07.05.2013 Views

Los recursos de las familias urbanas de bajos ingresos para ... - Cepal

Los recursos de las familias urbanas de bajos ingresos para ... - Cepal

Los recursos de las familias urbanas de bajos ingresos para ... - Cepal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>de</strong>rivados <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarraigo y la ruptura <strong>de</strong> vínculos. Estos efectos se agudizan especialmente<br />

en los casos en que los traslados han sido múltiples. Estas rupturas no sólo afectan los<br />

lazos <strong>de</strong> carácter afectivo, sino también la posibilidad <strong>de</strong> recurrir con cierta continuidad a<br />

servicios comunitarios. Se observa en <strong>las</strong> dificulta<strong>de</strong>s en el rendimiento y la adaptación <strong>de</strong><br />

los niños que <strong>de</strong>bieron cambiar frecuentemente <strong>de</strong> Escuela.<br />

Es el caso <strong>de</strong> Omar, cuya familia cambió más <strong>de</strong> seis veces <strong>de</strong> lugar <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia,<br />

y en el que su esposa -Emilia- relata cómo afectó la regularidad en la asistencia <strong>de</strong> su hija<br />

mayor a la Escuela, y cómo una vez instalados nuevamente en Montevi<strong>de</strong>o, "ya estaba<br />

<strong>de</strong>masiado señorita <strong>para</strong> seguir asistiendo", por lo que abandonó los estudios y se <strong>de</strong>dicó a<br />

cuidar a los hermanos.<br />

e. La venta <strong>de</strong> activos o el recurso al crédito en momentos difíciles, son<br />

también <strong>de</strong>cisiones que generan riesgos importantes <strong>para</strong> <strong>las</strong> <strong>familias</strong> que los asumen. No<br />

siempre la familia logra recuperar, al menos, su situación anterior y se va generando una<br />

peligrosa ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> pérdidas. En especial el recurso al crédito <strong>de</strong>spierta el temor, como bien<br />

lo han expresado varios <strong>de</strong> los entrevistados, <strong>de</strong> entrar en una espiral que termine llevando a<br />

la familia a situaciones cada vez más críticas, en la medida que no están en condiciones <strong>de</strong><br />

prever su nivel <strong>de</strong> <strong>ingresos</strong> futuros con razonable margen <strong>de</strong> seguridad.<br />

f. Las situaciones <strong>de</strong> mayor vulnerabilidad y riesgo aparecen asociadas a la<br />

vida en un medio percibido como hostil y a la existencia <strong>de</strong> amenazas constantes que no<br />

pue<strong>de</strong>n controlar. Las amenazas, como se vio, pue<strong>de</strong>n provenir <strong>de</strong> sus propios vecinos, <strong>de</strong><br />

grupos <strong>de</strong>lictivos que toman al barrio como centro <strong>de</strong> operaciones, <strong>de</strong> <strong>las</strong> fuerzas policiales<br />

que reprimen indiscriminadamente, <strong>de</strong> los primitivos habitantes <strong>de</strong>l barrio que rechazan a los<br />

nuevos ocupantes, y <strong>de</strong> la sociedad que estigmatiza y niega el acceso al trabajo por residir<br />

en <strong>de</strong>terminado barrio. Es en este ámbito don<strong>de</strong> el <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> los vínculos sociales, la<br />

inseguridad, la falta <strong>de</strong> confianza en los otros y en sí mismos, y el miedo, van afectando <strong>las</strong><br />

posibilida<strong>de</strong>s reales y finalmente la voluntad <strong>de</strong> superación, y alentando el surgimiento <strong>de</strong><br />

conductas violentas o <strong>de</strong>presivas.<br />

C. LA INCIDENCIA DEL CONTEXTO LOCAL<br />

La situación <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>familias</strong>, y la propia forma en que la viven, asume características<br />

diversas según <strong>las</strong> localida<strong>de</strong>s en <strong>las</strong> que resi<strong>de</strong>n. Más allá <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ntes diferencias<br />

individuales, hay rasgos comunes que claramente pue<strong>de</strong>n atribuirse al contexto en el que<br />

están insertas. <strong>Los</strong> asentamientos y localida<strong>de</strong>s en que viven estas <strong>familias</strong> tienen<br />

procesos <strong>de</strong> formación e historias distintas que marcan en buena medida sus perfiles<br />

actuales.<br />

Varios estudios realizados en los últimos años por el CLAEH 9 , en más <strong>de</strong> diez<br />

localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> distintas regiones <strong>de</strong>l país, permiten confirmar el peso <strong>de</strong> la historia, la<br />

i<strong>de</strong>ntidad local y la existencia <strong>de</strong> un proyecto como factores que se suman a la inserción <strong>de</strong><br />

la localidad en el sistema <strong>para</strong> explicar <strong>las</strong> diversas potencialida<strong>de</strong>s con que encarar con<br />

9<br />

José Arocena. “El <strong>de</strong>sarrollo local: un <strong>de</strong>safío contemporáneo”. CLAEH/UCUDAL, Ed. Nueva<br />

Sociedad, 1995.<br />

123

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!