07.05.2013 Views

Los recursos de las familias urbanas de bajos ingresos para ... - Cepal

Los recursos de las familias urbanas de bajos ingresos para ... - Cepal

Los recursos de las familias urbanas de bajos ingresos para ... - Cepal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ella necesita más que yo, que le cui<strong>de</strong>n los chiquilines y yo no puedo. Ella me da mucho<br />

más <strong>de</strong> lo que yo le doy. La vida tal vez se encargará <strong>de</strong> equilibrar hoy o mañana"..."Mi<br />

vecina <strong>de</strong> la otra esquina me ha dado muy buenos consejos y me ha brindado mucha<br />

ayuda. Con ella el vínculo es como <strong>de</strong> cercanía, está más a la mano. Por ejemplo, se me<br />

rompió el termo, me prestás uno hasta mañana que vaya a comprar?, ahora ella vino a<br />

buscar una boquilla <strong>para</strong> una garrafita <strong>de</strong> 3 quilos que se le rompió"..."Después hay otra<br />

vecina, que también ella en su casa y yo en la mía, pero que me ha prestado una ayuda<br />

invalorable. Cuando he estado enferma es la que ha asumido la limpieza <strong>de</strong> mi casa;<br />

cuando no estaba en casa, el cuidado <strong>de</strong> mis hijos. En una oportunidad tuve la posibilidad<br />

<strong>de</strong> ayudarla cuando ella tuvo una crisis asmática. Salí a la carretera una noche <strong>de</strong> tormenta<br />

que llovía como loco, a <strong>para</strong>r un auto que pasaba <strong>para</strong> llevarla al Hospital."<br />

También hay algunos casos <strong>de</strong> mayor aislamiento con respecto a los vecinos o la<br />

familia. Ejemplo <strong>de</strong> los primeros, es la situación planteada por Camilo, quien sostiene:<br />

"Aquí, en el barrio, los mejores amigos que tengo son los que no molesto y los que no me<br />

molestan. El barrio está lleno <strong>de</strong> gente trabajadora, pero hay gente que aparenta lo que no<br />

es. Hay gente acá que no tiene qué comer, pero son orgullosas, que no quieren<br />

saludar"..."En el trabajo tengo amista<strong>de</strong>s pero no puedo reunirme con el<strong>las</strong>, porque les<br />

gusta cuando salen <strong>de</strong>l trabajo gastar el dinero en bebida y yo no puedo, porque con eso<br />

voy a per<strong>de</strong>r mi salud más pronto y mi familia va a pasar hambre."<br />

La <strong>de</strong>svinculación <strong>de</strong> la familia se da, por ejemplo, en el caso <strong>de</strong> Rosa, quien dice:<br />

"Familiares acá no tengo ninguno, están todos en Salto y en Tacuarembó; me canso <strong>de</strong><br />

escribir y no me contestan. Ya no sé ni la edad que tiene mi madre, no tengo ni una foto <strong>de</strong><br />

ella. Ellos no vienen acá porque según el cuento <strong>de</strong> mi mamá, a mi papá lo mataron unos<br />

malandros <strong>de</strong> Montevi<strong>de</strong>o; entonces ella no viene a Montevi<strong>de</strong>o por nada. Lo mataron <strong>para</strong><br />

robarle dinero.”<br />

Es muy especial también la situación a partir <strong>de</strong> la cual Rosa se viene a Montevi<strong>de</strong>o,<br />

e ilustra muy elocuentemente los efectos <strong>de</strong> la ruptura <strong>de</strong> vínculos. De acuerdo a su relato:<br />

"Yo me vine porque había tenido una <strong>de</strong>silusión amorosa. Yo adoraba a un muchacho, pero<br />

la mamá quería que se casara con otra chiquilina más distinguida. Estábamos enamorados<br />

mutuamente, pero ella quería que se casara con alguien que tuviera estudios, y yo no tenía.<br />

Hoy lo comprendo, él es abogado hoy. Un día se le <strong>de</strong>claró cáncer a ella y me dijo: m’ hijita<br />

yo me voy a morir, yo te quiero a vos, me dijo que no me <strong>de</strong>spreciaba ni nada por el estilo,<br />

pero quería algo mejor <strong>para</strong> el hijo. Quería saber antes <strong>de</strong> morirse que el hijo se casaría<br />

bien. Yo siempre fui muy sentimental y le prometí que iba a hacer ese sacrificio y me iba a<br />

alejar. Hablé con mi prima <strong>para</strong> que me llevara a Montevi<strong>de</strong>o y le pedí que me buscara un<br />

empleo con cama. Le dije, yo no conozco nada, no sé ni que rumbo tomar. El primer<br />

empleo que tuve fue frente al Estadio Centenario. Lo único que hacía en los días libres era<br />

encerrarme a mirar partidos y más partidos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 7o piso. Después <strong>para</strong> conocer, salía<br />

sola y me tomaba el ómnibus <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino a <strong>de</strong>stino; iba mirando todo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una ventanilla y<br />

<strong>de</strong>spués miraba todo <strong>de</strong>l otro lado, y así empecé a conocer."<br />

88

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!