08.05.2013 Views

Margarita Barretto (coord.) - Pasos

Margarita Barretto (coord.) - Pasos

Margarita Barretto (coord.) - Pasos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

76<br />

Ana Maria Costa Beber y Raquel Lunardi<br />

dependientes de una única matriz de desarrollo.<br />

No obstante, con lo que ya va de la actividad es posible conocer<br />

algunas de las consecuencias de su implementación en el espacio<br />

rural. De acuerdo con Martínez Figueroa (1999) y Monzonís (2001),<br />

el turismo rural tiene tanto efectos positivos como negativos. Los<br />

positivos, citados por los autores son: contribución para la reactivación<br />

económica de zonas deprimidas, mejora en las condiciones de<br />

vida de la población local, generación de renta complementaria, incorporación<br />

de la mujer al trabajo remunerado, estabilización de la<br />

población local desde el punto de vista demográfico, conservación<br />

o recuperación del patrimonio arquitectónico tradicional, conservación<br />

del medio físico y enriquecimiento cultural de la población<br />

local. Como efectos negativos, los autores detectan el abandono de<br />

las actividades tradicionales por parte de la población local, degradación<br />

del ambiente natural, aumento del riesgo de contaminación,<br />

deterioro de la cultura autóctona, surgimiento de tensiones entre<br />

vecinos y turistas, estandarización del modo de vida, perdida del<br />

carácter rural, asemejando las áreas rurales a la sociedad urbana.<br />

Para Cavaco (1996) el turismo afecta valores económicos, sociales y<br />

territoriales, trae aparejados procesos de cambio estructural y social<br />

significativo, redistribución más equitativa de la riqueza, aumento<br />

de la renta, mejora en las condiciones de vida y de las expectativas,<br />

sobre todo de los grupos sociales menos favorecidos, como las mujeres.<br />

Dentro del contexto de este trabajo, se considera que el turismo<br />

altera el ritmo da vida local y familiar, la estructura en la división de<br />

las actividades tanto en el turismo como en la agricultura, así como<br />

en los valores sociales y culturales, generando cambios significativos<br />

en diferentes segmentos: en la valorización del territorio, en la<br />

protección al medio ambiente, en la conservación del medio natural,<br />

histórico y cultural, lo que acaba siendo una alternativa de generación<br />

de renta y empleo. Así, el turismo no solamente transforma<br />

la esfera económica sino también la social, la cultural y la política.<br />

En lo económico, modifica la organización y la división del trabajo<br />

entre los componentes de la familia, posibilitando la inclusión de<br />

la mujer en la categoría trabajo remunerado, lo que resulta en su

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!