07.05.2013 Views

Los recursos de las familias urbanas de bajos ingresos para ... - Cepal

Los recursos de las familias urbanas de bajos ingresos para ... - Cepal

Los recursos de las familias urbanas de bajos ingresos para ... - Cepal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Un enfoque integral sólo es pensable en el marco <strong>de</strong> políticas y programas<br />

<strong>de</strong>scentralizados en los que aumente la cercanía con los <strong>de</strong>stinatarios y la posibilidad <strong>de</strong><br />

respon<strong>de</strong>r a sus necesida<strong>de</strong>s específicas. Tampoco es imaginable su implementación a<br />

cargo exclusivamente <strong>de</strong>l Estado, ya que requiere que se articulen a<strong>de</strong>cuadamente<br />

acciones <strong>de</strong>l sector público y <strong>de</strong> la sociedad civil.<br />

2. Aspectos a consi<strong>de</strong>rar en relación a algunas áreas específicas<br />

La información relevada en este estudio <strong>de</strong>ja planteadas algunas pistas que pue<strong>de</strong>n ayudar<br />

también a repensar políticas sectoriales, encuadradas en el enfoque general anteriormente<br />

explicitado. A continuación, se sintetizan algunas <strong>de</strong> el<strong>las</strong>:<br />

i. En lo vinculado al trabajo, la confirmación <strong>de</strong> que los mecanismos <strong>para</strong> el<br />

aprendizaje <strong>de</strong> oficios se realiza en muchos casos por fuera <strong>de</strong>l sistema educativo formal,<br />

reafirma la necesidad <strong>de</strong> avanzar en la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> acreditación <strong>de</strong><br />

competencias que se combine con estímulos a<strong>de</strong>cuados <strong>para</strong> la formación permanente. No<br />

es suficiente <strong>para</strong> asegurar igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s, ir logrando la universalización <strong>de</strong>l<br />

acceso a enseñanza primaria y una expansión creciente <strong>de</strong>l acceso a la educación media.<br />

Sin <strong>de</strong>sconocer la importancia <strong>de</strong> alcanzar estas metas, resulta necesario apuntar también<br />

a sistemas <strong>de</strong> reciclaje y reconversión laboral que operen en forma sistemática y alcancen<br />

no sólo a los trabajadores en seguro <strong>de</strong> paro, sino también a los que buscan trabajo, a los<br />

que operan en el mercado informal e, incluso, a los ocupados cuya pre<strong>para</strong>ción corre el<br />

riesgo <strong>de</strong> tornarse obsoleta a corto plazo.<br />

La reformulación <strong>de</strong> la relación entre la educación y la pre<strong>para</strong>ción <strong>para</strong> el trabajo<br />

es especialmente importante en relación con un mayor estímulo a los jóvenes <strong>para</strong> que<br />

permanezcan en el sistema educativo.<br />

La inserción <strong>de</strong> la mujer en el mercado <strong>de</strong> trabajo pue<strong>de</strong> facilitarse mediante la<br />

oferta <strong>de</strong> servicios a<strong>de</strong>cuados <strong>para</strong> atención <strong>de</strong> los niños y, en especial, viabilizando su<br />

acceso a programas <strong>de</strong> capacitación y a empleos con mayor nivel <strong>de</strong> calificación.<br />

ii. La etapa <strong>de</strong> crianza <strong>de</strong> los hijos es el período <strong>de</strong>l ciclo vital don<strong>de</strong> más<br />

difícil les resulta a <strong>las</strong> <strong>familias</strong>, en especial si son numerosas, generar <strong>ingresos</strong> que les<br />

permitan cubrir a<strong>de</strong>cuadamente <strong>las</strong> necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> todos sus miembros. Programas que<br />

apunten a brindar apoyo a <strong>las</strong> <strong>familias</strong> en ese momento, pue<strong>de</strong>n ser particularmente<br />

efectivos. Esto lleva a plantear la conveniencia <strong>de</strong> repensar el sistema <strong>de</strong> Asignaciones<br />

Familiares, que apunta a objetivos similares, pero no llega a todas <strong>las</strong> <strong>familias</strong> que<br />

necesitan apoyo por estar ligado a la prestación <strong>de</strong> un trabajo formal.<br />

iii. En el área <strong>de</strong> la vivienda, parece conveniente prestar la mayor atención a<br />

los programas que asuman la preferencia <strong>de</strong> estos sectores por la autoconstrucción,<br />

ofreciendo posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> acceso a terrenos en condiciones a<strong>de</strong>cuadas, facilitando la<br />

compra <strong>de</strong> materiales y la prestación <strong>de</strong> asistencia técnica. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> programas<br />

colectivos, también sería necesario contemplar alternativas individuales. En muchos<br />

casos, la perentoriedad con que se necesita una solución, no es compatible con los<br />

plazos que habitualmente insumen estos programas. Por otra parte, como surge <strong>de</strong> lo<br />

128

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!