09.05.2013 Views

CAMUFLAJE - Tesis Electrónicas Universidad de Chile

CAMUFLAJE - Tesis Electrónicas Universidad de Chile

CAMUFLAJE - Tesis Electrónicas Universidad de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

A esto <strong>de</strong>bemos sumarle la importancia <strong>de</strong> la visualidad y la imagen como lenguaje global,<br />

que, aunque ya fue abordada en la segunda etapa <strong>de</strong> este texto, conviene reiterar su rol estructural<br />

para esta propuesta <strong>de</strong> obra, así como fue esbozado en el ejemplo anterior.<br />

Des<strong>de</strong> el reconocimiento <strong>de</strong> que la visualidad se inscribe como medio en el contexto global,<br />

in<strong>de</strong>pendiente al territorio <strong>de</strong> la institución estética, se pue<strong>de</strong> inferir que su rol funcional va más allá<br />

<strong>de</strong> la mera noción <strong>de</strong> intermediario entre objeto <strong>de</strong> consumo y consumidores , ya que se instala en el<br />

territorio <strong>de</strong> lo abstracto y <strong>de</strong> lo concreto a la vez, poniendo en funcionamiento la dinámica eje <strong>de</strong>l<br />

contexto.<br />

Se ubica en el campo <strong>de</strong> lo abstracto pues se constituye como medio comunicacional, como<br />

lenguaje, como fetiche contemporáneo al hacer presente la promesa <strong>de</strong> incorporación y la ausencia<br />

<strong>de</strong> original, manipulando y operando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo simbólico para que ésta sea ejecutada.<br />

Al mismo tiempo es un elemento concreto pues su funcionalidad es poner en marcha la<br />

principal ecuación <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo económico <strong>de</strong>l contexto; producir consumo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la promesa<br />

anteriormente nombrada, haciéndola latente a partir <strong>de</strong> la imagen.<br />

Estas características <strong>de</strong> la visualidad y la imagen, son las que permiten establecer las<br />

herramientas y estrategias operativas y en <strong>de</strong>finitiva problematizar los modos <strong>de</strong> producción<br />

artística en la actualidad. Reconocer que dichas formas le pertenecen a la publicidad más que a las<br />

artes visuales es lo que <strong>de</strong>limita nuestro territorio <strong>de</strong> acción. En otras palabras, la estética relacional<br />

no es el nicho para el arte político porque supuestamente le permite modificar los imaginarios<br />

colectivos y posee carácter puro, al contrario, la estética relacional es una herramienta eje <strong>de</strong>l<br />

contexto y la publicidad, he ahí la importancia <strong>de</strong> su reutilización. Tal como afirma Paul Ar<strong>de</strong>nne,<br />

ese análisis es el que hace político al arte contextual.<br />

82

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!