09.05.2013 Views

CAMUFLAJE - Tesis Electrónicas Universidad de Chile

CAMUFLAJE - Tesis Electrónicas Universidad de Chile

CAMUFLAJE - Tesis Electrónicas Universidad de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Caso 1.- Sierra v/s Jaar, ejemplos <strong>de</strong> la hipótesis: la repetición gestual como<br />

herramienta política.<br />

“Juan, Pedro, Eduardo, Maria.......... volvieron a casa” 94 . Esto último no es una frase<br />

extraída <strong>de</strong> una película protagonizada por Bruce Willis, o <strong>de</strong> un “Spaguetti Western”, sino que<br />

correspon<strong>de</strong> a la última frase en la explicación o relato <strong>de</strong> Alfredo Jaar en relación a su obra “La<br />

nube/The cloud”, un monumento efímero compuesto por cerca <strong>de</strong> tres mil globos blancos para<br />

recordar al mismo número <strong>de</strong> emigrantes que han muerto en los últimos diez años tratando <strong>de</strong><br />

cruzar la frontera. 95<br />

La obra <strong>de</strong> Jaar remite a conceptos trascen<strong>de</strong>ntales: la vida, el individuo, la memoria, la<br />

muerte. Establece una relación o busca apelar a lo humano que queda en el mundo 96 , <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una<br />

intención crítica, pero externa a las movilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l contexto, produce un discurso <strong>de</strong> obra <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>nuncia. El primer punto en contraposición a nuestra propuesta en relación a rendimientos<br />

políticos, es esa lejanía o discurso externo, como si el campo <strong>de</strong>l arte estuviera limpio <strong>de</strong> las<br />

impurezas <strong>de</strong>l mundo 97 . Su resguardo en lo ético pue<strong>de</strong> caer en el discurso moralista sin tomar en<br />

cuenta su proce<strong>de</strong>ncia. De esta manera <strong>de</strong>fien<strong>de</strong> los conceptos y signos <strong>de</strong>l sistema, <strong>de</strong>l biopo<strong>de</strong>r 98 ,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> una visión “humanizada”. La <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> la vida siempre dará un plus moral <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los<br />

códigos sociales: análisis <strong>de</strong> una guerra, discurso en relación al aborto, sobre todo si el panfleto<br />

proviene <strong>de</strong>l “campo artístico”. No los problematiza en su totalidad, los representa.<br />

94 Los nombres <strong>de</strong> los protagonistas pue<strong>de</strong>n estar modificados, sin embargo la i<strong>de</strong>a central en este texto no se<br />

vera modificada, a pesar <strong>de</strong> que la obra <strong>de</strong> Jaar apunta a la memoria, la justicia y la i<strong>de</strong>ntidad).<br />

95 Este trabajo se realizó en la Avenida Internacional <strong>de</strong> Tijuana, junto a la barda que marca la división entre<br />

México y Estados Unidos. Los globos, en forma <strong>de</strong> nube, fueron suspendidos en el aire, mientras que un<br />

cuarteto <strong>de</strong> músicos estuduni<strong>de</strong>nses y un cellista, en el lado mexicano, interpretaba música <strong>de</strong> Albinioni, en<br />

comunicación con otro músico que interpretaban música <strong>de</strong> Bach al otro lado <strong>de</strong> la barda. Se leyeron en el<br />

acto los poemas Tras el muro y El <strong>de</strong>scenso, <strong>de</strong> Víctor Hugo Limón, para posteriormente guardar un minuto<br />

<strong>de</strong> silencio y soltar los globos hacia el inmenso cielo azul que al filo <strong>de</strong> las 10:30 horas <strong>de</strong> la mañana <strong>de</strong>l<br />

sábado 14 <strong>de</strong> octubre ponía su parte para una escenografía natural que hizo más emotivo el momento.<br />

Curiosamente los globos, que formaron una larga nube blanca, entraron a territorio estaduni<strong>de</strong>nse para<br />

finalmente volver, todos, al espacio mexicano.<br />

96 Nada más distante que la noción mo<strong>de</strong>rna <strong>de</strong> cinismo que nos interesa como herramienta política.<br />

97 El respeto, el <strong>de</strong>recho al individuo y la vida es tema central en su producción, recor<strong>de</strong>mos sin embargo que<br />

el concepto <strong>de</strong> vida es incorporado a los códigos sociales no <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la generosidad, sino <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la estrategia <strong>de</strong>l<br />

mercado para su sobrevivencia.<br />

98 Mauricio Lazzarato al referirse al fenómeno <strong>de</strong>l panóptico se refiere concretamente a este punto central, nos<br />

argumenta que la vida emerge en la historia como utilidad, la incorporación es simultanea no casualmente al<br />

surgimiento y evolución <strong>de</strong>l capitalismo.<br />

91

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!