08.05.2013 Views

Margarita Barretto (coord.) - Pasos

Margarita Barretto (coord.) - Pasos

Margarita Barretto (coord.) - Pasos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Inmanencia y reflexividad en los procesos de reconversión... 69<br />

continuidad de los estudios de los hijos en los pueblos y ciudades<br />

de la región, la falta de pastos para los animales, la rotura de la batería<br />

con la que alimentan la radio y el sistema de iluminación, las<br />

exigencias que imponen deter-minados miembros de la familia en<br />

torno a la distribución de la producción, los conflictos entre vecinos,<br />

etc.<br />

Estos episodios de comunicación tematizan circunstancias “críticas”<br />

o “novedosas”, sucesos que les acaecen a los participantes o surgen<br />

o ocurren en el marco de los procesos de reproducción social. Es<br />

decir, las novedades y problemas se van interpretando lingüística<br />

e intersubjetivamente en estas redes de conversaciones, pero sobre<br />

todo, son novedades y problemas a los que hay que hacerles frente.<br />

Aquí el mundo de la vida adopta el papel de un recurso en las<br />

tres dimensiones que plantea Habermas (1989): (a) como acervo de<br />

saber (preentendimientos culturales) con el cual se definen conceptualmente<br />

las situaciones o los elementos relevantes de las mismas;<br />

(b) como solidaridades sociales que cabe pedir, reclamar, etc., a los<br />

grupos de pertenencia (vecinos, parientes, amigos o hasta extraños);<br />

y (c) como competencias particulares de determinados sujetos con<br />

las que se puede contar. El mundo de la vida es así un recurso de<br />

fondo –muchas veces insuficiente- para hacer frente a los sucesos<br />

que acaecen o a los problemas que pueden poner en peligro a la<br />

“corporalidad vivida” de los sujetos, a los sistemas de prácticas, a las<br />

estructuras sociales, al patrimonio, etc.<br />

La reconversión a la que me refiero, sostengo tentativamente,<br />

viene así gobernada por una cadena de subprocesos de formación<br />

discursiva de la opinión y la voluntad que van condensando evidencias,<br />

argu-mentos, significados y suscitando tomas de postura y<br />

proyectos domésticos.<br />

A modo de conclusión<br />

El turismo pasó a ser un factor trascendental en la comunidad<br />

local en el marco de representaciones, prácticas y relaciones sociales<br />

que dieron forma a nuevos modos de imaginar, intervenir e interactuar<br />

con la realidad. En términos generales, puede afirmarse

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!