08.05.2013 Views

Margarita Barretto (coord.) - Pasos

Margarita Barretto (coord.) - Pasos

Margarita Barretto (coord.) - Pasos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

54<br />

La sociedad local<br />

Germán Pinque<br />

Los grupos domésticos asentados en la región otorgaron una<br />

identidad inequívoca y socialmente recono-cible a los nuevos miembros<br />

nacidos en su seno, básicamente, todo lo que sintetiza el apellido<br />

como línea de descendencia legítima o indicador de pertenencia<br />

a grupos. Las nuevas unidades familiares surgieron, por otra parte,<br />

mediante el matrimonio. Las familias constituidas de esta manera<br />

conformaron un sistema de relaciones de parentesco que delimitó,<br />

en el marco de lo local, relaciones sociales o ámbitos de interacción<br />

entre familiares y no familiares. Este fue y es uno de los principios<br />

de diferenciación social más importantes pero no el único: el otro<br />

es la diferenciación social entre vecinos y no vecinos, aunque esta<br />

demarcación es mucho mas laxa y flexible y puede llegar a incluir<br />

un espectro de puestos que se hayan territorialmente distantes aunque<br />

siempre dentro de la región del “Champaquí”. Ambas formas<br />

de diferenciación social, conformadas, mantenidas y recreadas a lo<br />

largo del tiempo, dividieron al mundo de la vida como totalidad de<br />

relaciones reguladas socialmente y ámbitos de confianza y obligaciones<br />

recíprocas.<br />

Pero, independientemente de estas demarcaciones sociales que<br />

hicieron gravitar los comportamientos, someterlos a ciertas obligaciones<br />

o garantizar determinadas solidaridades, existe en lo local –o<br />

existió, más bien- cierto grado estructural de homogeneidad social,<br />

política y económica. La reproducción social de los mundos de vida<br />

mantuvo como patrón recurrente y predominante a los núcleos que<br />

son los puestos. Un nuevo grupo doméstico, un nuevo puesto, no<br />

implicó cambios estructurales significativos, ni en los patrones de<br />

asentamiento, la configuración arquitectónica, las prácticas económicas,<br />

las relaciones sociales o los entendimientos categoriales del<br />

mundo, del si mismo o de los otros significativos. Los puestos producen<br />

productos similares en condiciones y circunstancias locales y<br />

globales semejantes.<br />

Por otra parte, la distribución de los puestos en el territorio en<br />

relación a los recursos naturales o al siste-ma de espacios sociales<br />

relevantes (ciudades, pueblos, mercados, instituciones públicas, etc.)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!