10.05.2013 Views

TESINA PDF.pdf - RiuNet

TESINA PDF.pdf - RiuNet

TESINA PDF.pdf - RiuNet

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

íntimo y personal. Este tipo de plano descriptivo cobra especial expresividad en<br />

lo que Maqua llama “el hogar del pobre”, un tipo de vivienda que abunda en<br />

estos reportajes. Afirma Maqua que “en el hogar del pobre la cámara es un<br />

intruso.” Y añade:<br />

“A menudo, la vivienda del superviviente sólo es mostrada fílmicamente a través de un<br />

denso découpage de planos cortos, una abrumadora trama de montaje de insertos. No<br />

hay cosa más difícil de filmar en su inmediatez y con toda la miseria de su ambiente<br />

que la casa del explotado. Se diría que, orgulloso, se resiste al cine”. (Maqua, 1992:<br />

18)<br />

Esta utilización de planos cortos descriptivos era más usual en los<br />

documentales que dirigía Maqua en los inicios de TVE. Como afirma Maqua,<br />

“las cámaras de televisión tienen miedo al plano corto, al detalle (…) Para<br />

distinguirse del cámara de cine, el papanatas televisivo busca el “específico” en<br />

el encuadre; en el televisor, los planos muy generales no se distinguen, los<br />

demasiado cortos se tragan la pantalla; el televisor es el paraíso del Plano<br />

Medio.” (Maqua, 1992: 23)<br />

Hoy podríamos seguir manteniendo esta afirmación, sobre todo si<br />

observamos los reportajes más clásicos de Informe Semanal o 30 minuts,<br />

donde el plano medio y estático del personaje entrevistado sigue siendo el<br />

paradigma.<br />

Pero, para los reportajes que pretenden un discurso más “moderno”, el<br />

televisor es “el paraíso” del plano en movimiento, de la cámara al hombro que<br />

muestra una vista más natural. El reportaje más modélico de este rasgo sería el<br />

del programa Repor, donde la cámara siempre viaja a hombro del operador y<br />

continuamente son planos en movimiento los que muestran las humildes casas<br />

objeto y escenario de este documento audiovisual.<br />

Según Vilalta y otros autores, el movimiento capta mayor la atención<br />

frente a lo estático. Es decir, esta narrativa tan dinámica buscaría precisamente<br />

eso, mantener la atención del telespectador, aumentar el grado de<br />

comunicatividad.<br />

68

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!