10.05.2013 Views

TESINA PDF.pdf - RiuNet

TESINA PDF.pdf - RiuNet

TESINA PDF.pdf - RiuNet

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

3.5. El discurso<br />

Para conseguir una gran historia, hay que cuidar tanto el qué como el cómo,<br />

(la elaboración del discurso) para garantizar la eficacia comunicativa, es decir,<br />

que el mensaje llegue con claridad al telespectador.<br />

En el contexto del reportaje informativo, el discurso escogido constituirá un<br />

modelo concreto de representación de la realidad. Como hemos explicado en la<br />

metodología, Bill Nichols define cuatro modalidades documentales de<br />

representación de la realidad: expositivo, de observación, interactivo y reflexivo.<br />

Como explica Nichols (1997: 67), en todas ellas “los elementos de la narrativa,<br />

como una forma particular del discurso, y los aspectos del realismo, como un<br />

estilo de representación particular, impregnan la lógica documental y la<br />

economía del texto de forma rutinaria”. En nuestro análisis, estudiaremos de<br />

qué forma los recursos usados durante la postproducción ubican a cada uno de<br />

los seis reportajes de la muestra en un modelo u otro o en varios a la vez, y<br />

qué grado de coherencia mantienen respecto a las anteriores etapas del<br />

proceso creativo. Por otro lado, podremos calibrar también nuestro objetivo<br />

final: conocer el modo en que la postproducción mejora o empeora la claridad,<br />

credibilidad y atractivo del reportaje.<br />

3.5.1. El montaje<br />

Ya afirmaba Platón que “la narración debe tener un orden y una relación<br />

entre la parte y el todo”. Esta organización ya se ha establecido en el guión y<br />

se materializa de forma audiovisual con el montaje, una fase del proceso de<br />

postproducción esencial para otorgar sentido y coherencia al reportaje. Durante<br />

el montaje, se seleccionan, se ordenan, se miden y se yuxtaponen unos planos<br />

determinados con la finalidad de otorgar continuidad narrativa al relato<br />

audiovisual, crear un punto de vista, dirigir la mirada del espectador, provocar<br />

emociones y conseguir cierto ritmo. El resultado final será una estructura que<br />

deberá servir para exponer con orden y claridad el contenido.<br />

52

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!