08.05.2013 Views

Margarita Barretto (coord.) - Pasos

Margarita Barretto (coord.) - Pasos

Margarita Barretto (coord.) - Pasos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Inmanencia y reflexividad en los procesos de reconversión... 72<br />

cial determinado. Esta categoría incluye economías contemporáneas así<br />

como sociedades del pasado en las que el comportamiento económico se<br />

encuentra gobernado por consideraciones comunitarias o de parentesco,<br />

más que por consideraciones económicas formales” (2006: 29). Por otra<br />

parte, resultan instructivas las observaciones y críticas realizadas por<br />

Bird-David sobre el concepto y los usos que le han dado los antropólogos<br />

al mismo, al respecto el autor afirma: “se puede decir que los etnógrafos<br />

representaban las economías de subsistencia como esferas aisladas, al<br />

mismo tiempo que las consideraban de hecho como ‘lugares institucionales<br />

privilegiados del proceso simbólico’ (…) Sin embargo, es evidente<br />

que [los campesinos] también constituyen economías complejas y heterogéneas<br />

que son parte constitutiva de economías más amplias. (…) Una<br />

antropología económica culturalista no puede permitirse ignorar estas<br />

economías ni la diversidad que crean. Por lo tanto, se enfrenta simultáneamente<br />

a tres desafí¬os interrelacionados: (a) integrar los valores<br />

y significados culturales en el análisis comparativo de las bases materiales<br />

de la vida social; (b) poner fin a la reificación ortodoxa de tipos<br />

de economía como sistema total, cada uno homogéneo y fijo; y (c) dejar<br />

de reproducir la tradicional división basada en economías totalmente<br />

capitalistas o totalmente no capitalistas” (1997:3).<br />

2 Por otra parte, los eventos de reflexión, construcción y experimentación<br />

sociocultural a los que me refería, van más allá de los propósitos<br />

o intensiones de los agentes, no son necesariamente democráticos, ni<br />

libres de coacciones o desigualdades. Pueden entenderse, en algunos aspectos,<br />

como el lugar de la política y de la conciencia discursiva intensificada.<br />

Política entendida como fuerza ordenadora esporádica que define<br />

y pone en marcha acciones que alteran las condiciones que generan y<br />

configuran los procesos de reproducción social.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!