10.05.2013 Views

TESINA PDF.pdf - RiuNet

TESINA PDF.pdf - RiuNet

TESINA PDF.pdf - RiuNet

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3.3. Las variables<br />

Las variables de análisis no van a ser otras que los distintos recursos<br />

narrativos y expresivos que se emplean en cada uno de los reportajes durante<br />

el proceso de postproducción y que citaremos al final de este apartado. Estas<br />

variables nos permitirán valorar de qué forma el discurso audiovisual influye en<br />

cuatro parámetros establecidos por Nichols.<br />

1) El grado de conocimiento:<br />

Analizaremos hasta qué punto las técnicas utilizadas durante la<br />

postproducción potencian el contenido y acercan al espectador al conocimiento<br />

de la realidad, de la información que se le pretende transmitir. En este aspecto,<br />

destacaremos un objetivo básico del reportaje: la claridad, un reto que también<br />

debe guiar el proceso de postproducción:<br />

“La claridad tiene que ser una meta en la riqueza de la imagen, en el sentido de los<br />

encuadres, en la precisión y sencillez del lenguaje, en el orden del montaje y en los elementos<br />

gráficos y sonoros. Hay que tener muy presente cual es el ritmo de contemplación y<br />

comprensión que queremos que tenga el espectador. Esto se consigue asegurando una<br />

perfecta coordinación entre presentación formal y contenidos que no deje espacio a las<br />

ambigüedades y a la mala interpretación”. (Soler, 1997: 52)<br />

2) El grado de conciencia de si mismo:<br />

Estudiaremos si hay pretensión o no de hacer visible el discurso en<br />

todas las decisiones relacionadas con la postproducción (música, efectos,<br />

transiciones, ritmo, etc.), así como si existe coherencia en todas las etapas del<br />

proceso creativo para elaborar una estructura al servicio del contenido. En<br />

definición de D. Freeman, “la estructura es el esqueleto de la historia colocado<br />

de forma coherente” (citado por García, 1993). Esa coherencia ha de sumar a<br />

la hora de garantizar tanto la comprensibilidad como la verosimilitud del<br />

contenido.<br />

41

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!