08.05.2013 Views

Margarita Barretto (coord.) - Pasos

Margarita Barretto (coord.) - Pasos

Margarita Barretto (coord.) - Pasos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

42<br />

Marcela Paz Herrera<br />

pación en el turismo trasciende la dimensión étnica.<br />

Al concluir esta ponencia resulta fundamental insistir en las contrariedades<br />

que reviste el desarrollo del ecoturismo sobre tierras indígenas,<br />

y la importancia que adquiere la inclusión antropológica<br />

en estas realidades desde la generación de conocimientos hasta la<br />

participación directa en la planificación y gestión. Y ello considerando<br />

que se trata de una actividad ya instalada sobre la cual emergen<br />

y se acrecientan enormes expectativas en la población local, no<br />

obstante la incertidumbre que la acompaña.<br />

Las grandes fortalezas de ecoturismo sólo son posibles desde<br />

una planificación y gestión certera que incorpore la actividad como<br />

una estrategia de desarrollo local y territorial. En este sentido, resulta<br />

clave la participación de la población nativa, reconociendo sus<br />

propias inquietudes, recursos y capacidades, pero a la vez, compartiendo<br />

con ellos herramientas fundamentales para el despliegue de<br />

la actividad. La capacitación en este sentido es prioritaria. Especialmente<br />

en relación a los nuevos roles y ocupaciones que implica el<br />

ecoturismo.<br />

Lo anterior es fundamental porque es a partir de este proceso de<br />

fortalecimiento y generación de capacidades donde se logrará dar<br />

inicio y continuidad al proceso de empoderamiento sociocultural<br />

de la población, y de esta manera romper con el histórico asistencialismo,<br />

un esfuerzo que se ha venido dando de manera particular<br />

en el Alto Bío-Bío a partir de diversas iniciativas, pero que resulta<br />

complejo en un territorio de tan profunda fragmentación sociopolítica.<br />

Sólo la apertura a la participación y el respeto a los nuevos y<br />

tradicionales espacios de encuentro comunitario permitirán la generación<br />

de confianzas y la recomposición de este escenario.<br />

Bibliografìa<br />

<strong>Barretto</strong>, <strong>Margarita</strong><br />

2003 “O imprescindível aporte das ciências sociais para o planejamento<br />

e a compreensão do turismo” Horizontes antropológicos.<br />

vol. 9, no. 20 ,pp.15-29. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-<br />

Consultado el 21/02/2007

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!