09.05.2013 Views

CAMUFLAJE - Tesis Electrónicas Universidad de Chile

CAMUFLAJE - Tesis Electrónicas Universidad de Chile

CAMUFLAJE - Tesis Electrónicas Universidad de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Alfredo Jaar, “The cloud/La nube”, Frontera <strong>de</strong> Tijuana/ San Diego, 2000.<br />

Esta reflexión entorno al individuo, la vida y las injusticias sobre ellos cometidas no es otra<br />

cosa que <strong>de</strong>nunciar con una esperanza ortopédica <strong>de</strong> que esos hechos no se repitan y permanezcan<br />

en la memoria. Correspon<strong>de</strong> sin embargo al mismo discurso ortopédico <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la tecnologización <strong>de</strong>l<br />

castigo: “que no vuelva a pasar”.<br />

De esta manera podríamos sugerir que la potencia <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong> Jaar no radica básicamente<br />

en estos conceptos trascen<strong>de</strong>ntales <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una postura ético-crítica, sino que radica en su modo <strong>de</strong><br />

empleo, en la forma <strong>de</strong> llevarlos a cabo o a escena. En otras palabras Jaar ejemplifica perfectamente<br />

el carácter <strong>de</strong> productor (artístico) <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el sistema capitalista: no es el discurso lo que importa<br />

(importa que este presente,..importa la información, no tanto el contenido), es el modo o el “gesto”.<br />

Jaar es el canal por el cual el lenguaje <strong>de</strong> los signos se hace publico. Este carácter <strong>de</strong> productor es<br />

la potencia <strong>de</strong> su obra, el es un medio <strong>de</strong> comunicación que establece un discurso cargado <strong>de</strong><br />

i<strong>de</strong>ología, estética y <strong>de</strong> poesía 99 .<br />

Tal como una producción hollywoo<strong>de</strong>nse, pertenecen a la industria cultural <strong>de</strong>l espectáculo.<br />

Encarna la concepción <strong>de</strong>l artista como un productor <strong>de</strong> metalenguajes <strong>de</strong>l diseño, <strong>de</strong> un discurso<br />

con contenido, <strong>de</strong> diseñador con una sutil marca o signo diferenciador, pero absolutamente <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong>l mecanismo <strong>de</strong>l sistema y <strong>de</strong>l espectáculo popular masivo, se involucra con él remando para el<br />

mismo lado, cuestiona la <strong>de</strong>shumanización <strong>de</strong>l mundo, no las dinámicas <strong>de</strong>l sistema, por ello se<br />

aleja <strong>de</strong>l contexto, realiza una critica externa <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la supuesta comodidad moral o función ética-<br />

educativa <strong>de</strong> las artes visuales. Resumimos que la distancia con la estrategia operativa que<br />

proponemos se basa en que Jaar piensa que lo político esta en el discurso <strong>de</strong> <strong>de</strong>nuncia sin<br />

problematizar la producción artística y por en<strong>de</strong> en lugar <strong>de</strong> abordar las dinámicas globales, las<br />

comenta y representa..<br />

99 "Contestar a la rabia y a la violencia con poesía y música. Fue un momento emotivo. La obra nació <strong>de</strong> la<br />

indignación, pero el resultado final quería ser poesía", dijo Alfredo Jaar. "Yo quería insistir en este minuto <strong>de</strong><br />

silencio porque la muerte ya es algo cotidiano en la frontera, la muerte se ha banalizado".<br />

92

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!