07.05.2013 Views

Los recursos de las familias urbanas de bajos ingresos para ... - Cepal

Los recursos de las familias urbanas de bajos ingresos para ... - Cepal

Los recursos de las familias urbanas de bajos ingresos para ... - Cepal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Se trata entonces <strong>de</strong> poner énfasis en los <strong>de</strong>rechos y en <strong>las</strong> obligaciones, tanto <strong>de</strong><br />

quienes están afectados por el fenómeno <strong>de</strong> la exclusión y la pobreza, como <strong>de</strong>l conjunto<br />

<strong>de</strong> la sociedad. No se llega a esta conclusión <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva <strong>de</strong> cálculo económico,<br />

pero se entien<strong>de</strong> que esta óptica permite también optimizar el uso <strong>de</strong> los <strong>recursos</strong> sociales y<br />

personales afectados a la superación <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sigualdad y la pobreza.<br />

1. La necesidad <strong>de</strong> encarar políticas integrales<br />

Una conclusión que se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> <strong>de</strong> <strong>las</strong> consi<strong>de</strong>raciones anteriores es la necesidad <strong>de</strong><br />

encarar políticas integrales que apunten a reforzar <strong>las</strong> potencialida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>familias</strong> <strong>para</strong><br />

superar por sí mismas <strong>las</strong> dificulta<strong>de</strong>s y carencias que enfrentan, y a atenuar su<br />

vulnerabilidad.<br />

Las políticas sectoriales que se orientan a respon<strong>de</strong>r a una necesidad específica sin<br />

consi<strong>de</strong>rar la situación <strong>de</strong> la familia en forma integral, pue<strong>de</strong>n generar efectos no queridos y<br />

hasta inversos a los buscados. Es el caso <strong>de</strong> los programas que en lugar <strong>de</strong> potenciar <strong>las</strong><br />

capacida<strong>de</strong>s existentes, <strong>las</strong> ignoran, y a través <strong>de</strong> ello, <strong>de</strong> algún modo, contribuyen a<br />

anular<strong>las</strong>. A vía <strong>de</strong> ejemplo, programas <strong>de</strong> atención a los niños, especialmente en eda<strong>de</strong>s<br />

tempranas, que no estimulen a la familia en el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> su rol educador y estimulador<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo, sino que en los hechos tiendan a sustituirla. Cuando esto ocurre, se refuerza<br />

en la madre, en el padre o en quienes juegan los roles parentales, la percepción <strong>de</strong> su<br />

incapacidad <strong>para</strong> <strong>de</strong>sempeñar a<strong>de</strong>cuadamente su función y la necesidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>legarla en<br />

personas mejor pre<strong>para</strong>das, que -se supone- sí saben hacerlo. Ningún servicio, por<br />

excelente que sea, pue<strong>de</strong> sustituir la relación <strong>de</strong>l niño con sus padres, por lo que al actuar<br />

<strong>de</strong> esta manera se refuerza una situación ina<strong>de</strong>cuada en lugar <strong>de</strong> contribuir a transformarla.<br />

Es el caso también <strong>de</strong> programas que <strong>para</strong> satisfacer una necesidad específica,<br />

aumentan los factores <strong>de</strong> vulnerabilidad en la familia al generar pérdidas en otras<br />

dimensiones, como ruptura <strong>de</strong> vínculos, aislamiento o mayor incertidumbre. Un ejemplo<br />

claro <strong>de</strong> esta situación es lo ocurrido con el traslado <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>familias</strong> <strong>de</strong>l Hogar Uruguayana al<br />

barrio Nuevo Martínez Reina. Es muy probable que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> <strong>las</strong> políticas<br />

macro sociales, ello pueda consi<strong>de</strong>rarse una solución, ya que <strong>las</strong> <strong>familias</strong> estaban alojadas<br />

en un Hogar <strong>de</strong> Emergencia <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hacía en algunos casos 10 años, en una situación<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> todo punto <strong>de</strong> vista insostenible. En su nueva ubicación, se supone que tendrían<br />

mayor estabilidad y la posibilidad <strong>de</strong> ir mejorando progresivamente su núcleo básico. Sin<br />

embargo, esto no ocurrió; la situación <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>familias</strong> no mejoró, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su propio punto <strong>de</strong><br />

vista les generó mayores pérdidas que ganancias, y hoy les resulta muy difícil visualizar<br />

caminos <strong>para</strong> salir <strong>de</strong> esa ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> frustraciones.<br />

La conveniencia <strong>de</strong> implementar políticas y programas sectoriales <strong>de</strong>bería<br />

<strong>de</strong>terminarse, por tanto, en base a un análisis previo <strong>de</strong> sus probables efectos sobre el<br />

capital humano y el capital social con que estas <strong>familias</strong> cuentan y no sólo <strong>de</strong> su aporte en<br />

valor económico. Resulta relevante preguntarse si permitirán aumentar la autoestima y<br />

fortalecer vínculos sociales o contribuirán a <strong>de</strong>struirlos, si favorecerán los procesos <strong>de</strong><br />

segregación y marginación <strong>de</strong> estos sectores sociales o ayudarán a revertir esta<br />

ten<strong>de</strong>ncia, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> analizar la relación costo-beneficio en función <strong>de</strong>l aporte que<br />

representen <strong>para</strong> la economía familiar.<br />

127

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!