14.05.2013 Views

Normas de ginecología - Hospital Sótero del Río

Normas de ginecología - Hospital Sótero del Río

Normas de ginecología - Hospital Sótero del Río

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Manejo <strong>de</strong>l Tumor pelviano.<br />

(Dr Sergio Silva S.-Dr Oscar Puga Unidad <strong>de</strong> Ginecología y Oncología,<br />

Complejo Asistencial Dr <strong>Sótero</strong> <strong>de</strong>l <strong>Río</strong>)<br />

Atención primaria:<br />

Frente a la pesquisa clínica y/o ecográfica <strong>de</strong> cualquier tumor pélvico:<br />

1.- Si es sintomático, sea por dolor o metrorragia asociada, <strong>de</strong>rivar inmediatamente a<br />

Urgencia Maternidad.<br />

2.- Si es asintomático enviar al CDT solicitando hora para ECOGRAFIA. Las<br />

pacientes con tumor anexial NO se <strong>de</strong>ben <strong>de</strong>rivar directamente a Ginecología ni<br />

Oncología. El médico que realiza la ecografía, basado en elementos que se <strong>de</strong>scriben a<br />

continuación <strong>de</strong>cidirá si la paciente continúa con controles ecográficos periódicos, la envía a<br />

Reunión <strong>de</strong> Tabla o la remite a Atención Primaria.<br />

Atención secundaria:<br />

1.- Tumor anexial :<br />

Diámetro mayor < 5 cms, uni o multilocular, en mujer en edad fértil,<br />

asintomático: Control a los tres, seis y doce meses según evolución ecográfica y<br />

clínica.<br />

Todo tumor quístico mayor <strong>de</strong> 5 cms, asintomático, que tenga tabiques<br />

engrosados, mayores <strong>de</strong> 5 mm o que tenga excrecencias internas o externas y en<br />

especial, si son bilaterales o coexistan con líquido libre en la cavidad pelvian se<br />

<strong>de</strong>be enviar a Reunión <strong>de</strong> Tabla para una eventual laparotomía exploradora o<br />

laparoscopía.<br />

Tumores sólidos, mayores <strong>de</strong> 5 cm <strong>de</strong> diámetro, especialmente si son<br />

heterogéneos o bilaterales o se presentan con ascitis o tienen excrescencias<br />

internas o externas, <strong>de</strong>ben enviarse a Reunión <strong>de</strong> Tabla para una eventual<br />

laparotomía exploradora o laparoscopía.<br />

Tumores quísticos, <strong>de</strong> alta <strong>de</strong>nsidad, homogéneos o heterogéneos, mayores <strong>de</strong> 5<br />

cms enviar a Reunión <strong>de</strong> Tabla para una eventual laparotomía exploradora o<br />

laparoscopía.<br />

Todo tumor anexial, <strong>de</strong> cualquier tamaño, si es sintomático, es <strong>de</strong>cir, se<br />

acompaña <strong>de</strong> dolor, especialmente si hay vómitos o signos peritoneales, se <strong>de</strong>be<br />

enviar a Urgnecia <strong>de</strong> Maternidad.<br />

2.- Mioma uterino:<br />

Atención primaria:<br />

Frente a miomatosis uterina asintomática, con úteros menores <strong>de</strong> 14 cms <strong>de</strong> longitud<br />

aproximada, se mantendrá a la paciente en control anual, clínico y ecográfico en el Nivel<br />

Primario.. En caso <strong>de</strong> aparición <strong>de</strong> sintomatología: dolor, dismenorrea invalidante o<br />

menometrorragia, se <strong>de</strong>ben enviar a <strong>ginecología</strong>, niven secundario.<br />

Atención secundaria:<br />

Casos <strong>de</strong> miomatosis uterina con las siguientes características:<br />

Úteros con un diámetro mayor 14 cms, aunque sea asintomático o<br />

74

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!