10.05.2013 Views

TESINA PDF.pdf - RiuNet

TESINA PDF.pdf - RiuNet

TESINA PDF.pdf - RiuNet

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

iesgo de perder credibilidad. En nuestro análisis también observaremos los<br />

códigos clásicos que se introducen durante la postproducción para organizar el<br />

contenido (las funciones sintácticas del grafismo audiovisual o del tipo de<br />

transiciones, por ejemplo) así como la introducción de otros nuevos que<br />

pueden distraer la atención.<br />

En conclusión, aunque podemos explorar en los códigos y buscar formas<br />

creativas en la elaboración el discurso, hay que ser siempre fiel a la realidad de<br />

los hechos. Así lo expresa el autor de documentales, Ken Burns (10 citado por<br />

Goldsmith, 2003): “La historia es maleable; los hechos, no”.<br />

2.1.3 ¿Interpretación o representación de la realidad?<br />

La objetividad no existe; esta es una de las frases reiteradas por varios<br />

profesores que más recuerdo de mis primeras clases de Periodismo en la<br />

Universtitat Autònoma de Barcelona. Tras mi experiencia profesional en el<br />

campo de la televisión, podría matizar que no existe la objetividad como<br />

resultado, pero sí puede existir – o sí se puede pretender- la intención de ser<br />

objetivos y conseguirlo con un mayor o menor grado de acierto. Añadiría<br />

también que, para que un reportaje sea creíble, más incluso que ser objetivo,<br />

debe parecerlo. Y esta apariencia de objetividad está también en las formas, en<br />

el discurso narrativo que analizaremos a posteriori en este trabajo.<br />

Todo reportaje es una percepción subjetiva ya que parte de un punto de<br />

vista, el de su autor, quien firma su propia obra. Por tanto, siempre hay una<br />

perspectiva personal, aunque existen diferentes niveles de subjetividad. En<br />

todas las fases del proceso creativo, el reportero está decidiendo qué parte de<br />

la realidad quiere retratar y cuál quiere ocultar, a qué fuentes prefiere dar voz y<br />

a cuáles no, qué hechos quiere subrayar etc. Coincidimos con el director de<br />

documentales John Willis en que el reportaje es siempre una interpretación de<br />

la realidad:<br />

17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!