09.05.2013 Views

CAMUFLAJE - Tesis Electrónicas Universidad de Chile

CAMUFLAJE - Tesis Electrónicas Universidad de Chile

CAMUFLAJE - Tesis Electrónicas Universidad de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Nicolás Miranda. “Denigradé”, intervención urbana, 2002.<br />

Un ejercicio simple y común como el <strong>de</strong>gradé <strong>de</strong> color, es cargado <strong>de</strong> signo en la medida en<br />

que es llevado al campo “social”.Operación intencionalmente cínica por la utilización <strong>de</strong>l espacio<br />

público (simbólico: Plaza <strong>de</strong> Armas <strong>de</strong> Santiago) y el color <strong>de</strong> piel <strong>de</strong> un grupo <strong>de</strong> individuos.<br />

Al igual que en el caso anterior, acá resulta vital el análisis <strong>de</strong>l contexto y en consecuencia<br />

la manipulación <strong>de</strong> los elementos en él existentes. Es <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ahí que encontramos las herramientas<br />

políticas a utilizar, en este caso: historia, i<strong>de</strong>ntidad, memoria, inmigrantes.<br />

La reutilización <strong>de</strong> ellos nos permite aproximar la propuesta a un territorio limítrofe, siendo<br />

éste el carácter político—cínico <strong>de</strong>l ejercicio. Pue<strong>de</strong> ser releído como una <strong>de</strong>manda social en<br />

relación al trato que se le otorga al inmigrante peruano, o un ejercicio <strong>de</strong> la marca “Benetton”. En<br />

este caso el título <strong>de</strong> la obra a modo <strong>de</strong> juego <strong>de</strong> palabras adquiere importancia para la relectura.<br />

Similar al caso <strong>de</strong> “Mismos monumentos”, “Denigradé” no se constituye <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una<br />

ecuación simple, <strong>de</strong>ja abiertas lecturas a partir <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> conceptos aún no jerarquizados.<br />

Funciona <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la simpleza <strong>de</strong> un ejercicio cromático apuntando a la “<strong>de</strong>manda social” bajo<br />

estrategias publicitarias. Visto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> otra perspectiva un tanto mas cínica, es la manipulación <strong>de</strong><br />

elementos existentes en un lugar <strong>de</strong>terminado para realizar un ejercicio cromático.<br />

Cabe <strong>de</strong>stacar que Santiago Sierra 36 presenta en su obra “Contratación y or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> 30<br />

trabajadores conforme al color <strong>de</strong> su piel” características formales similares, sin embargo no son lo<br />

mismo. Él por su parte manipula <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la violencia <strong>de</strong> las nociones <strong>de</strong> trabajo y remuneración<br />

(<strong>de</strong>gradé cromático análogo a los sueldos <strong>de</strong> los participantes en la instalación), yo apunto al posible<br />

cinismo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la reutilización para buscar un territorio limítrofe. Una obra <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l espacio<br />

36 Su línea <strong>de</strong> obra será analizada en las conclusiones <strong>de</strong> este texto<br />

34

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!