07.05.2013 Views

Los recursos de las familias urbanas de bajos ingresos para ... - Cepal

Los recursos de las familias urbanas de bajos ingresos para ... - Cepal

Los recursos de las familias urbanas de bajos ingresos para ... - Cepal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

elaciones se circunscribía al pueblo tuvieron mayor dificultad <strong>para</strong> reinsertarse o aún no<br />

han logrado hacerlo.<br />

Daniel y Mónica <strong>de</strong>stacan la ayuda que recibieron <strong>de</strong>l pueblo y <strong>de</strong> los compañeros<br />

<strong>de</strong> trabajo cuando falleció su hijo y frente a la enfermedad <strong>de</strong> él. "El pueblo se portó muy<br />

bien, nos ayudaron económicamente haciendo colectas. Tenemos mucho que agra<strong>de</strong>cer a<br />

los compañeros <strong>de</strong> trabajo que siempre estuvieron al lado."<br />

Antonio y Ercilia han recibido en distintas etapas, mucha colaboración <strong>de</strong> los<br />

miembros <strong>de</strong> la cooperativa <strong>de</strong> vivienda que integran; por ejemplo, cuando se casaron se<br />

hicieron cargo <strong>de</strong> pagar la mitad <strong>de</strong> la fiesta, y al cerrar la fábrica los que tenían trabajo<br />

pagaban la cuota por los <strong>de</strong>más. También están muy apoyados por sus familiares, la madre<br />

<strong>de</strong> ella se queda casi toda la semana <strong>para</strong> cuidar a los nietos mientras su hija trabaja, y el<br />

suegro les paga la patente <strong>de</strong>l auto <strong>para</strong> que puedan conservarlo, así como el jardín <strong>de</strong><br />

infantes a <strong>las</strong> nietas. Antonio menciona asimismo una colecta que hicieron entre toda la<br />

familia hace poco tiempo, <strong>para</strong> auxiliar a una tía que estaba pasando mal.<br />

Verónica, la esposa <strong>de</strong> Enrique, explica así su vínculo con la gente <strong>de</strong>l lugar:<br />

"Tenemos una relación <strong>de</strong> muchos años. <strong>Los</strong> hijos <strong>de</strong> los vecinos crecieron con los<br />

nuestros; ver los progresos <strong>de</strong>l pueblo, <strong>de</strong>l barrio, todo eso ata. Las amigas que tengo <strong>las</strong><br />

conocí acá, <strong>de</strong> mi relación con el colegio; eran mamás <strong>de</strong> los compañeros <strong>de</strong> mis hijos.<br />

Creo que hay una vida mía antes <strong>de</strong> venir a vivir acá y <strong>de</strong>spués."<br />

Destaca el rol jugado por el Colegio en la creación <strong>de</strong> estas relaciones. "Un Colegio<br />

en un pueblo tan chico como éste, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> brindar educación <strong>para</strong> los chicos, es la se<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> reuniones sociales. Ahí siempre dictan c<strong>las</strong>es <strong>para</strong> algo, fuera <strong>de</strong> lo curricular, <strong>para</strong><br />

mayores, <strong>para</strong> padres o <strong>para</strong> gente que nada tiene que ver con el Colegio, pero sí con la<br />

zona, y uno se va encariñando con todo eso. Cuando mi hijo más chico terminó sexto con<br />

11 años, y salió <strong>de</strong>l colegio, a mí me costó una enfermedad. Supongo que yo ya venía con<br />

algunos problemas <strong>de</strong> <strong>de</strong>presión pero <strong>de</strong> pronto verme joven, con treinta y pocos años, y yo<br />

<strong>de</strong>cía, ya no tengo hijos <strong>para</strong> mandar al Colegio, a mí me parecía que había una ruptura, un<br />

crac, que ya no iba a tener motivos <strong>para</strong> ir al Colegio." Verónica relata luego que hizo un<br />

curso <strong>de</strong> portugués en Piriápolis y hoy da c<strong>las</strong>es en forma gratuita a los niños <strong>de</strong>l Colegio;<br />

también se incorporó a la Comisión <strong>de</strong> apoyo a la Policlínica <strong>de</strong> Salud Pública y se siente<br />

muy bien haciéndolo.<br />

Con respecto a la organización y participación social, la misma Verónica reflexiona:<br />

"Acá la gente es unida cuando suce<strong>de</strong> algo, si hay un enfermo o si pasa alguna cosa, si<br />

alguien se muere, también es atenta cuando hay un nacimiento, como en todo pueblo. Pero<br />

me parece que hace falta unión entre la gente <strong>para</strong> hacer cosas juntos, <strong>para</strong> luchar por el<br />

barrio, claro que tampoco hay gran<strong>de</strong>s necesida<strong>de</strong>s. Comisiones <strong>de</strong> fomento, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que<br />

conozco el pueblo, y hace trece años que estamos, no conocí ninguna. Yo creo que es por<br />

la forma en que surge el pueblo, a través <strong>de</strong>l ingenio azucarero. RAUSA era una firma muy<br />

importante, <strong>de</strong> muchos <strong>recursos</strong>, <strong>de</strong> mucho interés nacional, y le brindó un montón <strong>de</strong><br />

servicios al pueblo. Y como que la gente que es nativa <strong>de</strong> acá no tiene gran<strong>de</strong>s inquietu<strong>de</strong>s<br />

97

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!