08.05.2013 Views

Margarita Barretto (coord.) - Pasos

Margarita Barretto (coord.) - Pasos

Margarita Barretto (coord.) - Pasos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

60<br />

Germán Pinque<br />

En este sentido, existe un conjunto de perspectivas ligadas a<br />

puestos de “pequeña escala” que desarrollan planes de acción turísticos<br />

caracterizados por la prioridad en la “atención” a contingentes<br />

de no más de 40 personas y, por otro, un conjunto de albergues embarcados<br />

en el crecimiento y el despliegue de lo que fue un puesto<br />

para alojar y brindar servicios a una mayor cantidad de personas;<br />

estos priorizan y se diferencian ante el turista por las “comodidades”<br />

que ofrecen. Además, mientras que en los puestos “atiende”<br />

la familia, en los albergues “atienden” personas que trabajan allí de<br />

“mensua-les”.<br />

Estas diferencias remiten a distintas estrategias y los puestos<br />

son conscientes de esta distinción, en base a ella se autopresentan<br />

e interpelan a los flujos turísticos. Esto surge en las tarjetas de presentación<br />

o en las conversaciones: por ejemplo, los puesteros con<br />

proyectos turísticos de pequeña escala pretenden eviden-ciar ante<br />

el visitante formas de trato y hospitalidad que se han perdido en los<br />

albergues debido al carácter masivo de los servicios que se ofrecen<br />

y promueve en ellos; por el contrario, en los albergues se enfatiza la<br />

calidad de los colchones, el equipamiento o las dimensiones de los<br />

distintos espacios (el comedor, los baños, etc.).<br />

Por todo esto, en el espacio social que remitía al sistema de relaciones<br />

vecino-familia, al vecindario y al puesto como lugar institucional<br />

fundamental de los procesos simbólicos y económicos, emergen,<br />

se defi-nen y redefinen nuevas modalidades de producción,<br />

reproducción y relación social. Los ranchos, puestos o albergues no<br />

solo se identifican como realidades materiales posibles de describir<br />

y constatar mediante la observación empírica de determinados<br />

rasgos arquitectónicos, sino que remiten también a formas de explotación<br />

socioeconómicas, a reglas de distinción entre los grupos,<br />

a significados, valores e identidades susceptibles de manipularse o<br />

problematizarse.<br />

Uno de los elementos significativos que distingue a las economías<br />

orientadas a los proyectos de gran escala tiene que ver con la<br />

contratación de mano obra. Los grupos domésticos por sí mismos no<br />

pueden hacer frente a la cantidad de trabajo que demanda la construcción<br />

de los albergues o la atención a los contingentes turísticos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!