10.05.2013 Views

TESINA PDF.pdf - RiuNet

TESINA PDF.pdf - RiuNet

TESINA PDF.pdf - RiuNet

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El modelo de representación de la realidad<br />

Si el reportaje se basa en la realidad, su discurso narrativo es totalmente<br />

contrario a la misma ya que, durante el montaje, la realidad se fragmenta y se<br />

manipula según criterios previamente establecidos que guían el montaje intra e<br />

inter secuencias: la acción en función a la mirada de los personajes, la relación<br />

causa-efecto, la relación espacio – tiempo, la relación preguntas- respuestas<br />

etc.<br />

A través del tipo de montaje (entre otros valores), podemos deducir la<br />

modalidad documental de representación de la realidad según las categorías<br />

de Nichols. Por ejemplo, tanto el reportaje de Informe Semanal como el de 30<br />

minuts responden a lo que Nichols denomina “modalidad expositiva”, el<br />

principal método de transmitir información desde los años 20. Este modelo se<br />

caracteriza sobretodo por dirigirse al espectador directamente, con voces que<br />

argumentan acerca del mundo histórico, haciendo avanzar el texto por la lógica<br />

de la argumentación al servicio de la persuasión y procurando la impresión de<br />

objetividad y de juicio bien establecido. En esta modalidad, el montaje sirve<br />

para asentar y mantener la continuidad retórica más que la continuidad<br />

espacial y temporal. De este modo, comprobamos que en ambos reportajes<br />

citados abundan los largos comentarios en voz over (oscilan entre 40” y 1’)<br />

cubiertos por planos recursos abiertos, muchas veces panorámicas de calles,<br />

edificios, bancos etc.<br />

Con este recurso son los que más se alejan de la idea de realismo<br />

porque recurren poco a la dramatización de escenas reales. Sólo lo hacen para<br />

presentar historias humanas que introducen la temática. Entonces sí<br />

establecen un “tiempo de ficción” donde la conexión entre secuencias es la<br />

lógica causa/efecto. Por poner un solo ejemplo de ello, mencionaremos una de<br />

las historias del reportaje de Informe Semanal: es el caso de Luis, un hombre<br />

que está a punto de ser desahuciado de su casa por impago. En consecutivas<br />

secuencias, se muestra a Luis enseñando su casa y presentando su problema,<br />

las imágenes de archivo de una manifestación de vecinos en su apoyo, la<br />

59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!