08.05.2013 Views

Margarita Barretto (coord.) - Pasos

Margarita Barretto (coord.) - Pasos

Margarita Barretto (coord.) - Pasos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Hacia una reflexión del turismo étnico... 101<br />

que, además de incluir el turismo cultural, cuente con alternativas<br />

variadas. En este sentido, a fines del 2003 Chaco apuesta al desarrollo<br />

del turismo salud 11 , a través de fomentar el uso terapéutico de<br />

los recursos hidrotermales y o mineromedicinales de la provincia.<br />

Durante la siguiente gobernación del Partido Radical (2003-2007),<br />

la política turística provincial continua con lo delineado anteriormente<br />

12 , En abril del 2005 se sanciona la ley 5518, en la cual la provincia<br />

se adhiere a la Ley Nacional de Turismo 25997. Paralela a esta<br />

adhesión, se acuerda en consolidar la actividad turística regional<br />

dentro del marco del PFETS, en articular las áreas de turismo y cultura.<br />

En este contexto, la gobernación lanza un nuevo marco legal,<br />

la ley 5556 13 , que reorienta la investigación, protección y promoción<br />

del patrimonio provincial. Dicha ley considera como patrimonio<br />

histórico-cultural y natural el conjunto de bienes muebles, inmuebles,<br />

tangibles e intangibles, materiales y simbólicos que definen la<br />

identidad y memoria colectiva de los habitantes de la provincia. Se<br />

incorpora, así, no solo a los bienes patrimoniales 14 , sino también al<br />

patrimonio cultural viviente, es decir a aquellas personas o grupos que<br />

por su aporte a las tradiciones, en las diversas manifestaciones de cultura<br />

popular, ameriten ser consideradas como integrantes del patrimonio chaqueño,<br />

estableciendo mecanismos para promover la transmisión de las destrezas,<br />

habilidades y técnicas tradicionales de artistas, artesanos y toda otra<br />

persona que sobresalga en la sociedad antes de su desaparición por causa de<br />

abandono o falta de reconocimiento del saber que éste porta.<br />

Esta ley resulta de sumo interés, pues habilita la incorporación de<br />

la cultura aborigen, en tanto patrimonio cultural viviente, a la identidad<br />

provinciana. Y, si bien el Centro Cultural y Artesanal “Leopoldo<br />

Marechal” ya venía realizando actividades de promoción y difusión<br />

de la cultura aborigen, se comienza a reorientar esta actividad<br />

en dirección al turismo.<br />

Durante el 2006 se crea el Consejo de Turismo, dependiente de la<br />

dirección de turismo provincial, como órgano consultivo en la materia.<br />

A su vez, se busca el compromiso del sector privado a través<br />

de licitaciones, beneficios financieros y premios a la actividad. En<br />

esa dirección, se realizan acuerdos público- privado, que resultaran<br />

en la puesta en el mercado de nuevos productos y circuitos turísticos.<br />

También, se realiza la licitación para la refacción del Hotel Gua-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!