08.05.2013 Views

Margarita Barretto (coord.) - Pasos

Margarita Barretto (coord.) - Pasos

Margarita Barretto (coord.) - Pasos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

98<br />

Patricia Torres Fernández<br />

ejes rectores de la política turística el desarrollo económico con inclusión<br />

social –reinstalando e impulsando el turismo social- y la<br />

conservación del patrimonio turístico nacional.<br />

El año 2004 es clave en materia de política turística. Designado<br />

como secretario nacional de la cartera, Enrique Meyer se concentra<br />

en el reordenamiento de la Secretaría de Turismo (SECTUR) 3 a la<br />

par que inicia un proceso de planificación y diseño de una política<br />

turística que encauzará los esfuerzos, hasta entonces dispersos<br />

y disociados del sector, hacia un horizonte común. Tal política se<br />

orienta a superar el escenario interno limitado por grandes asimetrías<br />

regionales y avanzar en las condiciones de calidad y eficiencia<br />

exigidas en un contexto internacional altamente competitivo.<br />

A fines de ese año, se sanciona la nueva Ley Nacional de Turismo<br />

25.997. Esta ley, basada en principios de sustentabilidad, desarrollo,<br />

calidad, accesibilidad, replantea el esquema nacional en dos niveles.<br />

Por un lado, amplia las facultades de la SECTUR; por otro, redefine<br />

su institucionalización creando el Comité Interministerial de<br />

Facilitación Turística, el Instituto Nacional de Promoción Turística<br />

e incorporando al Consejo Federal de Turismo 4 (CFT) como parte<br />

de su estructura consultiva. A su vez, dicha ley define la actividad<br />

turística como “prioritaria dentro de las políticas del Estado”, orientada<br />

a generar ingresos genuinos, crear nuevos puestos de trabajo<br />

y superar la crisis socioeconómica. Concebido así, el turismo –sobre<br />

todo receptivo- se torna eje central de la gestión gubernamental<br />

junto la actividad privada como una “aliada estratégica”. También,<br />

la ley dispone la creación de un plan federal que fije sus organismos<br />

de aplicación. Tal plan, denominado Plan Federal Estratégico de Turismo<br />

Sustentable (PFETS), es acordado y firmado entre el Consejo<br />

Federal de Inversiones (CFI); la Administración de Parques Nacionales<br />

(APN); el CFT y la Cámara Argentina de Turismo. El PFETS se<br />

orienta a articular un sistema planificado de turismo, basado en un<br />

ideal federativo que potencia el protagonismo de las provincias al<br />

convertirlas en coautoras de dicho sistema.<br />

En este marco legal, la SECTUR apuesta a la marca país y a las<br />

submarcas regionales segmentando el mercado turístico de acuerdo<br />

a las demandas y normas de competitividad internacionales. Así,<br />

la Argentina lanza un “mapa turístico” 5 regionalizado (NOA, Lito-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!