08.05.2013 Views

Margarita Barretto (coord.) - Pasos

Margarita Barretto (coord.) - Pasos

Margarita Barretto (coord.) - Pasos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Inmanencia y reflexividad en los procesos de reconversión... 67<br />

miento acondicionando sus espacios domés-ticos de manera improvisada,<br />

pero el puesto de referencia, pionero para los visitantes como<br />

para la población local fue que el se encuentra en la base del Champaquí,<br />

por varias razones. Es el puesto más antiguo de la región,<br />

en su ámbito funcionó la escuela primaria (hace unos 40 años) y se<br />

alojaron los alumnos de la zona. Por este hecho contaba con espacios<br />

más amplios para albergar visitantes. Además, en su cerca¬nía<br />

se encuentra la iglesia, el dispensario y más tarde se construyó la<br />

escuela. Pero de todos los hechos que pueden explicar la centralidad<br />

de este puesto, considero especialmente uno: la hospitalidad.<br />

Puede entenderse la hospitalidad como una virtud, reconocida<br />

incluso en los relatos de viaje que descri-ben a la población local,<br />

pero en el marco de este trabajo la considero una práctica cultural<br />

plena de significaciones tanto en relación al turismo como en las<br />

relaciones entre los puestos.<br />

En la historia de las prácticas emergentes en el encuentro con<br />

el turista la hospitalidad ocupa un lugar central al menos en dos<br />

aspectos, en relación al espacio y a la protección, ya que provee un<br />

lugar de alojamiento, de recepción, y ofrece amparo y seguridad en<br />

la forma de recomendaciones y advertencias sobre las condiciones<br />

del camino, los riesgos de una tormenta de nieve, de la “cerrazón”,<br />

etc. La hospita-lidad entrañaba una relación entre el “nativo” y el<br />

“turista” que fue cambiando con el tiempo. Los primeros turistas de<br />

la zona obtenían alojamiento a cambio, a menudo, de comestibles.<br />

Eran recibidos como una visita en el marco de una relación regida<br />

más por valor de uso que por el valor de cambio. Años después,<br />

cada puesto aloja al turista en base a una tarifa, se delimitan los<br />

lugares donde instalar carpas, se señalizan los sitios donde arrojar<br />

la basura o se emprenden modificaciones arquitectónicos en los<br />

puestos para reconquistar al intimidad familiar, como si los vecindarios<br />

y los grupos domésticos fueron atravesados por la necesidad<br />

de ordenar, de volver legible el espacio y procesar de esta manera<br />

los flujos turísticos.<br />

Sostengo, así, que el significado sistemático que adquiere el turismo<br />

en los proyectos locales se construyó en la “estructura de la<br />

coyuntura” (Sahlins, 1998) o, siguiendo a Giddens (1995), en la “dua-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!