10.05.2013 Views

TESINA PDF.pdf - RiuNet

TESINA PDF.pdf - RiuNet

TESINA PDF.pdf - RiuNet

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Por el contrario, a veces el azar entra en juego y sí se produce un<br />

conflicto real y espontáneo durante la grabación, que suele aportar atracción, a<br />

veces tensión y un valor añadido de autenticidad. Es el caso de la escena que<br />

se produce en el reportaje de Repor (TC: 03.10): durante la entrevista a un<br />

promotor, en la calle, pasa por delante del entrevistado una anciana que,<br />

ignorando la cámara, le interpela y se enfrenta a él creando un conflicto cuyo<br />

tema es precisamente el que centra la entrevista (el vallado de un solar).<br />

Como veremos más adelante, éste es uno de los casos en que la<br />

postproducción digital puede desempeñar un buen papel para “salvar” una<br />

escena que no posee niveles mínimos de calidad de audio. En este ejemplo<br />

concreto, se supera con la inclusión de subtítulos que permiten hacer<br />

inteligibles las palabras de la señora espontánea.<br />

3.4.3. El conflicto<br />

El motor de todos estos sucesos y argumentos, el que genera la relación<br />

entre los personajes y hace avanzar la acción, es el conflicto. Como bien<br />

afirmaba el guionista Michael Gaztambide (Taller de Guión- Campus de<br />

Gandia, octubre 2010), tanto en el cine como en la televisión, el conflicto ha de<br />

ser fotografiable. En este caso, el conflicto de todos estos reportajes es claro y<br />

perfectamente fotografiable: la vivienda. La forma de fotografiar este conflicto,<br />

tanto en la fase de rodaje como en la de postproducción, también marcará la<br />

diferencia en el estilo de cada reportaje y en el modo de acercarse a la<br />

realidad.<br />

51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!