09.05.2013 Views

CAMUFLAJE - Tesis Electrónicas Universidad de Chile

CAMUFLAJE - Tesis Electrónicas Universidad de Chile

CAMUFLAJE - Tesis Electrónicas Universidad de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El consumo por su parte ha sido foco <strong>de</strong> interés <strong>de</strong> corrientes artísticas contemporáneas, el<br />

Pop abordándolo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los condicionamientos visuales o consumo <strong>de</strong> masas o el Neo Realismo<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el consumo abstracto a modo <strong>de</strong> consumo anónimo (imaginarios <strong>de</strong> incorporación). La<br />

sociedad <strong>de</strong> consumo es nuestro escenario, como repertorio <strong>de</strong> formas (<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la objetualidad<br />

material a formas <strong>de</strong> lenguaje a modo <strong>de</strong> códigos sociales), su ejemplo concreto: movilidad en la<br />

calle <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> imágenes.<br />

Instalarse en el medio y apropiarse <strong>de</strong> los códigos <strong>de</strong> la cultura es la invitación más<br />

rescatable que realiza Nicolás Bourriaud: consumir y tergiversar. Asumir la producción como un<br />

trabajo <strong>de</strong> montaje: <strong>de</strong>smontar, y alterar las formas que construyen el entorno. Para establecer la<br />

posición <strong>de</strong>l discurso artístico actual, el teórico citado en esta parte, contrapone la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> historia<br />

lineal <strong>de</strong> carácter purista y la <strong>de</strong> eclecticismo, rescatando <strong>de</strong> ellas solo el análisis que pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>rivar<br />

<strong>de</strong>l segundo termino, en la medida que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el consumo constante se genera actividad reflexiva.<br />

Establecer un inventario <strong>de</strong>l contexto como formula <strong>de</strong> reinterpretación<br />

“Ningún signo <strong>de</strong>be quedar inerte, ninguna imagen <strong>de</strong>be permanecer intocable” 87 . El discurso<br />

oficial es difundido por la publicidad, el arte contrapone imágenes, las acopla, extraídas <strong>de</strong> la misma<br />

fuente <strong>de</strong> herramientas: el contexto. El hacer uso <strong>de</strong>l mundo y sus dinámicas es lo crítico / político<br />

en la obra contemporánea, es la operación, no el discurso literal implícito en ella.<br />

La obra <strong>de</strong> Brad Downey encarna justamente lo expuesto en los últimos párrafos: modificar<br />

el significado normal <strong>de</strong> la objetualidad urbana. Los objetos <strong>de</strong> transito, por ejemplo, son<br />

inadvertidos pues representan lo real, no son sometidos a cuestionamientos, al igual -afirma<br />

Downey - que los dispositivos <strong>de</strong> control. Define al trabajo artístico como la acción <strong>de</strong> poner en tela<br />

<strong>de</strong> juicio las verda<strong>de</strong>s fundamentales <strong>de</strong> su cultura. Distorsiona la ciudad a partir <strong>de</strong>l acople<br />

objetual, intenta dar segundas lecturas o “vuelta <strong>de</strong> tuerca” a lo que se presenta <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> lo<br />

“normal”. De esta manera hace evi<strong>de</strong>nte su “extrañeza i<strong>de</strong>ológica”. Al acoplar elementos genera un<br />

nuevo conjunto a interpretar, apostando en la mayoría <strong>de</strong> los casos al ridículo.<br />

87 Bourriaud, 2007: 122<br />

69

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!