09.05.2013 Views

CAMUFLAJE - Tesis Electrónicas Universidad de Chile

CAMUFLAJE - Tesis Electrónicas Universidad de Chile

CAMUFLAJE - Tesis Electrónicas Universidad de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El Arte en <strong>Chile</strong>, para Pablo Oyarzún 48 , sería una seguidilla <strong>de</strong> gestos fundacionales, <strong>de</strong><br />

puestas al día, una serie <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnizaciones, don<strong>de</strong> no se relacionan <strong>de</strong> manera lineal, pero<br />

tampoco son ajenas entre unas y otras, estas mo<strong>de</strong>rnizaciones obe<strong>de</strong>cen a tres relatos: el dato<br />

internacional o la copia, la puesta al día <strong>de</strong> la vanguardia o la traducción y las condiciones socio-<br />

históricas que se resiste a la copia.<br />

Históricamente, la discusión y el carácter político <strong>de</strong> la producción artística se centra en un<br />

análisis en cuanto los modos <strong>de</strong> operar 49 .<br />

Nos enfrentamos constantemente a una ecuación entre arte/vida, arte/territorio,<br />

arte/operación , no solo el caso <strong>Chile</strong>no, las vanguardias Europeas también, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la obra <strong>de</strong><br />

Gustave Courbet y la propuesta <strong>de</strong>l realismo: expandir los limites <strong>de</strong>l arte, sacar el taller a la vida, a<br />

las practicas situacionistas, colectivos como el colegio <strong>de</strong> patafísicos o posteriormente Fluxus. Hoy<br />

en día seria más bien, un reconocimiento <strong>de</strong> territorio híbrido, no es el arte el que se infiltra en el<br />

contexto (o la vida cotidiana), son las herramientas <strong>de</strong> éste las que estructuran las nuevas dinámicas<br />

artísticas 50 .<br />

Hasta antes <strong>de</strong>l Golpe <strong>de</strong> Estado, el proyecto político chileno involucra la relación <strong>de</strong>l arte y<br />

su presencia en el contexto <strong>de</strong> cambio social, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el acontecimiento que irrumpe, se transforma<br />

todo el soporte, se cambian los códigos, las lecturas, se hace repetible por el uso constante <strong>de</strong> los<br />

nuevos significados, el arte se (re) instala en un territorio <strong>de</strong>vastado, este hecho correspon<strong>de</strong> a la<br />

real puesta al día, a una puesta al día <strong>de</strong> manera concreta y violenta 51 . De esa acción, la avanzada<br />

48 Oyarzún, 1999:191.<br />

49 La discusión <strong>de</strong> arte en <strong>Chile</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mediados <strong>de</strong> los años 50 hasta principios <strong>de</strong> los 70 se centra en la<br />

relación arte- vida, arte-pueblo, arte- política, enfocando la temática en la no-representación. Para Willy<br />

Thayer, “...el artista y el pueblo, el arte y el hombre, se encontrarán un día en la revolución. Se encontraran<br />

en la revolución, sin embargo, caminando en dirección inversa: el artista que ha visto en la revolución la<br />

puerta <strong>de</strong> salida <strong>de</strong> la representación que odia; y el pueblo sin voz que ha visto en la revolución la única<br />

puerta <strong>de</strong> entrada a la representación que lo niega”<br />

50 La línea <strong>de</strong> las vanguardias se basa en la i<strong>de</strong>a como proyecto <strong>de</strong> presentación, <strong>de</strong> la presentación <strong>de</strong>l<br />

impresentable, <strong>de</strong> lo irreducible, sin embargo se <strong>de</strong>svanece-como i<strong>de</strong>a- en el minuto que se presenta como<br />

hecho concreto, pero no por las artes visuales ni específicamente por el carácter revolucionario <strong>de</strong> la<br />

vanguardia, sino que por parte <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r político a través <strong>de</strong>l Estado, <strong>de</strong>jando lo anterior en pequeñas<br />

discusiones calladas ante un enorme golpe, <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo económico, <strong>de</strong>jando el análisis o la discusión en<br />

congelamiento en schok.<br />

51 Es bajo esta presentación “siniestra <strong>de</strong>l sublime revolucionario” 51 que nace la escena <strong>de</strong> avanzada. Según<br />

Willy Thayer, el primer estado <strong>de</strong> la escena <strong>de</strong> avanzada correspon<strong>de</strong> a un sin sentido o mas bien a un antes<br />

<strong>de</strong>l sentido, en zona <strong>de</strong> catástrofe, <strong>de</strong> silencio, <strong>de</strong> parálisis, <strong>de</strong> relectura, <strong>de</strong> revisión. Si el contexto arte-<br />

44

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!