09.05.2013 Views

CAMUFLAJE - Tesis Electrónicas Universidad de Chile

CAMUFLAJE - Tesis Electrónicas Universidad de Chile

CAMUFLAJE - Tesis Electrónicas Universidad de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Es operación <strong>de</strong> Camuflaje, copia el modus operandi <strong>de</strong>l comercio ambulante. El paño<br />

utilizado como soporte <strong>de</strong> merca<strong>de</strong>ría se trasforma en escondite <strong>de</strong>l ven<strong>de</strong>dor, al mismo tiempo que<br />

opera como plinto municipal.<br />

Aborda la homogenización y pulcritud <strong>de</strong> los objetos <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> Santiago. Como en el<br />

resto <strong>de</strong> las obras, ésta <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> los códigos generales y objetos específicos para po<strong>de</strong>r funcionar<br />

(análisis contextual). Por un lado tenemos la homogeneización comentada y por otro el accionar <strong>de</strong><br />

los comerciantes ambulantes a la hora <strong>de</strong> arrancar <strong>de</strong> la policía.<br />

Institucionaliza lo ilegal al formar un conjunto. La unión <strong>de</strong> la acción <strong>de</strong>l ambulante con el<br />

mobiliario urbano (características <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> Santiago), permite fusionar dos objetos: el paño<br />

ambulante con el plinto institucional.<br />

Si bien, se dieron todas las condiciones para que la performance resultara, es <strong>de</strong>cir, venta<br />

real <strong>de</strong> productos y la aparición en reiteradas ocasiones <strong>de</strong> la policía, la institucionalidad <strong>de</strong> lo ilegal<br />

antes nombrada no se completa en su totalidad, esto no es azaroso sino que intencional. Se busca un<br />

resultado absurdo, y un tanto ambiguo, la misma materialidad <strong>de</strong>l objeto lo induce: esta camuflado,<br />

el paño se intenta homogenizar, pasar <strong>de</strong>sapercibido, conforme a las reglas <strong>de</strong> su contexto.<br />

El carácter absurdo está provocado por la exageración <strong>de</strong> signos a partir <strong>de</strong> su<br />

manipulación. El exagerar elementos, situaciones, objetos, acciones o dinámicas, en otras<br />

palabras, el trabajo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la ironía, en la medida que repite y camufla en un “otro” permite<br />

evi<strong>de</strong>nciar el carácter contradictorio o incluso ridículo <strong>de</strong> los soportes. El nuevo objeto<br />

<strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> la unión <strong>de</strong> dos elementos no <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ser ridículo a pesar <strong>de</strong> “cumplir” con<br />

requerimientos institucionales, pues su funcionalidad concreta (original) queda al<br />

<strong>de</strong>scubierto.<br />

Estrategia visual. Portada <strong>de</strong> “L`orea” exposición en la Galería Metropolitana. Muestra colectiva con<br />

Cristóbal Allen<strong>de</strong>, Claudia Lee y Paula Terc. Fusión <strong>de</strong> elementos para crear una nueva lectura.<br />

63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!