07.05.2013 Views

Los recursos de las familias urbanas de bajos ingresos para ... - Cepal

Los recursos de las familias urbanas de bajos ingresos para ... - Cepal

Los recursos de las familias urbanas de bajos ingresos para ... - Cepal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Antonio (44) aprendió el oficio <strong>de</strong> soldador en la primera empresa en que entró a<br />

trabajar. Ingresó en Agroindustrias La Sierra, en Gregorio Aznárez, en el sector<br />

mantenimiento y continuó aprendiendo. "Lo aprendí con uno, con otro, robándole un poco a<br />

uno y un poco a otro, porque tengo facilidad <strong>para</strong> apren<strong>de</strong>r." Cuando la Planta <strong>de</strong>ci<strong>de</strong><br />

tercerizar los servicios <strong>de</strong> mantenimiento, Antonio y 16 compañeros <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n constituir una<br />

empresa cooperativa <strong>para</strong> prestar servicios en el área mecánica. "No tuvimos ningún<br />

asesoramiento, nos guiamos mucho por lo que yo había aprendido en la cooperativa <strong>de</strong><br />

ayuda mutua en la que estamos viviendo, yo apliqué mucho <strong>de</strong> esto. Nosotros nos llevamos<br />

toda la gente, también la que no sabía hacer nada, pero todos somos socios y cobramos<br />

todos lo mismo. Mientras trabajábamos <strong>para</strong> la Planta, todo iba bien. Antes trabajábamos 8<br />

horas y te ibas <strong>para</strong> tu casa y te olvidabas <strong>de</strong> todo. Después como teníamos el compromiso<br />

<strong>de</strong> cumplir con la fábrica, tenía que marchar, si teníamos que estar 12 horas ó 16 horas,<br />

estábamos, pero <strong>las</strong> cobrábamos también. Le compramos todas <strong>las</strong> máquinas a la fábrica.<br />

Compramos el terreno e hicimos el local. Poco a poco empezaron a caer otros clientes a<br />

pedirnos trabajitos. Después nos llamaron <strong>para</strong> un trabajo más gran<strong>de</strong> en Punta <strong>de</strong>l Este.<br />

Vinieron unos ingenieros a la fábrica, que nos contrataron también tra<strong>bajos</strong>; empezamos a ir<br />

a Montevi<strong>de</strong>o a hacer algunos. Cuando cerró la fábrica nos asustamos. No era fácil la cosa,<br />

no la veíamos clara, pero se fue dando, nos conectamos con esos ingenieros, nos<br />

empezaron a conseguir tra<strong>bajos</strong> gran<strong>de</strong>s. De todos modos hubo un bajón y eso generó<br />

conflictos, pero los resolvimos todos juntos, sentados en esas sil<strong>las</strong>, todos <strong>de</strong> frente."<br />

Ercilia, su esposa y madre <strong>de</strong> dos pequeñas niñas mellizas, está contenta con el<br />

cambio. "Después que se in<strong>de</strong>pendizaron, están en la <strong>de</strong> ellos, tienen iniciativa, tienen<br />

proyectos. Cuando tenían un trabajo, tenían un <strong>de</strong>terminado sueldo, tenían que hacer su<br />

tarea y aceptar lo que dijera el patrón. Ahora tienen ambiciones, tienen creatividad, tienen<br />

proyectos, cosas que antes no tenían."<br />

iii. Como alternativa que plantea conflictos e insegurida<strong>de</strong>s<br />

La tercera situación i<strong>de</strong>ntificada está representada por aquellos que han puesto en<br />

marcha un emprendimiento <strong>de</strong> este estilo pero tienen poca confianza en él. Reconocen que<br />

les faltan condiciones personales o que no cuentan con los medios necesarios <strong>para</strong> tener<br />

éxito, a pesar <strong>de</strong> lo cual no se plantean abandonarlo. La mayor parte <strong>de</strong> estos casos<br />

correspon<strong>de</strong>n a la mismas localizaciones que el tipo anterior.<br />

Nelson, Alejandro y Alfredo, enfrentan diversos tipos <strong>de</strong> dificulta<strong>de</strong>s <strong>para</strong> seguir<br />

a<strong>de</strong>lante trabajando por su cuenta o con sus emprendimientos empresariales.<br />

Nelson, <strong>de</strong> 39 años, que como tantos otros <strong>de</strong>jó su <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> origen -en este<br />

caso Flores- y se fue a Maldonado en busca <strong>de</strong> mejores oportunida<strong>de</strong>s, logró durante unos<br />

años un ingreso que le permitió construir una vivienda y mantener a su familia, trabajando<br />

en la construcción. Luego <strong>de</strong> trabajar en varias obras importantes, quedó sin trabajo. "Para<br />

el obrero <strong>de</strong> la construcción todo es changas, no hay trabajo estable, siempre es por un año<br />

o por dos, en el mejor <strong>de</strong> los casos." Luego <strong>de</strong> un período <strong>de</strong> conflictos y paros<br />

prolongados en la construcción, optó por <strong>de</strong>dicarse a la jardinería. Ha optado por trabajar<br />

47

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!