual como soporte <strong>de</strong> la<br />

reorganización <strong>de</strong> la información.<br />

Mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> la psiconeuroinmunología:<br />

Que vinculan la i<strong>de</strong>ntidad biológica con la i<strong>de</strong>ntidad<br />

psíquica (Andrea Márquez López Mato,2002)<br />

El aporte <strong>de</strong>l Ayahuasca<br />

Así que hemos constatado que:<br />

• El mo<strong>de</strong>lo clásico dominante aún <strong>de</strong> la ciencia occi<strong>de</strong>ntal<br />

se revela a la vez ina<strong>de</strong>cuado e insuficiente para dar<br />

cuenta <strong>de</strong> los datos objetivos proporcionados por sus<br />

propias experiencias;<br />

• Tampoco pue<strong>de</strong> preten<strong>de</strong>r a ello en vista <strong>de</strong>l marco<br />

epistemológico <strong>de</strong>l pensamiento racional occi<strong>de</strong>ntal;<br />

• Menos pue<strong>de</strong> dar cuenta <strong>de</strong> la dimensión subjetiva<br />

que envuelve el acopio <strong>de</strong> esos datos experimentales<br />

ni tampoco <strong>de</strong> lo vivido por el ser humano en su fuero<br />

interno y que escapa al mundo fenomenológico, como<br />

es la conciencia;<br />

• Sin embargo, en los campos más avanzados <strong>de</strong> la ciencia<br />

contemporánea, se proponen mo<strong>de</strong>los que reclaman<br />

la vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> la dimensión sujetiva <strong>de</strong>l ser y proporcionan<br />

sistemas que requieren abordar el espacio<br />

metafísico e introducir la variable <strong>de</strong> la conciencia en<br />

sus ecuaciones;<br />

• Esos mo<strong>de</strong>los se revelan coherentes con las propuestas<br />

<strong>de</strong> las medicinas tradicionales o prácticas llamadas<br />

chamánicas y a la vez pue<strong>de</strong>n enriquecerse <strong>de</strong> ellas, en<br />

especial en su maestría en la inducción <strong>de</strong> modificación<br />

<strong>de</strong> los estados <strong>de</strong> conciencia (EMC).<br />

Es precisamente en este punto que queremos ahora consi<strong>de</strong>rar<br />

<strong>de</strong> manera más cercana el ejemplo <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong>l brebaje<br />

Ayahuasca en el contexto <strong>de</strong> las prácticas chamánicas<br />

<strong>de</strong> la Amazonía.<br />

Creemos que el uso <strong>de</strong>l Ayahuasca es una ilustración <strong>de</strong><br />

un procedimiento más general <strong>de</strong> las prácticas <strong>de</strong> los pueblos<br />

ancestrales que mantienen ciertas características a

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!