07.05.2013 Views

Los recursos de las familias urbanas de bajos ingresos para ... - Cepal

Los recursos de las familias urbanas de bajos ingresos para ... - Cepal

Los recursos de las familias urbanas de bajos ingresos para ... - Cepal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

incremento <strong>de</strong> <strong>las</strong> conductas <strong>de</strong>lictivas. <strong>Los</strong> jóvenes que se criaron en Martínez Reina<br />

probablemente hayan vivido estos procesos con posterioridad a su traslado, sumando<br />

nuevos factores <strong>de</strong> <strong>de</strong>sestructuración a una historia <strong>de</strong> carencias y <strong>de</strong> amplia distancia<br />

entre expectativas y oportunida<strong>de</strong>s.<br />

c. El grado <strong>de</strong> cohesión familiar y la autopercepción sobre su situación<br />

La existencia <strong>de</strong> un núcleo familiar unido y con un proyecto común, constituye un<br />

punto <strong>de</strong> apoyo muy relevante <strong>para</strong> optimizar los <strong>recursos</strong> <strong>de</strong> la familia, con vistas a mejorar<br />

su situación y enfrentar momentos adversos.<br />

Como señala Merce<strong>de</strong>s González <strong>de</strong> la Rocha 6 , la unidad doméstica es, sin<br />

embargo, un espacio <strong>de</strong> contradicciones, don<strong>de</strong> conviven crisis y conflictos junto con<br />

solidaridad, apoyo y lealtad.<br />

La vulnerabilidad <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>familias</strong> no <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> sólo <strong>de</strong> la mayor o menor disponibilidad<br />

<strong>de</strong> <strong>recursos</strong> y capacida<strong>de</strong>s; la posibilidad <strong>de</strong> utilizarlos <strong>para</strong> encontrar respuesta a sus<br />

necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> también <strong>de</strong> condiciones subjetivas, tales como su percepción sobre<br />

<strong>las</strong> posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> tener éxito en el emprendimiento, su autoconfianza y el respaldo mutuo<br />

entre los miembros <strong>de</strong>l núcleo.<br />

Un estudio sobre vulnerabilida<strong>de</strong>s y fortalezas <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>familias</strong> nucleares pobres,<br />

realizado recientemente por el Centro <strong>de</strong> Investigaciones Sociales <strong>de</strong> la Universidad Arcis<br />

en Chile, establece precisamente <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> sus conclusiones la siguiente hipótesis:<br />

"Cuando los miembros adultos <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>familias</strong> pobres perciben que subjetivamente son<br />

vulnerables, esta percepción torna a <strong>las</strong> <strong>familias</strong> en sistemas más propensos a situaciones<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sestructuración, <strong>de</strong> riesgo social, y a que su nivel <strong>de</strong> pobreza se haga más crítico" 7 .<br />

Sus autores señalan que <strong>las</strong> <strong>familias</strong> que expresan sentimientos <strong>de</strong> angustia,<br />

<strong>de</strong>presión, impotencia, soledad o <strong>de</strong>samparo, no muestran intentos por superar <strong>las</strong><br />

carencias, sino más bien asumen actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> "resignación y adaptación a <strong>las</strong> situaciones<br />

<strong>de</strong> subsistencia". En cambio, entre <strong>las</strong> <strong>familias</strong> que no evi<strong>de</strong>ncian vulnerabilidad subjetiva<br />

se mantienen capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> gestar proyectos familiares aun en <strong>las</strong> mismas condiciones<br />

<strong>de</strong> carencia material. “Tampoco han <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> ejercer los roles y funciones en relación a la<br />

educación <strong>de</strong> los hijos y en consecuencia confían en <strong>las</strong> posibilida<strong>de</strong>s que la educación les<br />

otorgaría al permitir la movilidad y el ascenso social <strong>de</strong> los hijos. Seguramente <strong>para</strong> los<br />

padres no habrá sino pobreza, pero sueñan y esperan otro <strong>de</strong>stino <strong>para</strong> los hijos. También<br />

estas <strong>familias</strong> continúan participando y organizándose, no se han recluido hacia su interior<br />

como lo hacen frecuentemente aquel<strong>las</strong> <strong>familias</strong> en que se observan indicadores <strong>de</strong><br />

vulnerabilidad subjetiva" 8 .<br />

6 Merce<strong>de</strong>s González <strong>de</strong> la Rocha, “<strong>Los</strong> <strong>recursos</strong> <strong>de</strong> la pobreza. Familias <strong>de</strong> <strong>bajos</strong> <strong>ingresos</strong> en<br />

Guadalajara”, El Colegio <strong>de</strong> Jalisco, Guadalajara, 1986.<br />

7 Inés C. Reca y María Emilia Tijoux. “Familias nucleares pobres: vulnerabilida<strong>de</strong>s y fortalezas”.<br />

Centro <strong>de</strong> Investigaciones Sociales, Universidad ARCIS. Documento <strong>de</strong> trabajo No 13. Santiago,<br />

Chile, 1996.<br />

8 Ibi<strong>de</strong>m página 127.<br />

107

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!