14.05.2013 Views

Normas de ginecología - Hospital Sótero del Río

Normas de ginecología - Hospital Sótero del Río

Normas de ginecología - Hospital Sótero del Río

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Crear conciencia <strong>de</strong> la importancia <strong>de</strong>l tratamiento <strong>de</strong>l dolor perioperatorio<br />

Facilitar la seguridad y efectividad <strong>de</strong>l manejo <strong>de</strong>l Dolor Agudo en el postoperatorio en<br />

el equipo <strong>de</strong> salud.<br />

Minimizar o eliminar la sensación <strong>de</strong> incomodidad <strong>de</strong> las pacientes, mejorando así la<br />

calidad <strong>de</strong> vida durante el período postoperatorio<br />

Facilitar el proceso <strong>de</strong> recuperación manteniendo las capacida<strong>de</strong>s funcionales a niveles<br />

lo más cercano a lo fisiológico y optimizar el bienestar físico y psicológico <strong>de</strong>l paciente<br />

Reducir los efectos colaterales o adversos asociados a la terapia y manejarlos<br />

a<strong>de</strong>cuadamente<br />

Consi<strong>de</strong>rar también una buena relación costo-efectividad<br />

Evaluación <strong>de</strong>l dolor.<br />

Des<strong>de</strong> el año 2000 se consi<strong>de</strong>ra el dolor como parte <strong>de</strong>l cuidado rutinario <strong>de</strong>l<br />

paciente y como el quinto signo vital, junto al control <strong>de</strong>l Pulso, Presión arterial,<br />

temperatura y Saturación <strong>de</strong> Oxigeno.<br />

144<br />

Se mi<strong>de</strong> con EVA o Escala Visual Análoga. El rango <strong>de</strong> esta escala es <strong>de</strong> 0 a 10, en la<br />

cual 0 significa que no hay dolor y 10 es el máximo <strong>de</strong> dolor que la paciente se<br />

pue<strong>de</strong> imaginar que existe. Se le <strong>de</strong>be explicar a la paciente lo que significan<br />

estos dos extremos y se le <strong>de</strong>be pedir que señale en la escala o que diga en qué parte <strong>de</strong><br />

este rango está su dolor. Verificar que lo entien<strong>de</strong>, <strong>de</strong> lo contrario explicarlo<br />

nuevamente mediante un dibujo <strong>de</strong> una linea <strong>de</strong> 10cm <strong>de</strong> largo marcada entre 0 = SIN<br />

DOLOR y 10= DOLOR INSOPORTABLE y se le pi<strong>de</strong> que señale en la línea en qué<br />

parte está la intensidad <strong>de</strong> su dolor. En pacientes que aún no compren<strong>de</strong>n o en niños se<br />

usa una escala con caras que muestran con sólo mirarlas la cuantía <strong>de</strong>l dolor, para que<br />

la paciente o el niño señale dón<strong>de</strong> se encuentra su dolor:<br />

0 2 4 6 8 10

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!