07.05.2013 Views

Los recursos de las familias urbanas de bajos ingresos para ... - Cepal

Los recursos de las familias urbanas de bajos ingresos para ... - Cepal

Los recursos de las familias urbanas de bajos ingresos para ... - Cepal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

pescado y eso que lo preparo en mil formas. Cuando no tiene trabajo el mar lo tranquiliza<br />

bastante y es un buen alimento, en especial <strong>para</strong> la nena mía que tiene anemia. En este<br />

momento <strong>de</strong> ir al Disco, ni hablar; cuando puedo voy a Subsistencias que es lo más barato<br />

y más nada. Después compro <strong>de</strong> a puchitos en los almacenes."<br />

Julio, vecino <strong>de</strong> La Chacarita en Montevi<strong>de</strong>o, pone énfasis en la necesidad <strong>de</strong> saber<br />

administrarse, aspecto que varios <strong>de</strong> los entrevistados mencionan también. "Las cosas han<br />

mejorado pero muy lento, el dinero siempre está faltando, uno tiene que apren<strong>de</strong>r a<br />

administrarse; o apren<strong>de</strong> a administrarse, o la pasa mal o tiene que reducir el estómago. A<br />

golpes lo aprendimos, nadie nos enseñó eso, pero la obra en la que estoy hay semanas que<br />

le dan $1.000 y otras que le dan $500, y con eso me tengo que arreglar igual toda la<br />

semana; entonces, ahí nomás los patrones ya lo están obligando a uno a administrarse."<br />

Merce<strong>de</strong>s, su esposa, cuenta cómo va dos veces por semana a un costurero<br />

parroquial <strong>para</strong> lograr una ayuda. "Son $30 pesos por día que parece que no se ven, pero<br />

se ve el azúcar que traigo, el arroz o el fi<strong>de</strong>o. Para la comida a veces saco fiado en lo <strong>de</strong> mi<br />

hermano que tiene un almacén. Si tengo que comprar un par <strong>de</strong> zapatos, si no lo compro el<br />

viernes o el sábado <strong>de</strong> mañana, ya no lo compro más porque la plata se va. A veces le pido<br />

que me preste a algún vecino, y <strong>de</strong> pronto se arma cada lío. Le pedí $50 a uno, entonces<br />

cuando Julio llega el viernes le digo mirá que le <strong>de</strong>bo $100 a fulano y él me da <strong>para</strong><br />

pagarlos; entonces con esos $100 ya me da si le <strong>de</strong>bo a otro y así me voy arreglando. La<br />

tele me la regaló mi suegra. La radio la compramos en la feria y todo así. La cocina se la<br />

compré a un muchacho que sale con un carro y se la reglaron, se la compré en $300; justito<br />

cayó un viernes que tenemos la plata en la mano. Este ropero lo compramos en $300, a<br />

crédito no, a lo más en dos veces, como es gente conocida <strong>de</strong> acá a la vuelta..."<br />

Un recurso muy extendido es usar ropa <strong>de</strong> segunda mano adquirida o, más<br />

comúnmente, cedida por familiares, vecinos o amigos. "A mí me criaron con ropa usada<br />

toda la vida. Hasta que no empecé a trabajar no supe lo que era la ropa comprada, y mis<br />

hijos también. Tienen alguna ropa nueva, porque mi madre o algún familiar les regala; <strong>de</strong><br />

vez en cuando les mandan cosas nuevas, si no sería todo usado", dice Nancy, <strong>de</strong><br />

Maldonado.<br />

En algunas situaciones, la falta <strong>de</strong> <strong>ingresos</strong> regulares ha llevado a <strong>las</strong> <strong>familias</strong> a<br />

prescindir <strong>de</strong> servicios a los que habían logrado acce<strong>de</strong>r con esfuerzo, porque terminaron<br />

siendo una fuente <strong>de</strong> en<strong>de</strong>udamiento. Luis Alberto, <strong>de</strong> La Chacarita, explica: “Nosotros<br />

teníamos teléfono acá, lamentablemente no lo pudimos pagar más, nos cortaron la línea, y<br />

se hizo una <strong>de</strong>uda gran<strong>de</strong>. No tenemos entradas fijas por mes; cuando pusimos el teléfono<br />

yo estaba ganando bien, y la verdad que con el teléfono yo me manejaba mucho, lo tenía<br />

por necesidad. Si los vecinos me pedían <strong>para</strong> hablar, yo no le cobraba la llamada a nadie,<br />

pero sólo <strong>para</strong> una necesidad, no <strong>para</strong> llamar a la novia o al novio. Ahora sacamos el cable<br />

también, ya estamos fallando, renunciamos, también nos lo cortaron. Qué vamos a hacer,<br />

cuando viene el bajón viene con todo. Pero yo tengo fe en po<strong>de</strong>r recuperarme."<br />

77

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!