14.05.2013 Views

Normas de ginecología - Hospital Sótero del Río

Normas de ginecología - Hospital Sótero del Río

Normas de ginecología - Hospital Sótero del Río

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

147<br />

- Si la analgesia elegida se inicia con peridural (con anestésicos locales +<br />

opio<strong>de</strong>s fuertes) , <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> 24 horas o cuando se espera que el dolor<br />

disminuya a una intensidad mo<strong>de</strong>rada EVA 3-5 <strong>de</strong>bemos consi<strong>de</strong>rar también<br />

<strong>de</strong>scen<strong>de</strong>r un peldaño en la escala analgésica a AINES + paracetamol y /o<br />

Dipirona + opio<strong>de</strong> <strong>de</strong>bil.<br />

-EVA 10-5 OPIACEOS FUERTES + AINES<br />

Bloqueos centrales y perifericos<br />

Escala Analgésica.<br />

-EVA 5-3 AINES +PARACETAMOLy/o DIPIRONA +OPIACEO DEBIL<br />

-EVA 3 o < AINES + PARACETAMOL y/o DIPIRONA + OPIACEO DEBIL<br />

La escala analgésica es la mejor <strong>de</strong>mostración <strong>de</strong> la utilización multimodal <strong>de</strong> los<br />

analgésicos, la cual recomienda el manejo progresivo <strong>de</strong> los diferentes tipos, con una<br />

evaluación continua <strong>de</strong>l dolor.<br />

ALGUNAS CARACTERISTICAS FARMACOLOGICAS<br />

DE LOS ANALGÉSICOS MAS USADOS.<br />

ANALGESICOS OPIOIDES<br />

Estos analgésicos constituyen un grupo <strong>de</strong> fármacos que se caracterizan por poseer<br />

afinidad selectiva por los receptores opio<strong>de</strong>s endógenos.<br />

Los opio<strong>de</strong>s son la clase más importante <strong>de</strong> analgésicos en el manejo <strong>de</strong>l dolor<br />

mo<strong>de</strong>rado a severo <strong>de</strong>bido a su gran efectividad, fácil dosificación y una relación<br />

riesgo/beneficio favorable<br />

Los efectos secundarios incluyen estreñimiento, nausea, retención urinaria, confusión,<br />

sedación y <strong>de</strong>presión respiratoria. La inci<strong>de</strong>ncia y severidad <strong>de</strong> los efectos secundarios son<br />

diferentes para cada producto y cada paciente.<br />

Farmacodinamia: Se absorben bien por vía oral, intramuscular, epidural o raquí<strong>de</strong>a.<br />

Por vía oral tienen, por el primer paso hepático una biodisponibilidad menor, pero un<br />

leve aumento <strong>de</strong> la duración <strong>de</strong>l efecto. La morfina se liga en un 33% a proteínas en el plasma<br />

y una dosis ya no tiene concentraciones plasmáticas a las 24 hrs. No atraviesa la barrera<br />

hemato-encefálica, excepto si se administra como epidural o raquí<strong>de</strong>a. Por esta razón pue<strong>de</strong><br />

durar su efecto, por estas vías, <strong>de</strong> 12 a 24 hrs, pero con mayor probabilidad <strong>de</strong> tener efectos<br />

secundarios in<strong>de</strong>seables, especialmente <strong>de</strong>presión respiratoria.<br />

Metabolización: se une al ácido glucurónico, produciendo compuestos inactivos y otros<br />

muy activos como la morfina 6 glucuronido.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!