10.05.2013 Views

TESINA PDF.pdf - RiuNet

TESINA PDF.pdf - RiuNet

TESINA PDF.pdf - RiuNet

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En esta modalidad interactiva de representación de la realidad, la ilusión<br />

de ecuanimidad puede verse abandonada en medio de los discursos parciales<br />

y subjetivos del reportero cuyo papel puede ser cuestionado desde el punto de<br />

vista ético. El reportero puede actuar como mentor, participante, acusador,<br />

inquisidor etc. ¿Hasta qué punto pregunta y hasta qué punto provoca? ¿Hasta<br />

qué punto no se está realizando una espectacularización de la información?<br />

Por último, el reportero puede escoger el papel de “intermediario neutro”:<br />

en este caso, la intervención del periodista parece que no existe o bien ha sido<br />

reducida al máximo; la historia está contada y realizada por el propio<br />

protagonista, como “narrador autodiegético” (G. Genette) y la cámara asume<br />

la función del “ojo que mira”. Esta tipología casaría con la “modalidad de<br />

observación” establecida por Nichols. Según Jean Pouillon, este es un caso<br />

de “visión con”: el centro del relato es un personaje tratado de un modo<br />

especial y diferenciado a cuya conciencia tiene acceso el espectador, como si<br />

fuera la suya propia. En ninguno de los reportajes de esta muestra se<br />

pretende esta neutralidad totalmente aunque, en algunas de las historias de<br />

algunos de ellos, sí se consigue. Desde nuestro punto de vista, la historia<br />

gana mucha potencia, veracidad y credibilidad cuando se logran realmente<br />

narradores autodiegéticos (personajes capaces de transmitir con autenticidad<br />

y naturalidad) y se realiza después un montaje muy estudiado basado en una<br />

meditada selección de totales, un orden lógico y la inclusión de ambientes y<br />

diálogos que permitan que la pieza respire y el telespectador vaya asimilando<br />

la información que se le proporciona. De nuestra muestra, el único reportaje<br />

que presenta una intención parecida es el de REC.<br />

Las entrevistas<br />

En la actualidad y, como observamos en esta muestra, conviven dos<br />

tipos de reportajes. Uno es el de los reportajes clásicos que descansan la<br />

mayor parte de la información en bloques densos de comentarios en voz over,<br />

alternados con totales de los entrevistados. Es el caso de Informe Semanal (8<br />

personajes/ 4 historias) y 30 minuts (11 personajes/ 6 historias). Y otro tipo de<br />

81

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!